Audiencia con el Catolicós Patriarca de la Iglesia asiria de Oriente El Papa, a Mar Awa III: "Que el diálogo acelere la celebración en el mismo altar"
León XIV recibe en audiencia al «querido hermano en Cristo» y recuerda los importantes avances de estos años en el ámbito del diálogo oficial entre la Iglesia católica y la asiria de Oriente
Profunda gratitud a los teólogos de la Comisión Mixta «sin los cuales los acuerdos doctrinales y pastorales no habrían sido posibles»
Con el deseo de que los cristianos de Oriente Medio sigan siendo testigos del Resucitado, relanza el desafío de la plena comunión: no dominio, sino intercambio de dones.
Con el deseo de que los cristianos de Oriente Medio sigan siendo testigos del Resucitado, relanza el desafío de la plena comunión: no dominio, sino intercambio de dones.
(Vatican News).- El tema de la unidad entre las Iglesias, tan importante para el papa León XIV, encuentra hoy un nuevo impulso a través de la renovación de una «bella» costumbre de los últimos años, dije el Pontífice esta mañana, 27 de octubre, a su santidad Mar Awa III, Catolicós Patriarca de la Iglesia asiria de Oriente, recibido en audiencia junto con los miembros de la Comisión Mixta para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y la Iglesia asiria de Oriente.
Vuelven al Vaticano tras su última visita el año pasado, con motivo del trigésimo aniversario del diálogo oficial entre las Iglesias. Sin olvidar la situación de los cristianos en Oriente Medio, y mirando hacia los 1700 años del Concilio de Nicea, el Pontífice expresa en su discurso el deseo de desarrollar un modelo de plena comunión que no implique «absorción o dominio», sino que promueva el intercambio de los dones del Espíritu.
Refiriéndose a las visitas conjuntas entre los representantes de las respectivas realidades, el Pontífice afirma que son un signo de cómo «el encuentro fraterno y el diálogo teológico son elementos mutuamente constitutivos en el camino hacia la unidad». Alegrándose por los avances recientes en el diálogo oficial, que califica de «significativos», el obispo de Roma subraya que son fruto de una fiel adhesión al mandato y a la metodología establecidos por sus predecesores. Y precisa:
El «diálogo de verdad» es una expresión del amor que ya une a nuestras Iglesias, mientras que el «diálogo de caridad» debe entenderse también teológicamente.
Desarrollar juntos un modelo de plena comunión
El Papa expresa su sincero agradecimiento a los teólogos de la Comisión Mixta por haber contribuido de manera valiosa y decisiva a alcanzar acuerdos doctrinales y pastorales. Cita explícitamente el consenso sobre la «fe cristológica» con el que se resolvió «una controversia que duraba desde hacía 1500 años». Así, observa, «nuestro diálogo ha progresado con el recíproco reconocimiento de los sacramentos, permitiendo una cierta communicatio in sacris entre nuestras Iglesias». A la espera de los pasos futuros inspirados en la encíclica de Juan Pablo II Ut Unum Sint, el papa León aclara el principal desafío del momento actual:
#PapaLeoneXIV#LeoneXIV
— L'Osservatore Romano (@oss_romano) October 27, 2025
Questa mattina, nel Palazzo Apostolico Vaticano, il Santo Padre Leone XIV ha ricevuto in Udienza Sua Santità Mar Awa III, Catholicos-Patriarca della Chiesa Assira dell'Oriente pic.twitter.com/Zv4QeULzbY
Consiste en desarrollar conjuntamente un modelo de plena comunión, inspirado en el primer milenio, respondiendo al mismo tiempo con atención a los retos del presente. Como han subrayado repetidamente mis predecesores, tal modelo no debe implicar absorción o dominación, sino que debe promover el intercambio de dones entre nuestras Iglesias, recibidos del Espíritu Santo para la edificación del Cuerpo de Cristo.
Practicar la sinodalidad
El discurso del Papa continúa con una referencia al aspecto de la sinodalidad que, afirma, es «un camino prometedor para seguir adelante», ya que está íntimamente ligado al tema ecuménico. En el espíritu del Sínodo sobre la sinodalidad, la esperanza de León XIV es que el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea —estamos a un mes del primer viaje internacional del Pontífice, que lo llevará precisamente a Turquía para celebrar este aniversario— lleve a «poner en práctica formas de sinodalidad entre los cristianos de todas las tradiciones» e inspire nuevas prácticas sinodales ecuménicas. El Sucesor de Pedro invita a pedir la intercesión de todos los santos, en particular de Isaac de Nínive, añadido al Martirologio Romano el año pasado, y reserva la nota final, antes de recitar juntos el Padrenuestro, a los cristianos de Oriente Medio:
Que puedan dar siempre un testimonio fiel de Cristo resucitado y que nuestro diálogo pueda acelerar la llegada del día bendito en el que celebraremos juntos en el mismo altar, participando del mismo Cuerpo y Sangre de nuestro Salvador, «para que el mundo crea».
Etiquetas