Un ecosistema sinodal fue concebido para acompañar este proceso, impulsando una recepción pastoral amplia, profunda y participativa Together/Juntos: El itinerario formativo de la Iglesia para la implementación del Sínodo al alcance de la mano

Rafael Luciani
Rafael Luciani

Con la participación de 32 expertos y expertas de distintos continentes en el proceso sinodal, el Centro Teológico del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM-CEBITEPAL) y colaboradores -JST-SCU y CLAR y OLS- ponen a disposición de toda la Iglesia una plataforma digital multilingüe que acompañará la tercera fase del Sínodo sobre la Sinodalidad, prevista hasta 2028

Con la participación de 32 expertos y expertas de distintos continentes —teólogos, teólogas, pastoralistas y canonistas— que han participado en el proceso sinodal, el Centro Teológico del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM-CEBITEPAL) —en colaboración con la Escuela de Teología de los Jesuitas de la Universidad de Santa Clara (JST-SCU), la Confederación Latinoamericana de religiosos y religiosas (CLAR), y el Observatorio Latinoamericano de Sinodalidad (OLS)— ha puesto a disposición de toda la Iglesia una plataforma digital multilingüe que acompañará la tercera fase del Sínodo sobre la Sinodalidad, prevista hasta 2028. Una serie de videos, lecturas y materiales —en varios idiomas— sobre el Documento Final del Sínodo están disponibles en la plataforma para que cada Iglesia local avance a su propio ritmo y según sus necesidades pastorales. El proyecto fue presentado al Papa León XIV por el teólogo venezolano Rafael Luciani, miembro del equipo directivo del CELAM.

Un momento decisivo para la vida sinodal de la Iglesia 

Durante el Jubileo para los sinodales, el P. Giacomo Costa, SJ, secretario especial de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos, manifestó su apoyo al proyecto que unirá a la región panamericana y subrayó que la Iglesia vive un punto de inflexión. Según explicó, “es ahora cuando se ponen en práctica experiencias, estructuras y caminos renovados para que la vida eclesial sea cada vez más sinodal”. Un ejemplo es el espíritu de colaboración que caracteriza a este proyecto, concebido como un Ecosistema sinodal.

Creemos. Crecemos. Contigo

Recordando la visión de una Iglesia “misionera, que construye puentes, genera diálogo y permanece abierta al Espíritu”, P. Giacomo destaca que la fase de implementación es, ante todo, espiritual y comunitaria, en la que  “cada Iglesia local debe interpretar el Documento Final dentro de su propio contexto, dejándose guiar por el Espíritu”. Asimismo afirmó que la sinodalidad se concretiza en el discernimiento compartido. Para ello, “en una Iglesia sinodal, cada uno tiene algo único y valioso que compartir y, a su vez, algo que recibir de los demás”, indicando que este intercambio de dones da forma a un modo de ser y de decidir juntos. 

Plataforma de formación
Plataforma de formación

El secretario continúa explicando que el proceso sinodal nos ha enseñado que “muchas cuestiones no son problemas para resolver una vez por todas, sino tensiones que deben vivirse de manera creativa y generativa”. La misión, afirma, exige buscar “el equilibrio más fecundo y dinámico”, capaz de integrar reconocer contextos e inspirar decisiones prudentes y concretas

A pesar de las dificultades de este camino, el P. Giacomo insiste en lo esencial: “Nadie puede impedirles estar cerca de las personas, servir a los pobres y anunciar el Evangelio. Y es ese Evangelio lo que todos necesitamos para vivir bien y ser felices”. 

Finalmente, el secretario especial invitó, desde el Vaticano, a buscar recursos que acompañen la implementación del Sínodo recomendando, particularmente, la oferta formativa del proyecto Together / Juntos, que ofrece "un curso (online y gratuito) no sólo para comprender el Documento Final, sino también para comprender lo que está en juego en toda la Iglesia".

Padre Giacomo Costa JS
Padre Giacomo Costa JS

Palabras del P. Giacomo Costa SJ durante el Jubileo de los sinodales:

Por ello, el Ecosistema sinodal Together/Juntos fue concebido para acompañar este proceso, impulsando una recepción pastoral amplia, profunda y participativa. Dirigida a sacerdotes, seminaristas, religiosos, religiosas, laicos, laicas y equipos de formación, la iniciativa global busca apoyar a las comunidades que desean fortalecer la práctica de la sinodalidad en la cotidianidad eclesial. El proyecto continúa expandiéndose e incentivando una cultura sinodal concreta y vivida.

A medida que la Iglesia avanza hacia 2028, cuando se celebrará una gran Asamblea Eclesial en Roma, se renueva el compromiso con una Iglesia misionera, dialogante, participativa y abierta al Espíritu, capaz de responder a los desafíos contemporáneos con creatividad, lucidez y esperanza. 

Visite la página web para explorar los contenidos y participar activamente en la implementación del Sínodo

Volver arriba