El historiador indaga en el legado de un mito enterrado en el cementerio de este barrio barcelonés Jordi Fossas: "Si el Santet del Poblenou fuera canonizado, perdería su esencia"

El Santet del Poblenou
El Santet del Poblenou Agencia Flama

“La del Santet es historia de devoción popular, de numerosas leyendas atribuidas a la corta vida del joven y rituales no oficiales que, desde finales del siglo XIX, empezó como un juego y que ya ha logrado los 125 años de permanencia“

Sus atribuciones son la de interceder por males de amor o la infertilidad y también es receptor de peticiones relacionadas con problemas de salud

Sin haberse constatado nunca ningún milagro directo por su parte, el Santet ha escrito una página particular en el patrimonio funerario del Poblenou, intercesor 

(Agencia Flama).- Primera hora de la tarde de un viernes y dos mujeres acceden con sus hijos al cementerio del Poblenou, en Barcelona, para visitar, nuevamente, las tumbas de sus familiares, y la del joven Francesc Canals, conocido popularmente como el Santet del Poblenou. “Últimamente no se han cumplido las cosas que te pedía, Santet”, advierte una de ellas dirigiéndose al sepulcro, y depositando, como ya ha hecho otras veces, un nuevo papel con un escrito hecho a mano a través de la ranura del vidrio que protege el nicho.

“Esta situación se ve casi cada día”, reconoce el arquitecto y presidente del Archivo Histórico del Poblenou, Jordi Fossas (1957), quien ha llegado al cuarto de siglo dirigiendo esta entidad arraigada al barrio desde que se creó, hace 50 años. Y para quien la historia del Santet forma parte de las conversaciones que mantiene tanto en el ámbito familiar como con los visitantes, turistas, periodistas, espiritistas y gente diversa que se acercan diariamente a la tumba de Canals.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

125 años de permanencia

“La del Santet es historia de devoción popular, de numerosas leyendas atribuidas a la corta vida del joven y rituales no oficiales que, desde finales del siglo XIX [cuando murió el Santet, posiblemente al sufrir tuberculosis, con 22 años], empezó como un juego y que ya ha logrado los 125 años de permanencia“, continúa Fossas.

El Santet del Poblenou
El Santet del Poblenou Agencia Flama

"Empezó como un juego y que ya ha logrado los 125 años de permanencia"

Justo después de morir (“y de dejar gran tristeza entre todos los que lo conocieron”, como apunta Fossas) fueron las compañeras de trabajo de aquel joven y las floristas de la Rambla las primeras personas que empezaron a llevar flores al nicho. “En concreto, cada vez que alguien se casaba, cuando se llevaba el ramo de la novia”, detalla el responsable del Archivo del Poblenou; de esta práctica surgió una de sus atribuciones, interceder por males de amor o la infertilidad, si bien también es receptor de peticiones relacionadas con problemas de salud.

"El Santet ha escrito una página particular en el patrimonio funerario del Poblenou"

Jordi Fossas
Jordi Fossas Agencia Flama

Sin haberse constatado nunca ningún milagro directo por su parte (“si bien se hable de algunas premoniciones hechas en vida, como por ejemplo hablando de la fecha exacta de alguna muerte antes de que esta se produjera”, dice Fossas), el Santet ha escrito una página particular en el patrimonio funerario del Poblenou.

Y en pleno siglo XXI, “cuando ya no queda nadie vivo que pueda testimoniar cómo fue su entierro, por ejemplo, tal como pasaba a mediados de siglo XX”, argumenta el arquitecto, su legado se reaviva entre los vecinos y las vecinas del barrio cuando desde el Vaticano se canoniza un nuevo beato para la Iglesia católica: “A pesar de esto, no creo que sea bueno que algún día se santifique, como ha pasado con jóvenes como por ejemplo Carlo Acutis“, admite el barcelonés, “puesto que perdería esta esencia tan peculiar que tiene, y la historia del Santet dejaría de tener preponderancia popular; un aspecto que lo hace grande, y que lo hace abierto a cualquier tipo de creencia“.

Peticiones al Santet de Poblenou
Peticiones al Santet de Poblenou Agencia Flama

Volver arriba