Invita a los líderes a actuar con la urgencia necesaria para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos CONFER se une al llamamiento para que la Justicia Climática sea escuchada en la COP30

COP30
COP30

La COP30 reunirá a 198 Estados para tratar la amenaza del cambio climático, centrándose en la implementación del Acuerdo de París, la transición justa, la financiación climática y la protección de ecosistemas como la Amazonía

La CONFER ha firmado, junto con otras instituciones religiosas, la Declaración y Campaña de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC): “Vida religiosa por la justicia climática: Transformando la esperanza en acción”

Se trata de una acción global en la que la vida religiosa tiene la oportunidad de “transformar la esperanza en acción” además de conjuntamente orar a Dios para que los líderes garanticen un futuro habitable y sostenible para todos

(CONFER).- La CONFERse ha unido al compromiso ciudadano colectivo para fortalecer su posición en la próxima cumbre de la COP30 en Belém, Brasil, empujando a los líderes a actuar con la urgencia necesaria para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos.

Los efectos de la crisis climática ya se están sintiendo en todo el mundo, destruyendo comunidades, amenazando las zonas costeras debido al aumento del nivel del mar y poniendo en riesgo los medios de vida a través del colapso de los ecosistemas.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

198 Estados hablando del cambio climático

El próximo mes de noviembre se celebrará en Brasil, la 30ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP30) sobre el cambio climático. La COP30 reunirá a 198 Estados para tratar la amenaza del cambio climático, centrándose en la implementación del Acuerdo de París, la transición justa, la financiación climática y la protección de ecosistemas como la Amazonía.

Mano humana conexión trabajo en equipo comunidad confianza asistencia unión  | Foto Premium

La CONFER ha firmado, junto con otras instituciones religiosas, la Declaración y Campaña de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC): “Vida religiosa por la justicia climática: Transformando la esperanza en acción”. Se trata de una acción global en la que la vida religiosa tiene la oportunidad de “transformar la esperanza en acción” además de conjuntamente orar a Dios para que los líderes garanticen un futuro habitable y sostenible para todos.

Puntos clave de esta campaña

-Cancelar las deudas de los países pobres, ya que las deudas injustas e impagables no deberían comprometer recursos para los esfuerzos de adaptación y mitigación del clima.

-Fortalecer el Fondo para Pérdidas y Daños (FRLD) mediante la asignación de recursos suficientes para hacer frente a los graves efectos del cambio climático.

-Establecer objetivos claros para una transición energética justa que tenga como objetivo reducir las emisiones de CO2, considerar responsabilidades históricas, respetar los derechos humanos, especialmente los derechos indígenas, valorar y proteger la naturaleza, y priorizar los medios de vida sostenibles sobre los modelos impulsados por los beneficios.

-Establecer metas claras para desarrollar un sistema alimentario global basado en la soberanía alimentaria y las prácticas agroecológicas; uno que promueva métodos culturalmente adaptados para la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos.

Volver arriba