También es el vicepresidente de la CEE Quién es José Cobo, cardenal arzobispo de Madrid

José Cobo, arzobispo de Madrid
José Cobo, arzobispo de Madrid

José Cobo Cano (Sabiote, Jaén, 20 de septiembre de 1965) es un obispo español de 60 años. Desde julio de 2023 es el arzobispo de Madrid, desde septiembre de 2023 cardenal y desde marzo de 2024 vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

Se licenció en Derecho y después ingresó en el Seminario. Una vez ordenado sacerdote, desarrolló su ministerio pastoral en la Archidiócesis de Madrid, desempeñando tareas con un marcado acento social, como ser serviceconsiliario de Hermandades del Trabajo, y, entre otros muchos cargos, vicario episcopal de la Vicaría II Nordeste.

A finales de 2017 el papa Francisco le nombró obispo auxiliar de Madrid, tomando posesión en febrero de 2018.

Fue, durante cinco años, obispo auxiliar del cardenal Carlos Osoro. Y en 2023 se convirtió en su sucesor, al ser nombrado arzobispo de Madrid

En una decisión completamente inesperada, al día siguiente de tomar posesión el papa Francisco anunció que le nombraba cardenal; José Cobo recibió el birrete en septiembre de 2023. Se da la circunstancia de que Madrid tiene actualmente tres cardenales vivos: Cobo y los eméritos Osoro y Rouco Varela. Cobo participó en el cónclave que eligió a León XIV y sigue siendo elector.

El 5 de marzo de 2024, durante la 124ª Asamblea Plenaria de la CEE, Cobo fue elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Estudios y primeros años

José Cobo se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1988) y ese mismo año entró en el Seminario Conciliar de Madrid, donde realizó sus estudios eclesiásticos de Teología. Cursó estudios de Moral en el Instituto Redentorista de Ciencias Morales (1994-1996), vinculado a la Universidad Pontificia Comillas.

El 23 de abril de 1994 fue ordenado sacerdote, quedando incardinado en la Archidiócesis de Madrid, donde ha ejercido diferentes tareas: viceconsiliario de Hermandades del Trabajo (1994-1996); vicario parroquial (1995-2000) y arcipreste (2000) de San Leopoldo; párroco de San Alfonso María Ligorio (2000-2015); arcipreste de Nuestra Señora del Pilar de Aluche-Campamento (2001-2015); miembro de la Comisión Permanente del II Sínodo diocesano de Madrid (2002-2005); y miembro del Consejo presbiteral (2000-2015).

Hasta su nombramiento episcopal, era el vicario episcopal de la Vicaría II Nordeste (desde 2015), miembro del Consejo presbiteral y miembro del Consejo Diocesano de Pastoral.

Obispo auxiliar de Madrid desde 2018

El 29 de diciembre de 2017, el papa Francisco nombró a José Cobo obispo auxiliar de Madrid. En aquel momento el arzobispo era Carlos Osoro, y aquel día se anunció la designación de tres nuevos auxiliares: José Cobo, Santos Montoya Torres y Jesús Vidal Chamorro.

Los tres recibieron la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018 en la Catedral de la Almudena, y se convirtieron en obispos auxiliares de Madrid, junto a Juan Antonio Martínez Camino, que ocupaba ese mismo cargo desde 2007.

Cobo eligió como lema episcopal ‘In Misericordia tua, confidere et servire’ (En tu Misericordia, confiar y servir).

Arzobispo de Madrid desde 2023

El 12 de junio de 2023, el papa Francisco nombró a José Cobo arzobispo de Madrid. La toma de posesión tuvo lugar el 8 de julio en la Catedral de Santa María la Real de La Almudena.

Cinco años después de ser nombrado su auxiliar, Cobo sustituía a Carlos Osoro, que habían presentado su renuncia al cumplir los 75 años en mayo de 2020. La diócesis se queda, así, con Cobo como arzobispo, Juan Antonio Martínez Camino y Jesús Vidal como auxiliares, y Osoro y Rouco Varela como arzobispos eméritos, ambos cardenales.

Cardenal desde 2023

El 9 de julio de 2023, al día siguiente de su toma de posesión como arzobispo de Madrid, de manera totalmente sorprendente el papa Francisco anunció que iba a crear a José Cobo cardenal de la Iglesia católica.

La ceremonia de entrega del birrete cardenalicio tuvo lugar el 30 de septiembre de 2023, en el Vaticano, en vísperas de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, junto a otros 20 nuevo cardenales. Francisco le concedió el título de Santa María de Montserrat de los Españoles, que había tenido también el cardenal español Carlos Amigo.

Cobo es el tercer cardenal vivo de Madrid, junto a Osoro y Rouco Varela. Participó en el cónclave que eligió a León XIV y podrá votar en un hipotético próximo cónclave para elegir al nuevo papa.

En la actualidad cuenta con dos auxiliares: Juan Antonio Martínez Camino y Vicente Martín Muñoz

Cargos en la Conferencia Episcopal y en el Vaticano

José Cobo es el actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), para el cuatrienio 2024-2028, elegido para el cargo el 5 de marzo de 2024 por la 124ª Asamblea Plenaria; ese mismo día los obispos votaron a Luis Argüello como presidente. Además, es miembro del Consejo de cardenales.

Antes de eso, Cobo era miembro de la Comisión de Pastoral Social y Promoción Humana.

Tras ser nombrado cardenal –aunque antes del acto de entrega del birrete y el anillo–, Francisco nombró a Cobo como miembro del Dicasterio para los Obispos. Y unos días después del consistorio, también miembro del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida.

ESPECIAL RD: Todos los obispos de la CEE · Organigrama

Volver arriba