Los migrantes, misioneros de esperanza Un nuevo círculo de silencio denuncia en Burgos la indiferencia ante el desplazamiento masivo de personas que producen las guerras

Círculo de silencio en Burgos
Círculo de silencio en Burgos

Ayer lunes el paseo Sierra de Atapuerca volvió a acoger un círculo de silencio, en el que se manifestó que los migrantes son "misioneros de esperanza"

En el acto se reprocharon los miedos y rechazos que genera la migración a la sociedad actual. Se lamentó la indiferencia ante el 'genocidio' en Palestina y se recordó a los desplazados en las guerras de Ucrania, Sudán, Congo, Nigeria, Mozambique y Nicaragua…, así como los miles de migrantes que han perdido la vida en las fronteras y en el mar

(Archiburgos).- El 5 de octubre se celebrará la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, una cita internacional que en Burgos se adelantará al domingo 28 para permitir su desarrollo en las celebraciones dominicales y para hacerlo coincidir con el Jubileo diocesano de los Migrantes y Misioneros.

Como una especie de previa a esta jornada, ayer lunes el paseo Sierra de Atapuerca volvió a acoger un círculo de silencio, en el que se manifestó que los migrantes son «misioneros de esperanza».

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

«Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas», se leyó en un manifiesto, repitiendo las palabras del papa Francisco. Según se escuchó, los migrantes son misioneros de esperanza porque «renuevan nuestras comunidades cristianas, traen frescor y olor a evangelio, y contribuyen al progreso de la sociedad que los acoge».

"'Como dijo Francisco, 'valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver'"

En el acto se reprocharon los miedos y rechazos que genera la migración a la sociedad actual, subrayando, por ejemplo, las reticencias en la distribución de menores no acompañados por el territorio nacional. También se lamentó la indiferencia ante el «genocidio» en Palestina, que ha dejado más de 64.000 muertos en Gaza, más de 1.000 en Cisjordania, y millones de personas moviéndose por una tierra insegura de la que les quieren expulsar.

De igual modo se recordó a los desplazados en las guerras de Ucrania, Sudán, Congo, Nigeria, Mozambique y Nicaragua…, así como los miles de migrantes que han perdido la vida en las fronteras y en el mar, como los 143 muertos y desaparecidos el 29 de agosto en un cayuco que viajaba de Mauritania a Canarias. En recuerdo de todos los fallecidos, y en solidaridad con todas las víctimas, se guardó un minuto de silencio.

Volver arriba