"Los populismos terminan haciendo de la religión un elemento de identidad" Rafael Palomino: "Sería bueno suprimir el delito de ofensas a los sentimientos religiosos"

“España es un país muy viejo, las tradiciones las hemos ido suavizando… Hacer de esa cuestión en España un tema de debate es una pérdida de tiempo”, trazó Palomino, quien pidió no hacer casus belli en cuestiones como la desaparición de elementos religiosos de la jura de cargos públicos. “Eso no desmorona nada, lo que me importa es que el cargo cumpla bien”
El catedrático lamentó los intentos por “hacer de la religión una bandera ideológica, identitaria” planteada en sucesos como los de Torre Pacheco o Jumilla, “manifestaciones más volcánicas” de una cuestión que no siempre ha sido suficientemente abordada por la comunidad social y política española
"Cuando la libertad religiosa está menos regulada, funciona mejor y hay menos problemas. La libertad religiosa no necesita mucha regulación"
"Cuando la libertad religiosa está menos regulada, funciona mejor y hay menos problemas. La libertad religiosa no necesita mucha regulación"
“Las religiones no tienen derecho, lo tienen las personas”. Rafael Palomino, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Complutense, denunció cómo la polarización extrema, visible en nuestra sociedad está afectando, en España, Europa y Estados Unidos, a la religión. “Los populismos terminan haciendo de la religión un elemento de identidad”, señaló el experto durante un desayuno de prensa organizado por la CEE.
En el mismo, el catedrático lamentó los intentos por “hacer de la religión una bandera ideológica, identitaria” planteada en sucesos como los de Torre Pacheco o Jumilla, “manifestaciones más volcánicas” de una cuestión que no siempre ha sido suficientemente abordada por la comunidad social y política española.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
“La judicialización no es el mejor esquema”, planteó el experto, hablando de las “ventanas de oportunidad” utilizadas por “grupos de presión” como Abogados Cristianos y otros sectores para ‘defender’ la libertad religiosa. La polarización social, política y global no ayuda.

“España es un país muy viejo, las tradiciones las hemos ido suavizando… Hacer de esa cuestión en España un tema de debate es una pérdida de tiempo”, trazó Palomino, quien pidió no hacer casus belli en cuestiones como la desaparición de elementos religiosos de la jura de cargos públicos. “Eso no desmorona nada, lo que me importa es que el cargo cumpla bien”.
Tocando la anunciada desaparición del delito de ofensas de sentimientos religiosos, el catedrático insistió en que esta y otras cuestiones, como el IBI o la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado (“tampoco sería para tanto”, afirmó) “son banderas de carácter político, para ‘azuzar’ el ambiente”.

En todo caso, en su opinión, “sería bueno que se suprimiera”. “Esas injurias a la religión habría que llevarlas al derecho al honor”, recalcó, avalando, por otro lado, que las religiones se posicionen en contra. En todo caso, quiso tranquilizar a la población: “Yo creo que no se produciría ningún efecto multiplicador”.
En definitiva, “cuando la libertad religiosa está menos regulada, funciona mejor y hay menos problemas. La libertad religiosa no necesita mucha regulación”. Eso sí, advirtió: “Otra cosa si tú acentúas ese problema”.
“Cuando se atenta contra la libertad religiosa, el resto de libertades sufre necesariamente. Por eso nos preocupa tanto Nicaragua: detrás de esa persecución, deben estar ocurriendo cosas tremendas”, trazó. “En el siglo XX y XXI estamos viviendo en una sociedad presidida por el poder de la imagen, que hace todo más provocador. Ahí cambia mucho el contexto”, finalizó.
Etiquetas