La 'Festa de la Llum', el fenómeno solar de la Catedral de Palma que reúne multitudes cada año
Alrededor de 1500 personas han asistido a la Catedral de Palma este martes, cuando se conmemora la festividad de Sant Martí
El fenómeno lumínico, conocido como 'Festa de la Llum', es el momento en el que el sol, al amanecer, atraviesa el rosetón y proyecta su reflejo en la fachada opuesta
Tiene lugar sólo dos veces al año. La imagen resultante es un símbolo de belleza efímera que reúne a visitantes y curiosos cada año
Alrededor de 1500 personas han asistido a la Catedral de Palma de Mallorca este martes, cuando se conmemora la festividad de Sant Martí, el fenómeno lumínico conocido como 'Festa de la Llum', momento en el que el sol, al amanecer, atraviesa el rosetón y proyecta su reflejo en la fachada opuesta.
La Seu abrió sus puertas a las 07.30 horas para recibir a quienes han deseado contemplar el fenómeno y, además, se ha ofrecido señal en directo a partir de las 08.00 a través de Youtube.
Este acontecimiento, que tiene lugar sólo dos veces al año, permite ver un juego lumínico en el que el sol, al amanecer, atraviesa el gran rosetón de 11,38 metros de diámetro de la Catedral y proyecta su reflejo en la fachada opuesta, creando un doble rosetón: uno de vidrio y otro de luz.
La imagen resultante es un símbolo de belleza efímera que reúne a visitantes y curiosos cada año.
Además de la fecha del 11 de noviembre, este fenómeno también puede observarse el 2 de febrero, día de la Candelaria.
La Catedral es un edificio cargado de historia construido sobre los restos de una antigua mezquita. Su alineación única de 120º SE, la ubicación estratégica del rosetón mayor y la finalización de un programa de instalación de vitrales en todos el ventanales y óculos disponibles de la Catedral que empezó en el siglo XX permiten esta proyección singular.
Además, la restauración del rosetón mayor en 2010 asegura que esta exaltación de colores y sombras se mantenga intacta, deslumbrando a los asistentes año tras año.
Al día siguiente, la Catedral organiza una visita para explicar 'La luz en la Seu de Mallorca', que incluye tanto los fenómenos del 11 de noviembre y del 2 de febrero como los efectos lumínicos que generan los vitrales o la llegada de la luz eléctrica. La información e inscripción para la visita se puede realizar en la página web de la Catedral.