A través de un decreto, el arzobispo da el primer paso de esta significativa celebración jubilar Francisco José Prieto crea la Comisión Diocesana para organizar el Año Santo Compostelano de 2027
El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández, acaba de publicar un decreto de constitución de la Comisión Diocesana para el Año Santo Compostelano de 2027
El propósito es coordinar, animar y acompañar la preparación espiritual y pastoral de esta significativa celebración jubilar; un "tiempo de gracia" en el que la evangelización, la santidad y la esperanza deben ser los pilares que sostengan el caminar de la Iglesia compostelana
El decreto expresa el deseo de que la celebración del Año Santo de 2027 proporcione una preparación profunda y fecunda en toda la Archidiócesis, de modo que los frutos espirituales y pastorales sean abundantes y perduren en el tiempo
El decreto expresa el deseo de que la celebración del Año Santo de 2027 proporcione una preparación profunda y fecunda en toda la Archidiócesis, de modo que los frutos espirituales y pastorales sean abundantes y perduren en el tiempo
(Archicompostela).- El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández, acaba de publicar un decreto de constitución de la Comisión Diocesana para el Año Santo Compostelano de 2027, con el propósito de coordinar, animar y acompañar la preparación espiritual y pastoral de esta significativa celebración jubilar.
En el texto, el pastor de la Iglesia compostelana subraya que el próximo Año Santo se presenta como una oportunidad única para revitalizar la fe y la misión evangelizadora, en fidelidad al testimonio apostólico de Santiago el Mayor y en continuidad con la rica tradición de peregrinaciones que, a lo largo de los siglos, han configurado el corazón espiritual de la Archidiócesis.
Monseñor Prieto Fernández señala que este Jubileo se inscribe en el horizonte del tercer milenio del cristianismo, y lo define como un “tiempo de gracia” en el que la evangelización, la santidad y la esperanza deben ser los pilares que sostengan el caminar de la Iglesia compostelana. El Año Santo, afirma, está llamado a ser un momento propicio para redescubrir la fuerza de la fe, la esperanza y la caridad, promoviendo la conversión personal, la oración, la escucha de la Palabra y el testimonio cristiano en todos los ámbitos de la vida.
La Comisión Diocesana, presidida por el propio arzobispo, estará integrada por diversos responsables pastorales y representantes de los distintos organismos diocesanos. En ausencia del prelado compostelano, las reuniones serán presididas por el vicario general, don José Andrés Fernández Farto. Forman parte de este organismo elvicario de pastoral, don Javier Porro Martínez; el director de la Fundación Catedral de Santiago, don Daniel Lorenzo Santos; el deán-presidente del Cabildo de la Catedral, don Manuel Jesús Formoso Fernández; el delegado diocesano para la liturgia, don Elisardo Temperán Villaverde; el ecónomo diocesano, don Fernando Barros Fornos; el delegado para las comunicaciones sociales, don Manuel Á. Blanco Vázquez; y don Roberto Martínez Díaz, en representación de los párrocos de los Caminos de Santiago.
El decreto expresa el deseo de que la celebración del Año Santo de 2027 proporcione una preparación profunda y fecunda en toda la Archidiócesis, de modo que los frutos espirituales y pastorales sean abundantes y perduren en el tiempo. Con esta iniciativa, la Iglesia compostelana se dispone a vivir con renovado ardor misionero este acontecimiento de gracia, invitando a todos los fieles a caminar como peregrinos de esperanza, al encuentro de Cristo, en el testimonio del Apóstol Santiago.