Los estudiantes madrileños participaron en el Global Friendship, celebrado del 28 al 30 de agosto PAZ, PAIX, PEACE, BÉKE… Jóvenes de Sant’Egidio Madrid y de todo el mundo alzan la voz contra la guerra en Roma

Roma ha acogido el Encuentro Internacional Global Friendship, en el que han participado 1.200 estudiantes de secundaria y universidades procedentes de 12 países europeos, junto con delegaciones de África, Latinoamérica y Asia
Se trata de un espacio de encuentro entre chicos y chicas de países y realidades diversas que ensancha horizontes y fortalece el compromiso por la paz y la solidaridad, legados imprescindibles para las próximas generaciones
El encuentro ha tenido lugar en un contexto marcado por la dureza de la guerra en Gaza, Ucrania, Sudán y tantas otras regiones que sufren la violencia
Especialmente significativo y emotivo ha sido el Flashmob por la Paz en el Panteón, con testimonios directos de jóvenes de Gaza y Ucrania
El encuentro ha tenido lugar en un contexto marcado por la dureza de la guerra en Gaza, Ucrania, Sudán y tantas otras regiones que sufren la violencia
Especialmente significativo y emotivo ha sido el Flashmob por la Paz en el Panteón, con testimonios directos de jóvenes de Gaza y Ucrania
(Archimadrid).- En este Año del Jubileo de la Esperanza, Roma ha acogido el Encuentro Internacional Global Friendship, en el que han participado 1.200 estudiantes de secundaria y universidades procedentes de 12 países europeos, junto con delegaciones de África, Latinoamérica y Asia. Durante varios días han reflexionado y dialogado en torno a la esperanza, el Evangelio, la solidaridad y la paz, como recuerda Carlos Busto, del movimiento Jóvenes por la Paz de Sant’Egidio Madrid.
Desde Sant’Egidio Madrid se subraya la importancia de que cada vez más jóvenes puedan vivir esta experiencia de «amistad global», un espacio de encuentro entre chicos y chicas de países y realidades diversas que ensancha horizontes y fortalece el compromiso por la paz y la solidaridad, legados imprescindibles para las próximas generaciones.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El encuentro ha tenido lugar en un contexto marcado por la dureza de la guerra en Gaza, Ucrania, Sudán y tantas otras regiones que sufren la violencia. En este sentido, Busto destacó «la presencia especialmente enriquecedora de más de 130 jóvenes ucranianos, que compartieron su testimonio de esperanza y de lucha por la paz, mostrando cómo la solidaridad puede abrirse camino incluso en medio de la devastación de la guerra».
Nel 2 giorno del #globalfriendship, noi @gxlapace di @santegidionews ci siamo riuniti al Pantheon per un flashmob, partendo dalle nostre storie, che esprimono la speranza di #pace, #libertà e #giustizia. Alla nostra #Europa diciamo “Wake Up", noi ci siamo e costruiamo la #pace! pic.twitter.com/7zgizSM8hL
— Giovani per la Pace (@gxlapace) August 30, 2025
Junto a otros compañeros de Europa han debatido sobre ecología, migración y pobreza, inspirados en la figura del joven beato Floribert Bwana Chui, miembro de la Comunidad de Sant’Egidio en Goma (R. D. Congo), asesinado en 2007 por oponerse a la corrupción y ha sido proclamado beato el pasado mes de junio. «Su vida se ha convertido en un signo concreto de resistencia al mal y de construcción de una paz desarmada», apunta.
Testimonios de jóvenes de Gaza y Ucrania
El programa del encuentro ha incluido dos asambleas en el Centro de Congresos La Nuvola, con la participación de Andrea Riccardi, fundador de Sant’Egidio, y Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad.

«Especialmente significativo y emotivo ha sido el Flashmob por la Paz en el Panteón», con testimonios directos de jóvenes de Gaza y Ucrania. Cada uno de los jóvenes participantes pasaron por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en este Año Jubilar, recordando las palabras del papa León XIV: «La amistad puede realmente cambiar el mundo. La amistad es un camino hacia la paz».
Tras recorrer la ciudad de Roma, el encuentro concluyó con una liturgia eucarística en Santa María in Trastevere y una celebración festiva en la plaza, signo de que la paz no es solo un sueño, sino un camino que los jóvenes quieren recorrer juntos para construirla en cada una de sus ciudades y países.
Por último, Busto afirma que “Global Friendship” «no es solo un evento que se vive en un momento y después se olvida», sino que es «un camino que los jóvenes recorren juntos todos los días del año». «Es un sueño que se construye a partir de la fraternidad y la solidaridad en cada una de nuestras ciudades».

Etiquetas