El benedictino oficia la Misa de la Diada organizada por la Liga Espiritual en Santa María de Mar Bernabé Dalmau: "Montserrat no ha perdido el espíritu profético, pero lo tenemos que demostrar más claramente"

Misa de la Diada organizada por la Liga Espiritual en Santa María de Mar
Misa de la Diada organizada por la Liga Espiritual en Santa María de Mar Agencia Flama

"Es un día oportuno para rogar por Cataluña y su misión en el mundo. También para rogar por Montserrat que a lo largo del siglo pasado y en el primer cuarto del actual ha ido encarnando su misión en medio del pueblo catalán"

La misa del 11 de septiembre dedicada a los patriotas catalanes es una tradición que se remonta al año 1886 y fue el primer acto público conmemorativo de la derrota de 1714. Desde su fundación en 1899 hasta hoy, la Liga Espiritual de la Virgen de Montserrat se ha ocupado de ella

(Agencia Flama).- La Liga Espiritual de la Virgen de Montserrat ha dado, un año más, un toque cristiano a la Diada 2025 con la Misa del 11 de septiembre, celebrada este jueves a las 10 de la mañana a la Basílica de Santa María de Mar. En plena conmemoración del Milenario de Montserrat, la ceremonia ha sido oficiada por el monje benedictino Bernabé Dalmau, que en su homilía ha recordado a los fieles la necesidad de “ser lúcidos” en su “compromiso cívico y aun político”.

El religioso catalán ha elogiado el “fervor con que debía de vivir la eucaristía el abad Oliba”, fundador del Monasterio de Montserrat, así como su “coherencia con aquello que creía y la manera como lo traducía a su alrededor, construyendo, edificando y dando amor a los corazones, promulgando Paz y Tregua ante los poderosos de este mundo”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

“Es un día oportuno para rogar por Cataluña y su misión en el mundo. También para rogar por Montserrat que a lo largo del siglo pasado y en el primer cuarto del actual ha ido encarnando su misión en medio del pueblo catalán”, ha apuntado Dalmau en esta celebración organizada en memoria de todos aquellos que, desde 1714, han dado la vida por Cataluña.

Misa de la Diada organizada por la Liga Espiritual en Santa María de Mar
Misa de la Diada organizada por la Liga Espiritual en Santa María de Mar Agencia Flama

El monje benedictino, que fue uno de los cuatro relatores del Concilio Provincial Tarraconense en 1995, ha señalado que en cada decenio Montserrat “ha encarnado su misión en medio del pueblo catalán”. “Lo ha hecho con aportaciones diferentes según las posibilidades y las necesidades de cada momento. Y lo tiene que hacer, según recordó el arzobispo primado Joan Planellas en Prada de Conflent, pero nunca pensando que conviene retirarse de una línea que en tiempos difíciles nos dio tantos buenos ejemplos”.

Varios clérigos han concelebrado la misa en Santa Maria del Mar
Varios clérigos han concelebrado la misa en Santa Maria del Mar

En este punto, ha afirmado que la abadía benedictina, a pesar de lo que puedan pensar algunos, no ha perdido “el espíritu profético” de los últimos años de la dictadura franquista y de los inicios de la Transición. “Pero lo tenemos que demostrar más claramente no retirándonos de nada ni dejando que el sublime magisterio de san Juan Pablo II sobre la Iglesia y los nacionalismos caiga en el olvido”, ha remachado el monje. Recordando los derechos de los catalanes “como nación”, ha instado a no dejarse engañar “pensando que votando de vez en cuando en el Estado español hay plena democracia y separación de poderes”.

Entre los concelebrantes de la eucaristía, han estado presentes curas como Salvador Pié, párroco de la basílica de Santa María, o Josep Maria Domingo, vicario general la diócesis de Sant Feliu de Llobregat
Entre los concelebrantes de la eucaristía, han estado presentes curas como Salvador Pié, párroco de la basílica de Santa María, o Josep Maria Domingo, vicario general la diócesis de Sant Feliu de Llobregat

Las plegarias de los fieles, entre los cuales se encontraban el político catalán Josep Lluís Cleries y Carles Armengol, exdirector general de Asuntos Religiosos, han pedido por el papa León y por todos quienes tienen responsabilidades de liderazgo en la Iglesia; por la Iglesia de Cataluña y especialmente por Montserrat y su comunidad benedictina; por los patriotas, de toda edad y condición, que han librado su vida al servicio del país; por aquellos que sufren prisión, exilio y persecución “por haber sostenido la causa justa de este país”; y por todos los pueblos que se encuentren carecidos de libertad, de justicia o de paz.

La celebración ha llenado hasta los topes el templo barcelonés
La celebración ha llenado hasta los topes el templo barcelonés Agencia Flama

La misa del 11 de septiembre dedicada a los patriotas catalanes es una tradición que se remonta al año 1886 y fue el primer acto público conmemorativo de la derrota de 1714. Desde su fundación en 1899 hasta hoy, la Liga Espiritual de la Virgen de Montserrat se ha ocupado de ella.

El cura Lluís Bonet, quien fue párroco de la Sagrada Familia, entre los asistentes al acto
El cura Lluís Bonet, quien fue párroco de la Sagrada Familia, entre los asistentes al acto Agencia Flama

Volver arriba