El 13 de octubre, el exjesuita tiene que comparecer ante un tribunal de Doctrina de la Fe Dos fechas para el caso Rupnik: En los cines, en septiembre; en el juzgado, en octubre

El documental Nuns vs.The Vaticano (Monjas vs. El Vaticano), que llegará a las pantallas de cine a lo largo de este mes de septiembre, recibió una ovación de pie en su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto
El documental examina los abusos a monjas, en particular el caso del "abusador en serie", el sacerdote y artista de mosaicos Marko Rupnik
Y el 13 de octubre, el P. Rupnik comenzará a responder ante el tribunal creado en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe por las acusaciones de abuso espiritual y sexual
Y el 13 de octubre, el P. Rupnik comenzará a responder ante el tribunal creado en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe por las acusaciones de abuso espiritual y sexual
| Manoel Pinto
(7Margens).- Dirigida por los italianos Lorena Luciano y Filippo Piscopo, el documental tiene como protagonista a Gloria Branciani, una de las víctimas del clérigo, examina los abusos a monjas, en particular el caso del "abusador en serie", el sacerdote y artista de mosaicos Marko Rupnik.
La obra se basa en una investigación periodística realizada desde 2022 por los periodistas Giorgio Meletti y Federica Tourn. Fueron estos periodistas —y Stefano Feltri— quienes revelaron, el 20 de julio, en un podcast, que el 13 de octubre, el P. Rupnik comenzará a responder ante el tribunal creado en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe por las acusaciones de abuso espiritual y sexual en su contra por parte de aproximadamente tres docenas de mujeres, la mayoría religiosas de la Comunidad de Loyola.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El inicio del juicio se produce casi dos años después de que el papa Francisco ordenara la reapertura del caso contra este exmiembro de la Compañía de Jesús, quien logró permanecer incomunicado durante todos estos años, incluso ante sus superiores.
Durante este tiempo, víctimas como Gloria Branciani, la primera en denunciar a Rupnik, y Mirjam Kovac han comparecido públicamente con sus respectivos abogados, expresando su preocupación por el hecho de que muchas víctimas aún no han sido contactadas. Posteriormente, el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe declaró que, internamente, era necesario profundizar en un concepto y una cuestión cruciales para este tipo de casos —el del abuso espiritual— y establecer un panel de jueces cualificados y disponibles para conocerlo.
Toronto International Film Festival [Sep 4–14] announces their 2025 Docs programme including “Nuns vs. the Vatican,” which covers new allegations of abuse committed by the Vatican against nuns. https://t.co/TkxeMEkxZE@TIFF_NETpic.twitter.com/5yHoRjy6p5
— Patrick Emerton (@egregiousknave) August 6, 2025
En un escrito en Toronto, Federica Tourn relató el éxito del estreno del documental el pasado sábado 6 y la reposición al día siguiente, ambas con entradas agotadas, en uno de los festivales de cine más importantes del mundo. También citó a la productora de la película, Mariska Hargitay, quien afirmó que, en la película, «las palabras de las monjas importan, y el testimonio de Gloria fue muy inspirador».
Escalofriantes testimonios
El documental también presenta la historia de una monja italiana violada durante una misión en África, así como el escalofriante testimonio de Barbara Harris, líder de la Red Americana de Sobrevivientes de Abusos Sacerdotales. Según Federica Mourn, Harris "relata cómo quedó embarazada tras ser abusada por un sacerdote y fue obligada a abortar clandestinamente gracias a la ayuda de un médico comprensivo (con el sacerdote), quien no escatimó en desprecio ni insultos durante la operación".

La periodista, que ha seguido este proceso y ha dado voz a varias de las víctimas, señala que, para la Iglesia, "el cuerpo de las mujeres sigue congelado en el rol de madre o pecadora", pero cuando se trata de las religiosas, estos cuerpos "simplemente son eliminados". "Completamente dependientes de sus congregaciones, sin remuneración y sujetas a la obediencia de sus superiores y directores espirituales, es aún más difícil para las monjas y hermanas denunciar los abusos: corren el riesgo de ser desacreditadas, o peor aún, creídas, y por lo tanto aisladas por sus compañeras, o incluso expulsadas de la vida religiosa", enfatiza.
El caso de Gloria es ejemplar. Tomó la iniciativa de denunciar al agresor ante el arzobispo de la diócesis de Liubliana, donde estaba registrada la Comunidad de Loyola, ante el maestro espiritual de Rupnik y futuro cardenal Tomáš Špidlík, y ante la superiora general y fundadora de la Comunidad, junto con la artista sacerdotisa Ivanka Hosta. Sin resultados tangibles, esto la dejó aún más aislada. Hoy, los dos jerarcas ya no están presentes para testificar en el juicio, y la fundadora, quien fue castigada por el Vaticano por abuso espiritual y abuso de poder sobre monjas en las décadas posteriores, la ha visto establecerse en lo que fue la comunidad de Braga, Portugal, y ahora realiza su labor pastoral con tranquilidad en la ciudad, como si nada hubiera pasado.
Etiquetas