La ciudad estima en al menos 200.000 los peregrinos que acompañarán el último viaje de Bergoglio Preocupación en Roma por la seguridad del traslado del féretro de Francisco del Vaticano a Santa María la Mayor

La seguridad, clave en el traslado de los restos del Papa por el centro de Roma
La seguridad, clave en el traslado de los restos del Papa por el centro de Roma EFE/ Daniel Cáceres

El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado en vehículo en paso solemne a la basílica romana de Santa María La Mayor, para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida, lo que colapsará el centro de la capital italiana

Pese a advertir que no se puede establecer paralelismos con la muerte de Juan Pablo II en 2005, Ciciliano reiteró que «estamos estimando en torno a 200.000 personas, aunque no sabemos si se desplegarán en la plaza de San Pedro o a lo largo del cortejo fúnebre» hasta Santa María la Mayor

La complejidad del traslado del féretro del papa Francisco por el centro de Roma, desde San Pedro del Vaticano a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, supone la principal preocupación para las autoridades italianas, reconoció este jueves el jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliano.

Esa parte del dispositivo, que tendrá lugar el sábado tras el funeral, presenta importantes desafíos logísticos, de infraestructura y de seguridad, admitió el responsable en una rueda de prensa, en la que también adelantó que el número de fieles que pasarán antes por la capilla ardiente, unos 61.000, aumentará en las próximas horas.

Especial Papa Francisco y Cónclave

El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado en vehículo en paso solemne a la basílica romana de Santa María La Mayor, para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida, lo que colapsará el centro de la capital italiana.

«Recuerdo que la ceremonia del entierro será una ceremonia privada, mientras que inmediatamente después se dará a los fieles la oportunidad de llegar al lado de su santidad, y obviamente la concentración sostenida de fieles debe tomarse en gran consideración», señaló Ciciliano.

El trayecto de ese cortejo fúnebre, que se extenderá a lo largo de seis kilómetros, será analizado hoy en una reunión por los responsables de la organización, que están realizando una «evaluación completa».

Ciciliano incidió sobre el hecho excepcional de que la muerte de Francisco ha coincidido con el año Jubileo, y que además esta es una época en la que Roma suele llenarse de turistas, por lo que resulta difícil estimar el número de personas que se personarán para seguir el funeral.

Itinerario de las exequias papales

Pese a advertir que no se puede establecer paralelismos con la muerte de Juan Pablo II en 2005, Ciciliano reiteró que «estamos estimando en torno a 200.000 personas, aunque no sabemos si se desplegarán en la plaza de San Pedro o a lo largo del cortejo fúnebre» hasta Santa María la Mayor.

Mientras, el número de fieles que pasarán por la capilla ardiente del papa Francisco, que hasta las 13:00 horas de este jueves ascendía ya a 61.000, subirá de forma relevante en las próximas horas, hasta que el viernes se clausure a las 19.00 (17.00 GMT) para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado, anticipó.

El responsable llamó la atención sobre la importante caída de las temperaturas por la noche, por lo que llamó a los fieles a vestirse como «una cebolla» para poder ir añadiendo o quitando capas según lo necesiten.

Delegaciones internacionales

Respecto a la llegada de nuevos fieles a Roma, dijo que hay disponibles 260.000 plazas para viajar en tren, y que el día del funeral se prevé la llegada de unos 500 autobuses a la capital italiana.

«Habrá vuelos estatales, comerciales y privados que llegarán a los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino. También hemos mantenido Pratica di Mare como aeródromo», agregó.

Así será la tumba de Francisco
Así será la tumba de Francisco

También se refirió a la recepción de los cientos de líderes y autoridades mundiales que se personarán en Roma para asistir al funeral, entre ellos el presidente de EE.UU. o los reyes de España, que consideró «muy compleja».

Los preparativos «se están desarrollando en estrecha colaboración con la Prefectura de Roma para aquellos aspectos relacionados con la seguridad, ya que hay elementos que se solapan», dijo.

Esa dificultad crece por el hecho de que tras las exequias la mayoría de esos líderes regresarán de inmediato, pero otros prefieren permanecer en la ciudad.

Después del funeral se activará la segunda fase del despliegue de Protección Civil, que incluye el cónclave para elegir al nuevo papa, cuando las previsiones apuntan a un número aún mayor de fieles, que además coincidirá con otros eventos masivos como la final de la Copa de fútbol el 14 de mayo.

La capilla donde será enterrado el Papa, casi lista

La capilla que acogerá la tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado. El Sumo Pontífice, fallecido el lunes con 88 años de edad, ha elegido para su tumba esta antigua basílica romana que acoge una de sus vírgenes predilectas, la 'Salus Populi Romani', en vez de la cripta de San Pedro del Vaticano donde yacen algunos de sus predecesores.

En concreto, el lugar que dispuso es la Capilla Paolina, situada en medio de la 'Salus Populi Romani' y la de la dinastía Sforza, en la nave izquierda del templo, a pocos pasos del altar. El acceso a la Capilla Paolina lleva días cubierto con una valla de madera pero, sin embargo, deja ver por sus rendijas luz eléctrica en su interior y sombras de operarios. Además, toda la zona ha sido acordonada para evitar curiosos pues ya este jueves decenas de personas acudieron a tomar algunas fotos de la que será la tumba del papa o simplemente a curiosear.

Volver arriba