El Grupo de Trabajo Conjunto entre entre la Iglesia Católica y el CMI se encuentra con el Papa Flavio Pace: "En León XIV encontramos la fuerza de unidad para seguir adelante con esperanza"

Encuentro entre el Pontífice y el "Joint Working Group"
Encuentro entre el Pontífice y el "Joint Working Group" Vatican Media

El arzobispo Flavio Pace, secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, repasa la sesión plenaria del Grupo de Trabajo Conjunto de la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI)

Antes de la audiencia general, tuvo lugar el encuentro con el Papa León XIV

(Vatican News).-La sesión plenaria del Grupo de Trabajo Conjunto (Joint Working Group) entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) concluyó hoy, 3 de septiembre. La reunión sirvió para intercambiar experiencias, profundizar las relaciones y explorar nuevas prioridades.

En declaraciones a los medios del Vaticano, el arzobispo Flavio Pace, secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, analizó la labor del Grupo de Trabajo Conjunto y la audiencia de esta mañana con el Papa León XIV.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

-Monseñor Flavio Pace, ¿qué surgió de la segunda sesión del encuentro?

-La segunda sesión de esta fase del Grupo de Trabajo Conjunto, como en cada ocasión, se dedicó principalmente a familiarizar a los miembros del Grupo, es decir, a los miembros del Consejo Mundial de Iglesias, con la realidad de la Curia Romana. El taller de ayer fue una experiencia maravillosa, compartida por muchos. En lugar de visitar los distintos dicasterios, nos reunimos en grupos de cuatro representantes de dicasterios o instituciones curiales. Tuvieron la oportunidad de presentar brevemente su trabajo, pero también de entablar sinergias y diálogo, con un estilo sinodal positivo. Para ello, contaron con la presencia de la Secretaría de Estado, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Dicasterio para la Evangelización, el Dicasterio para el Culto Divino, el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y la Secretaría del Sínodo.

Esto les permitió comprender la realidad viva de la Curia, una realidad que interactúa, escucha y evoluciona según sus diversas áreas de especialización. Por lo tanto, la segunda fase, celebrada en Roma, como es tradición, siempre ofrece la oportunidad de conocer y escuchar esta realidad.

El Cardenal Prefecto Kurt Koch también habló sobre los desafíos actuales del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. A continuación, se abordó el trabajo interno del Grupo de Trabajo Conjunto, compuesto por tres subcomisiones de miembros, tanto católicos como del Consejo Mundial de Iglesias, que trabajan en diversos temas que presumiblemente serán objeto de un documento, como es tradición, al final de su mandato. Cabe destacar que el mandato del Grupo de Trabajo Conjunto finaliza en 2030 y presentará sus conclusiones tanto a la Iglesia Católica como al Consejo Mundial de Iglesias. Por lo tanto, se trata de un esfuerzo plurianual, un trabajo que se desarrollará con el tiempo.

-Esta mañana el encuentro con el Papa León...

-Fue una reunión muy, muy hermosa. Primero, porque el Santo Padre aceptó reservar un lugar en su agenda y nos convocó antes de la audiencia general. Inicialmente, se suponía que sería solo un saludo, una oportunidad para presentarnos y tomarnos una foto de grupo. En realidad, el Santo Padre quiso dedicar tiempo a cada uno de los participantes, escuchar sus orígenes y afiliaciones, y luego, antes del rezo del Padrenuestro, la bendición y la foto de grupo, ofreció unas palabras de aliento. Enfatizó en particular que este trabajo conjunto entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias debe continuar, especialmente porque el llamado a la unidad, en un momento en que el mundo está tan dividido y tan herido, es un llamado urgente. Porque el testimonio cristiano y eclesial solo puede ser un llamado a la unidad y la comunión. Y el Padrenuestro, que quiso que todos recitáramos juntos, dice que encontramos esta fuerza, esta fuente de unidad, ante todo en nuestra relación con Cristo, al llamar a Dios por el nombre de Padre. Luego, nos dio su bendición. Así que fue un encuentro mejor de lo esperado, en el sentido de que nos dedicó más tiempo, y estas sencillas palabras nos dieron tanta alegría para seguir adelante con esperanza y también con la responsabilidad de este mandato de comunión.

L'incoraggiamento del Papa al Joint Working Group: uniti in un mondo diviso  - Vatican News

Volver arriba