El obispo auxiliar de Madrid pide compromiso social y político para defender la dignidad humana Vicente Martín: "Detrás de cada víctima de trata hay historias de dolor, injusticia, afectos y sueños rotos"

Santa Josefina Bakhita
Santa Josefina Bakhita

Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid y miembro de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la CEE, ha escrito un texto, dentro de los nuevos materiales que se han publicado del Proyecto Social a la trata de personas

La CEE ha hecho públicos estos nuevos materiales bajo el título 'El precio y el valor' con el objetivo de favorecer la reflexión y el diálogo en grupos y comunidades cristianas

Vicente Martín destaca que este fenómeno complejo que requiere respuestas globales y un esfuerzo común y hace un llamamiento "al compromiso social y político, a trabajar unidos para promover iniciativas en defensa de la dignidad humana"

(Archimadrid).- Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid y miembro de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la CEE, ha escrito un texto, dentro de los nuevos materiales que se han publicado del Proyecto Social a la trata de personas, en el que subraya la necesidad de un compromiso firme «para poder erradicar la trata de seres humanos en todas sus formas y por la promoción de la paz en el mundo».

La CEE, en el marco del Jubileo 2025, ha hecho públicos estosnuevos materiales bajo el título «El precio y el valor» con el objetivo de favorecer la reflexión y el diálogo en grupos y comunidades cristianas, especialmente durante el tiempo litúrgico ordinario.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

A partir de los testimonios del vídeo y apoyándose en los textos del dossier se invita a la oración y la reflexión personal y comunitaria. Se ofrece el testimonio de la religiosa Inma Soler, de la comunidad de hermanas Auxiliares del Buen Pastor; además del texto de Vicente Martín sobre la llamada al compromiso «para poder erradicar la trata de seres humanos en todas sus formas y por la promoción de la paz en el mundo».

trata personas

En su reflexión, el obispo auxiliar recuerda que el tiempo ordinario es «tiempo primordial y esencial» para descubrir el rostro misericordioso de Cristo en la vida cotidiana y vivir la misericordia con todos, especialmente con «aquellas personas que son maltratadas y víctimas de la trata, esa realidad tan invisible y que, sin embargo, es una de las grandes lacras de nuestra sociedad».

«Las personas víctimas de la trata viven paralizadas por su situación de opresión y esclavitud, desfiguradas en su humanidad, ofendidas en su libertad y dignidad», afirma.

"Este fenómeno complejo tiene múltiples causas y requiere respuestas globales y un esfuerzo común"

Vicente Martín destaca que este fenómeno complejo tiene múltiples causas —guerras, migraciones forzadas, pobreza o las consecuencias del cambio climático— y que requiere respuestas globales y un esfuerzo común. Por ello, hace un llamamiento «al compromiso social y político, a trabajar unidos para promover iniciativas en defensa de la dignidad humana, por la eliminación de la trata de seres humanos en todas sus formas y por la promoción de la paz en el mundo, como insistía el papa Francisco».

"Los cristianos estamos llamados a ser constructores de espacios de esperanza, zonas liberadas para recuperar la vida y la dignidad de las personas más vulnerables"

El obispo auxiliar de Madrid recuerda que los cristianos estamos llamados a ser «constructores de espacios de esperanza, zonas liberadas para recuperar la vida y la dignidad de las personas más vulnerables» y que solo con la mirada puesta en Cristo es posible sostener este compromiso.

Además, pone como ejemplo a santa Josefina Bakhita, que «nos anima a abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación».

Volver arriba