El proceso canónico sigue su curso, aunque se cuestiona si fue"una imprudencia" El Arzobispado de Toledo "no tiene noticia" del proceso penal contra Carlos Loriente
Durante la presentación de las cuentas de la Iglesia primada, coincidiendo con el Día de la Iglesia diocesana, Cerro insistió en que, en estos momentos, se está desarrollando "el proceso canónico y eclesiástico que era necesario", y que el clérigo continúa apartado
En 2024 la diócesis obtuvo unos ingresos de 60,5 millones de euros, de los que 10,5 (un 17,4%) correspondieron a aportaciones directas de los fieles. Otros ocho millones provienen del Fondo Común Interdiocesano, y un cantidad similar aparece en concepto de Ingresos Extraordinarios
"Fue una imprudencia" que "está en fase de investigación". Así zanjó el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, la polémica detención de Carlos Loriente, sacerdote de Toledo detenido hace algo más de un mes en Toledo por posesión de 'tusi', la droga conocida como cocaína rosa. Una investigación canónica, que corre pareja a un "procedimiento civil" del que la diócesis aseguró no tener noticia.
Durante la presentación de las cuentas de la Iglesia primada, coincidiendo con el Día de la Iglesia diocesana, Cerro insistió en que, en estos momentos, se está desarrollando "el proceso canónico y eclesiástico que era necesario", y que el clérigo continúa apartado.
"Desde el primer momento se tomaron todas las medidas cautelares apartando al sacerdote del ejercicio del Ministerio", recalcó el prelado, quien añadió que todavía se están valorando todos los hechos, y que también supondría "una imprudencia" añadir más.
Cerro hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa con motivo del Día de la Iglesia diocesana, acompañado del vicario de Asuntos Económicos, Ángel Camuñas, y el ecónomo, Anastasio Gómez. En la misma, se informó que en 2024 la diócesis obtuvo unos ingresos de 60,5 millones de euros, de los que 10,5 (un 17,4%) correspondieron a aportaciones directas de los fieles. Otros ocho millones provienen del Fondo Común Interdiocesano, y un cantidad similar aparece en concepto de Ingresos Extraordinarios.
El Sr. Arzobispo junto con el ecónomo diocesano y el vicario para asuntos económicos han presentado esta mañana el Día de la Iglesia Diocesana.https://t.co/XZ22kX7jaD@Xtantospic.twitter.com/nZcyNvG2fF
— Archidiócesis de Toledo (@architoledo) November 5, 2025
Por su parte, se contabilizó un gasto de 10,7 millones de euros para nuevas construcciones y programas de rehabilitación. Y la capacidad de financiación de la Archidiócesis en el año 2024 fue de 8,1 millones de euros.
Acción social
Además, en la Archidiócesis de Toledo, 35.451 personas han sido atendidas en sus 199 centros de asistencia, datos que definen la actividad caritativa y asistencial en todo el ámbito diocesano. Así, están abiertos 137 centros para mitigar la pobreza, en los que durante el último año se ha atendido a 30.966 personas. Existen también 21 centros específicamente dedicados a atender a ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, sin olvidar los cuatro centros de asistencia a emigrantes y refugiados y otros cuatro centros de menores y jóvenes y para la tutela de la infancia.
La Archidiócesis de Toledo cuenta también con 2 centros de rehabilitación para drogodependientes, 6 para la defensa de la vida y la familia, 5 centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia, por donde han pasado cerca de 300 mujeres, y un centro para promover el trabajo.
Todos estos recursos que se ofrecen a la sociedad no serían posibles sin el compromiso de los voluntarios: 1.172 de Caritas y 300 de Manos Unidas. Es, además, una actividad que traspasa nuestras fronteras gracias a los proyectos de cooperación al desarrollo que han atendido directamente a más de 8.000 personas, con la puesta en marcha de 44 programas que han alcanzado un compromiso económico cercano a los seis millones de euros.