Los obispos expresan su agradecimiento al gobierno, pero exigen acabar con las falsas acusaciones Plaga de acusaciones 'fake' en la India contra cristianos: Liberan (por fin) a dos monjas arrestadas por trata de personas

Las dos monjas arrestadas
Las dos monjas arrestadas AF

Tras varios días en prisión, Preeti Mary, y la hermana Vandana Francis, de las Green Garden Sisters, fueron puestas en libertad bajo fianza tras su detención en julio en la estación de tren de Durg, en Chhattisgarh

Las monjas acompañaban a tres mujeres jóvenes y a un hombre adulto pertenecientes a una tribu de la diócesis de Jagdalpur, en Agra, Uttar Pradesh, donde se les había ofrecido trabajo en un hospital católico. Se las detuvo bajo la acusación de trata de personas

(Agencia Fides).- Tras varios días en prisión, Preeti Mary, y la hermana Vandana Francis, de las Green Garden Sisters, fueron puestas en libertad bajo fianza tras su detención en julio en la estación de tren de Durg, en Chhattisgarh. Las monjas acompañaban a tres mujeres jóvenes y a un hombre adulto pertenecientes a una tribu de la diócesis de Jagdalpur, en Agra, Uttar Pradesh, donde se les había ofrecido trabajo en un hospital católico. Se las detuvo bajo la acusación de trata de personas

“Las religiosas cristianas se han convertido en el blanco de agitadores sociales, que las rodean en las estaciones de tren, incitan a las multitudes y usan un lenguaje abusivo”, denunciaron los obispos de la Conferencia Episcopal Católica de la India (CBCI) tras el arresto. Tras su liberación, expresaron su alivio por la decisión del Tribunal de la NIA en Bilaspur. En un comunicado, los obispos indios expresaron su gratitud a los gobiernos de la India y de Chhattisgarh por su oportuna intervención y cooperación para obtener su libertad bajo fianza.

“Agradecemos al gobierno su apoyo en este caso. Esperamos que esto marque el inicio de renovados esfuerzos para proteger los derechos y la dignidad de todas las minorías religiosas en nuestra democracia secular”, indica el arzobispo Andrews Thazhath, presidente de la Conferencia Episcopal Católica de la India (CBCI).

Los obispos indios instaron nuevamente al Gobierno “a un mayor compromiso con la defensa de los derechos constitucionales de todas las minorías, en concreto, el derecho a la libertad de religión consagrado en la Constitución india, y a adoptar medidas concretas para frenar los crecientes casos de intimidación y acusaciones falsas contra miembros de comunidades religiosas, sobre todo, contra quienes han prestado y prestan un servicio desinteresado en todo el país”.

Etiquetas

Volver arriba