Compromiso común de las universidades católicas con la educación integral, la fe viva y el cuidado de la creación ODUCAL y RUC, redes de universidades recibidas por los cardenales Tolentino y Fernández
Tolentino destacó la importancia del Año Jubilar como oportunidad para colocar en la agenda pública el perdón de la “deuda ecológica”, vinculando el “grito de la tierra” con el “grito de los pobres”
En significativos encuentros en el Vaticano, representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) fueron recibidos por los cardenales José Tolentino de Mendonça y Víctor Manuel Fernández.
El primer encuentro tuvo lugar el 29 de octubre, con el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. El segundo encuentro se realizó el 30 de octubre, con el Cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Ambas reuniones reafirmaron el compromiso común de las universidades católicas con la educación integral, la fe viva y el cuidado de la creación.
Entre los participantes se encontraban el P. Anderson Pedroso SJ, Rector de la PUC-Rio, Presidente de ODUCAL y Vicepresidente de la RUC; el Dr. Martín De Palma, Presidente de la Red UC-OC y Rector de la Universidad Católica de Santa Fe; el Dr. Miguel Schiavonne, Rector de la UCA; el Dr. Carlos Salvadores Arzuaga, Rector de la USAL y Vicepresidente de la Red UC-OC; y la Dra. Rita Gajate, Rectora de la UCALP, Vicepresidenta de la región Cono Sur de ODUCAL y miembro del Órgano de Fiscalización de RUC. También estuvo presente el Prof. Francisco Piñón, Secretario General de la RUC.
Durante el encuentro del 29 de octubre, el Cardenal José Tolentino de Mendonça destacó la importancia del Año Jubilar como oportunidad para colocar en la agenda pública el perdón de la “deuda ecológica”, vinculando el “grito de la tierra” con el “grito de los pobres”. Subrayó además que la universidad debe asumirse a partir de un “contrato cultural”, como camino hacia la transformación social y educativa, y resaltó la RUC como una red “en salida y en encuentro”, que promueve esperanza y cooperación internacional.
Por su parte, el Cardenal Víctor Manuel Fernández, en el encuentro del 30 de octubre, puso de relieve la relevancia de la Encíclica Laudato Si’ y de documentos recientes como Dignitas infinita y Antiqua et nova, que invitan a una reflexión profunda sobre la dignidad humana, la inteligencia artificial y los desafíos culturales contemporáneos. Animó a las universidades católicas a fortalecer la experiencia kerigmática en la educación, integrando fe, razón y compromiso social.
Los encuentros concluyeron reafirmando el papel de las universidades católicas y de las redes ODUCAL y RUC como espacios de diálogo, cooperación y formación integral de la juventud, en fidelidad al Magisterio del Papa Francisco y a la misión de cuidar la Casa Común.
Etiquetas