"Estamos muy dolidos", dicen los fieles tras la prohibición de la procesión de San Benito Rebelión en Trevélez contra el párroco, al que el alcalde (del PP) tacha de "racista y homófobo"

Procesión de San Benito
Procesión de San Benito El Comarcal de la Alpujarra

El Ayuntamiento de Trevélez y los vecinos de este municipio de la Alpujarra de Granada han comenzado su particular guerra contra el párroco del pueblo, un sacerdote que ha prohibido este año la procesión de San Benito, tras 35 años de tradición, prevista para el próximo 12 de julio

La asociación que organiza la festividad de San Benito ha emitido un comunicado en el que ha vinculado la decisión del párroco con que hayan decidido dejar de entregarle las ganancias de la venta que cada año hacen de la lotería de Navidad

El Ayuntamiento de Trevélez y los vecinos de este municipio de la Alpujarra de Granada han comenzado su particular guerra contra el párroco del pueblo, un sacerdote que ha prohibido este año la procesión de San Benito, tras 35 años de tradición, prevista para el próximo 12 de julio.

El municipio, de algo más de 700 vecinos y enmarcado en Sierra Nevada, ha plantado cara a su sacerdote, un párroco joven que llegó al pueblo hace cuatro años y que en este tiempo ha generado malestar entre algunos parroquianos que han pedido ayuda al Arzobispado.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Los vecinos han respondido así a la decisión de su cura, Rubén Ávila-Arenas, quien ha prohibido que el próximo 12 de julio salga en procesión la imagen de San Benito, una tradición implantada hace 35 años en riesgo por primera vez.

El alcalde de Trevélez, Adrián Gallegos (PP), ha explicado a Efe este jueves que los enfrentamientos con el pueblo se repiten desde que el párroco llegó al pueblo, pero que en esta ocasión los vecinos han decidido expresar su malestar.

Negativa sin opción a diálogo

Responden así a su negativa, sin opción a diálogo, de procesionar a San Benito, pero también a un comportamiento que Gallegos ha tildado de racista y homófobo y que ha incluido episodios de enfrentamiento con algunos vecinos.

El párroco, que este jueves ha eliminado sus perfiles en redes sociales, hace cada noche doblar las campanas, la tradicional llamada a difunto, por el alma de los que no acuden a misa y en sus intervenciones públicas critica que se invite a formar parte de la iglesia a personas del colectivo LGTBI.

"Llevamos cuatro años sufriendo, y el pueblo ya no aguanta más. Hemos hablado con el vicario, que no nos ha hecho mucho caso, pero vamos a seguir peleando hasta que llegue el día de San Benito", ha añadido el alcalde.

Las ganancias de la venta de la lotería

La asociación que organiza la festividad de San Benito ha emitido un comunicado en el que ha vinculado la decisión del párroco con que hayan decidido dejar de entregarle las ganancias de la venta que cada año hacen de la lotería de Navidad.

Trevélez, pueblo de Granada localizado en Sierra Nevada
Trevélez, pueblo de Granada localizado en Sierra Nevada AdT

También dedicaban a la iglesia parte de lo recaudado con las fiestas de San Benito y usaban el resto para mejorar el templo, desde la compra de pintura a otras intervenciones.

"Siempre hemos trabajado con la mejor intención, por las mejoras de nuestra iglesia y nuestro pueblo. Estamos profundamente dolidos con esta situación, puesto que se está insinuando que lo único que nos importa es la fiesta y no es así", han aclarado las organizadoras.

Fuentes del Arzobispado consultadas por Efe han declinado hacer declaraciones sobre este enfrentamiento.

Volver arriba