El Papa podría recalar en México en 2026 Autoridades de México y el Vaticano se reúnen para dialogar sobre posible visita de León XIV

Autoridades de México y el Vaticano se reúnen para dialogar sobre posible visita del Papa León XIV
Autoridades de México y el Vaticano se reúnen para dialogar sobre posible visita del Papa León XIV

En el marco de la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), el secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, monseñor Paul Richard Gallagher llegó a México.

Una visita de cinco días a México que incluirá reuniones con autoridades del gobierno y de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibió al secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, monseñor Paul Richard Gallagher, en compañía de Clara Luz Flores, titular de la Unidad para Asuntos Religiosos, esto con el objetivo de dialogar sobre una posible visita del Papa León XIV a México el próximo año 2026, en seguimiento a la solicitud formal que hizo el gobierno mexicano durante la ceremonia de inicio de su pontificado, celebrada el pasado 18 de mayo.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Las autoridades informaron que también se discutieron temas relativos a la relación Iglesia-Estado. Mons. Gallagher también se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente, donde abordaron temas como la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, el fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación en educación superior y la promoción de la paz a nivel global.

Mons. Paul Richard Gallagher inició su visita a México con una reunión en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), donde fue recibido por su presidente Monseñor Ramón Castro Castro, y el secretario general, Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, además del nuncio apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri.

El subsecretario también participará en una recepción en la Nunciatura Apostólica de México, un acto celebrativo por el nombramiento del papa León XIV. Al evento de carácter privado se espera la presencia del cuerpo diplomático y diversos representantes de la Iglesia y la sociedad mexicana.

El fin de semana, se prevé que Paul Richard Gallagher recorra la Catedral Metropolitana de México y el domingo oficiará la Misa de mediodía en la Insigne Nacional Basílica de Guadalupe.

Finalmente viajará a Guadalajara para participar de la inauguración de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas donde impartirá la conferencia: “Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”, evento en el que también participará el cardenal prefecto para el Pontificio Consejo de la Cultura y la Educación, José Tolentino de Mendonça, que hablará sobre la dimensión educativa global.

La 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), se celebrará del 28 de julio al 1 de agosto en Guadalajara, Jalisco, con la Universidad Autónoma de Guadalajara como sede anfitriona. 

La Federación conjunta 240 universidades católicas y de inspiración cristiana en el mundo; es una institución con 100 años de vida y este 2025 elegirán al presidente del organismo entre cuatro notables rectores: uno del Extremo Oriente, dos de América Latina y uno del Medio Oriente.

Volver arriba