Miembros del Colegio cardenalicio de la Iglesia en España Cuántos cardenales españoles hay hoy: son 14 + 4, incluidos los neocardenales

Preguntas y respuestas sobre los miembros españoles del Colegio cardenalicio
Preguntas y respuestas sobre los miembros españoles del Colegio cardenalicio

El 30 de septiembre tendrá lugar el noveno consistorio de Francisco: en ese momento habrá 243 cardenales, y España será el tercer país en número de purpurados, por detrás de Italia y de Estados Unidos

En ese consistorio se nombrará a dos nuevos cardenales, José Cobo y Ángel Fernández Artime, y pasarán a ser 14 los cardenales de España, de los cuales 8 serán electores

Después de ese momento, habrá cuatro purpurados más que también han nacido en España pero que el Vaticano computa en otros países

Especial RD: Todos los cardenales de la Iglesia

Actualmente, el Colegio cardenalicio está compuesto por 222 cardenales de 89 países. De ellos, España es el tercer país en número de miembros del Colegio cardenalicio, con 12 cardenales, por detrás de Italia (48 purpurados) y Estados Unidos (16).

Eso sí, si hoy se celebrara un cónclave para elegir a un nuevo papa, solo podrían participar y votar 6, por tener menos de 80 años: Miguel Ángel Ayuso, Antonio Cañizares, Luis F. Ladaria, Juan José Omella,Carlos Osoro y Fernando Vérgez.

A partir del 30 de septiembre, cuando se celebre el noveno consistorio del pontificado de Francisco, se sumarán dos cardenales más, que serán electores: José Cobo y el salesiano Ángel Fernández Artime.

La cuestión no es anecdótica: elegir al Romano Pontífice es la competencia principal de los cardenales de la Santa Iglesia Romana. Junto a esta, también asistir al Papa en el gobierno cotidiano de la Iglesia universal, tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar cuestiones de gran importancia, como personalmente, a través de los distintos oficios que desempeñan.

A continuación, ofrecemos algunos datos sobre los cardenales españoles. [Listado completo, al final de la página]

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

¿Cuántos cardenales españoles pueden votar en el cónclave?

A día de hoy, 6 cardenales españoles podrían votar en un hipotético cónclave: Ayuso, Cañizares, Ladaria, Omella, Osoro y Vérgez.

Los otros 6 purpurados tienen 80 años o más, y por tanto no podrían participar.

El 30 de septiembre de 2023 tendrá lugar el noveno consistorio del pontificado de Francisco, donde se crearán 21 nuevos cardenales, y de ellos dos serán cardenales de España que podrán votar: José Cobo y Ángel Fernández Artime, SDB.

¿Dónde viven los cardenales españoles?

Después del 30 de septiembre, 8 de los 14 cardenales españoles vivirán en España, gobernando alguna diócesis o como arzobispos eméritos.

Los otros seis estarán en el Vaticano; de hecho, hay dos eclesiásticos en activo en la Curia romana, ocupando puestos de gran importancia: el cardenal Ayuso, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, y Fernando Vérgez, presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.

Además están en Roma los cardenales Ladaria, Santos Abril y Julián Herranz; y se sumarán Ángel Fernández Artime, rector mayor de los salesianos.

Vamos a aclarar ya en este punto que, hay cuatro cardenales más nacidos en España, pero la Santa Sede –y por tanto también nosotros– los computa en los países en los que desarrollan su ministerio pastoral: Celestino Aós Braco (Chile), José Luis Lacunza (Panamá) y Cristóbal López Romero (Marruecos), y a partir del 30 de septiembre Fraçois-Xavier Bustillo (Francia).

¿Qué papa ha nombrado a los cardenales españoles?

A partir del 30 de septiembre, la distribución de los 14 cardenales españoles según el papa que los creó quedará así:

  • Juan Pablo II nombró a dos: Herranz y Rouco Varela (los dos, no electores)
  • Benedicto XVI designó a otros tres tres: Cañizares (elector) y Santos Abril y Martínez Sistach (no electores).
  • Francisco habrá proclamado nueve: Ayuso, Ladaria, Omella, Osoro y Vérgez (electores); Blázquez y Bocos (no electores); y los nuevos cardenales Cobo y Fernández Artime (electores).

¿Hay cardenales españoles que sean religiosos?

Sí. A partir del 30 de septiembre serán cinco cardenales españoles los que pertenecerán a una congregación religiosa: Ayuso es comboniano, Bocos es claretiano, Ladaria es jesuita, Fernando Vérgez es el primer cardenal miembro de los Legionarios de Cristo y Ángel Fernández Artime es salesiano.

Aparte, aunque no es una congregación religiosa, Julián Herranz es miembro del Opus Dei. 

¿Faltan cardenales en este listado?

Sí y no. Como decíamos un poco más arriba, desde el 30 de septiembre habrá cuatro purpurados que han nacido en España pero que el Vaticano computa como cardenales de otros países, por su actividad pastoral en dichos países.

Se trata de Celestino Aós Braco, OFM Cap, nacido en Artaiz (Navarra) pero afincado en Chile; José Luis Lacunza, OAR, nacido en Pamplona pero nacionalizado panameño; el salesiano Cristóbal López Romero, nacido en Vélez-Rubio (Almería) y cardenal por Marruecos; y François-Xavier Bustillo, franciscano conventual nacido en Pamplona y que es obispo de Ajaccio (Córcega, Francia).

Listado actualizado de los cardenales españoles

  1. Miguel Ángel Ayuso, MCCJ, elector, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
  2. Antonio Cañizares, elector, arzobispo de Valencia.
  3. José Cobo, neocardenal elector, arzobispo de Madrid.
  4. Ángel Fernández Artime, SDB, neocardenal elector, rector mayor de los salesianos.
  5. Luis F. Ladaria, SJ, elector, prefecto emérito del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
  6. Juan José Omella, elector, arzobispo de Barcelona.
  7. Carlos Osoro, elector, arzobispo de Madrid.
  8. Fernando Vérgez, elector, presidente del Governatorato.
  9. Santos Abril y Castelló, no elector, arcipreste emérito de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
  10. Ricardo Blázquez, no elector, arzobispo de Valladolid.
  11. Aquilino Bocos, cmf, no elector, ex superior general de los Misioneros Claretianos.
  12. Julián Herranz, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos.
  13. Lluís Martínez Sistach, no elector, arzobispo emérito de Barcelona.
  14. Antonio Mª Rouco Varela, no elector, arzobispo emérito de Madrid.

ESPECIAL RD: Todos los cardenales de la Iglesia católica

Volver arriba