"No existen antecedentes que permitan cuestionar la actual titularidad registral del inmueble" El Gobierno admite que la propiedad de la mezquita de Córdoba pertenece a la Iglesia católica
El portavoz adjunto de Sumar en el Congreso de los Diputados quiso saber si el Ejecutivo "va a realizar alguna acción el Gobierno para el reconocimiento jurídico de la titularidad pública de la Mezquita"
| RD/Ep
El Gobierno ha respondido al portavoz de IU en el Congreso y diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, respecto a la titularidad de la Iglesia Católica sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba, que «no existen antecedentes que permitan cuestionar la actual titularidad registral del inmueble» a favor del Cabildo Catedral de Córdoba.
Así lo recoge la contestación por escrito, a la que ha accedido Europa Pres, que ha dado el Gobierno de la Nación a Santiago, quien, entre otras cuestiones y a raíz del incendio que sufrió la Mezquita de Córdoba el pasado 8 de agosto, quiso saber «¿qué medidas va a tomar el Gobierno para impedir que un monumento histórico como la Mezquita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se utilice como almacén de productos de limpieza por parte del Cabildo de Catedral?«, en referencia al origen del fuego.
También preguntó Santiago por escrito "¿con qué mecanismos cuenta el Gobierno para qué el Cabildo Catedral de Córdoba sufrague el coste de la rehabilitación de las zonas afectadas por el incendio?", y si "¿piensa el Gobierno adoptar alguna medida para garantizar que la rehabilitación de la zona afectada por el incendio se va a realizar recuperando los componentes originales de la Mezquita afectados por el fuego e impidiendo que se altere su estructura o decoración original?".
Junto a ello, el también portavoz adjunto de Sumar en el Congreso de los Diputados quiso saber si «¿va a realizar alguna acción el Gobierno para el reconocimiento jurídico de la titularidad pública de la Mezquita, garantizar una gestión pública y transparente y, en el marco del Plan Director en tramitación, redactar un Código de Buenas Prácticas entre las administraciones públicas, académicas, ciudadanas y la Unesco para evitar acciones que perjudiquen a la imagen y el significado del monumento, tal y como solicitan la Plataforma Mezquita de Córdoba y otros colectivos ciudadanos y patrimonialistas?«.
Ha sido a esta última pregunta a la que ha dado respuesta ahora el Gobierno central, señalando, en primer lugar, que «no existen antecedentes que permitan cuestionar la actual titularidad registral del inmueble», en este caso de la Mezquita de Córdoba, a favor del Cabildo Catedral de Córdoba, institución de la Iglesia Católica, que inscribió el monumento en el Registro de la Propiedad en el año 2006 con la denominación de Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
Junto a ello, desde el Gobierno de España se ha señalado que «en las actuaciones que, como diligencias previas de investigación, se llevaron a cabo a raíz de la denuncia presentada por un particular alegando la usurpación por el Obispado de Córdoba del inmueble conocido como Mezquita-Catedral, y con base en el informe de la Abogacía del Estado en Córdoba de 9 de abril de 2014, se concluyó que no existían indicios de que el inmueble pudiese ser de titularidad de la Administración General del Estado".
Esta conclusión, según ha precisado el Ejecutivo central en su respuesta, «se ratificó con ocasión de un nuevo escrito del denunciante, el 12 de mayo de 2014» y, «con posterioridad, se presentaron nuevos escritos de denuncia el 4 de agosto de 2014 y el 10 de enero de 2017 y, tras el informe de la Abogacía del Estado de 12 de abril de 2017, se concluyó que no se habían aportado elementos de juicio que permitiesen modificar el criterio anteriormente señalado, por lo que procedía su ratificación«.
Etiquetas