"Un bastión en la recuperación de la figura de Blas Infante" El Gobierno andaluz lamenta la muerte del sacerdote Enrique Iniesta

El Gobierno andaluz ha lamentado el fallecimiento del sacerdote escolapio Enrique Iniesta Collaut-Valera a los 80 años de edad, vicepresidente del Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA), al que consideró "un bastión en la recuperación de la figura de Blas Infante".

En un comunicado, el Ejecutivo andaluz ha asegurado que la labor de Iniesta ha sido clave para dar a conocer la obra de Blas Infante, "que nunca estuvo en el olvido de los andaluces pero su memoria es hoy más firme y reconocida gracias a su infatigable capacidad de trabajo para rastrear y analizar con rigor e inteligencia la vida y el legado del padre de la patria andaluza".

En esta línea, ha expresado su reconocimiento al trabajo de Enrique Iniesta, "que se volcó en recuperar y proyectar en su justa medida las dimensiones de la figura histórica de Blas Infante, tarea a la que se entregó con ahínco desde finales de la década de los 70, cuando comenzó a dedicarse al estudio y clasificación del archivo del padre de la patria andaluza".

Asimismo, ha destacado que, aunque madrileño de nacimiento, Iniesta "se reencontró de inmediato con sus raíces andaluzas por cuanto su familia procedía de Sevilla, Córdoba y Granada".

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, sacerdote y maestro, desplegó una fecunda actividad periodística en la Comunidad como redactor de El Correo de Andalucía, colaborador de El País y de la prensa granadina, e igualmente contribuyó como autor en la elaboración de la Enciclopedia de Andalucía.

En su producción bibliográfica aparecen títulos como 'Blas Infante: Toda su verdad'; 'España o las Españas: Debate con Blas Infante'; o 'Blas Infante: los últimos años'.

Piden para él la Medalla de Andalucía

La secretaria general del Partido Andalucista (PA) y presidenta de la Comisión de Enlace PA+PSA, Pilar González, ha pedido que el Gobierno andaluz le conceda la Medalla de Andalucía a título póstumo al sacerdote escolapio Enrique Iniesta Collaut-Valera, biógrafo del Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante, y considerado el primer investigador andaluz en valorar e investigar su figura.

En declaraciones a Europa Press, González ha lamentado su fallecimiento y ha asegurado que el andalucismo se encuentra "de luto" por esta "importantísima pérdida". "Su contribución al proceso de autonomía de Andalucía y su investigación sobre la figura de Blas Infante fue absolutamente relevante", ha agregado.

González ha afirmado que el que fuera el biógrafo de Blas Infante tiene motivos "más que sobrados" para recibir la Medalla de Andalucía, que ya fue solicitada en 2009 por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía, una candidatura que contó con el apoyo del Partido Andalucista pero que finalmente no llegó a buen puerto.

La líder andalucista, que ha apuntado que Iniesta deja un "legado inmenso", ha indicado que cuando comience el nuevo curso político solicitará a la dirección del partido que organice la celebración de un acto público para reconocer la trayectoria de este hombre, al que calificó como "polifacético y apasionado de la vida".

Asimismo, quiso destacar que el Partido Andalucista le concedió en 2008 la única Medalla de Oro que ha otorgado a lo largo de su historia. "Aunque nunca militó en el partido era un andalucista hasta las trancas", ha apostillado González, quien se ha mostrado convencida de que con su fallecimiento se pierde una persona "irremplazable".

UNA LARGA ENFERMEDAD

Enrique Iniesta falleció el pasado sábado a sus 80 años como consecuencia de una larga enfermedad. Nacido en Madrid en 1930, a lo largo de su vida compaginó su vida sacerdotal en la Orden de los Escolapios con su faceta de educador en valores cristianos y sociales de las últimas generaciones de cientos de niños y jóvenes andaluces, fundamentalmente desde su vocación pedagógica en las aulas calasancias de los colegios de Granada y Sevilla.

Junto con José María de los Santos, Eduardo Chinarro, Diamantino García Acosta, José María Javierre o José Godoy, entre otros, significó una parte importante de la Iglesia cuyo compromiso revirtió en la llegada de una democracia pacífica y de una autonomía de primer orden para Andalucía.

Precisamente, en reconocimiento a esa labor de conjunto en pro de las clases más desfavorecidas de Andalucía y la defensa de la identidad del pueblo andaluz, recibió galardones como el Diploma de la Ciudad de Granada (2000), la Medalla de la Provincia de Sevilla (2009) o la Medalla de Oro del Partido Andalucista en 2008.(RD/Agencias)

Volver arriba