Proponen un colectivo eclesial y laical por la paz sobre el terreno para abrir rutas humanitarias Organizaciones eclesiales latinoamericanas se movilizan por la paz en Palestina y envían sugerencias de actuación al Papa

"Como usted bien sabe, nuestros pueblos se sienten profundamente identificados con el sufrimiento del pueblo palestino y perciben que su propio futuro también se juega en ese escenario. Es urgente poner fin a la violencia, garantizar ayuda humanitaria y proteger a todas las personas, en conformidad con el derecho internacional"
Se ofrecen "a sumar nuestra voz y nuestro apoyo a toda propuesta e iniciativa de acción pacífica global —sea eclesial, interreligiosa, ecuménica o civil— que contribuya a sumarnos visiblemente al clamor de Paz para transformar la correlación de fuerzas hoy necesarias para detener esta violencia masiva, inusual, impune y cruel, ya caracterizada como genocida"
| José Lorenzo RD
"Nos iluminan y animan el inicio, los rasgos y los signos de su ministerio, tan significativo para nuestras comunidades. Queremos reiterarle nuestro pleno apoyo y reconocimiento por el tono, la agenda y el alcance profético de sus palabras y de su labor pastoral". Así comienza la carta que organizaciones e instancias eclesiales comprometidas y solidarias de América Latina y el Caribe, han enviado al papa León XIV, y en donde, señalan, "nos hemos ofrecido con gusto a ser un canal que acerque hasta usted el clamor de diversas expresiones pastorales y eclesiales en todos los niveles. Al saludarle, le transmitimos su pedido de mayor visibilidad e impulso en torno a las cuestiones cruciales de la paz que hoy aquejan al mundo".
"Como usted bien sabe, nuestros pueblos se sienten profundamente identificados con el sufrimiento del pueblo palestino y perciben que su propio futuro también se juega en ese escenario. Es urgente poner fin a la violencia, garantizar ayuda humanitaria y proteger a todas las personas, en conformidad con el derecho internacional", prosigue la misiva, que firman, entre otras destacadas instituciones, el Celam, la Repam, Clamor, Pax Christi o Movimiento Laudato si'.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"En este espíritu, muchas voces y esfuerzos en el mundo impulsan la aplicación del mecanismo Uniting for Peace en la ya próxima 80a. Asamblea General de la ONU, de manera que ésta pueda asumir un papel más activo frente a la parálisis del Consejo de Seguridad para proteger a los pueblos. Pensamos que la Iglesia y el Estado Vaticano mucho pueden pesar en propiciar esta ruta", añaden.
En este punto, las organizaciones eclesiales, y "en este marco de alzar juntos nuestra voz –su voz– en favor de la paz en Palestina" le comparten al Papa "ideas y sugerencias complementarias que buscan fortalecer nuestra presencia eclesial en todos los niveles, que pueden ser iniciadas el próximo 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz".

Entre estas sugerencias se encuentran: convocar a una Jornada Mundial e Interreligiosa por la Paz; convocar a un Encuentro Mundial Interreligioso por la Paz; convocar Encuentros Mundiales o Regionales Interreligiosos, en la misma región y en los territorios y espacios religiosos palestinos; propiciar como Estado Vaticano una Resolución Humanitaria que supere el veto en el Consejo de Seguridad; un Viacrucis en la Plaza de San Pedro, con los 14 Misterios Dolorosos actuales; integrar un colectivo eclesial y laical por la Paz, dispuesto a movilizarse en territorio para abrir rutas a la ayuda humanitaria; una relectura histórica y teológica de la Biblia por la Dignidad de Tierra Santa, y el recuerdo a los llamados y denuncias proféticas a Israel; un llamado a la participación creativa, comunitaria y esperanzadora por la Paz.
"Detener esta violencia masiva, inusual, impune"
Igualmente, estas organizaciones, entre las que también figuran la Red Laical Latinoamérica, Mujeres para el Diálogo, Redlapsi, Caminando hacia el la Paz, se ofrecen "a sumar nuestra voz y nuestro apoyo a toda propuesta e iniciativa de acción pacífica global —sea eclesial, interreligiosa, ecuménica o civil— que contribuya a sumarnos visiblemente al clamor de Paz para transformar la correlación de fuerzas hoy necesarias para detener esta violencia masiva, inusual, impune y cruel, ya caracterizada como genocida".
"Santo Padre, Su palabra puede despertar conciencias, impulsar a los responsables políticos y sostener la esperanza de quienes hoy sufren la guerra y la injusticia. Esperamos por ello Sus llamados, propuestas e iniciativas, necesarias para multiplicar y dar cuerpo y peso a nuestro aporte a la Paz con Justicia y Dignidad", concluyen estas organizaciones, donde también están encuadradas Iglesias y Minería, CEPRAP, INSPYRE, REGCHAG, Convida 20, Serapaz, SICSAL, Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande y Paz, Democracia y Derechos Humanos.