Lectura espiritual y de fe del Parque Güell Bruno Bérchez presenta el libro "Gaudí y el Park Güell. Viaje al interior de un sueño"

Bruno Bérchez
Bruno Bérchez

El libro Gaudí y el Park Güell. Viaje al interior de un sueño, de Bruno Bérchez, presbítero de Barcelona, acababa de salir del horno cuando se ha iniciado el acto de presentación en el claustro de la Virgen de la Merced de la basílica de la Sagrada Familia, el jueves 2 de octubre

Un espacio, el Park Güell, fruto de un diálogo entre dos grandes hombres de nuestra historia: el genio, Antoni Gaudí, y el mecenas, Eusebi Güell

"Cuando nos enamoramos de un espacio, escribimos con gran pasión. Este libro está escrito con mucha pasión, cariño, intensidad, porque el autor se reconoce a sí mismo en los espacios", expresa mosén Armand Puig

(Catalunya Cristiana).- El libro Gaudí y el Park Güell. Viaje al interior de un sueño , de Bruno Bérchez, presbítero de Barcelona, acababa de salir del horno. Se presentó en el claustro de la Virgen de la Merced de la basílica de la Sagrada Familia, el jueves 2 de octubre.

Un libro editado por el Centro de Pastoral Litúrgica del todo adecuado, con la ocasión del Año Gaudí que celebraremos en 2026, porque permite profundizar en el contexto social, cultural y religioso de la época en la que se construyó el Park Güell, relacionándolo con la vida del arquitecto y del propietario del espacio. "Porque las obras de Gaudí", ha dicho el autor durante la presentación, "siempre dialogan con el mundo contemporáneo".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"Bérchez:

Las obras de Gaudí siempre dialogan con el mundo contemporáneo"

Eusebi Güell y Gaudí – Fundación Antonio Gaudí

Esto le ha permitido plantear nuevas hipótesis, recogidas en este ensayo, que nos pueden ayudar a comprender su propósito original. Un propósito marcado por la espiritualidad y la teología. "Aquí hay un sentido espiritual", ha corroborado Bérchez, para quien "el Park Güell plantea un itinerario espiritual para no caer en el engaño" en una clara resonancia del Génesis.

Pero un libro que también, ha destacado mosén Armand Puig, habla de su autor, Bruno Bérchez, que le conoce desde siempre y que forma parte de su biografía. "Cuando nos enamoramos de un espacio, escribimos con gran pasión. Este libro está escrito con mucha pasión, cariño, intensidad, porque el autor se reconoce a sí mismo en los espacios".

"Puig: Este libro está escrito con mucha pasión, cariño, intensidad, porque el autor se reconoce a sí mismo en los espacios"

Un espacio, el Park Güell, fruto de un diálogo entre dos grandes hombres de nuestra historia: el genio, Antoni Gaudí, y el mecenas, Eusebi Güell. "Es también la explosión de una civilización: griega, cristiana y catalana", ha dicho Armand Puig. El libro de Bruno Bérchez es, por tanto, una lectura espiritual y de fe del Park Güell.

En la presentación del libro también han intervenido Mireia Freixa y Mar Léniz , historiadora y arquitecta, coautoras del libro El Park Güell y sus orígenes, 1894-1926. En la presentación han asistido, entre otros, el director general de la Junta Constructora, Xavier Martínez , y el arquitecto director, Jordi Faulí .

Volver arriba