Magán confirma la exclusiva de RD sobre el nuevo modelo de reparación a las víctimas Los obispos se niegan a hablar del 'caso Zornoza' y piden a los medios "respeto a la presunción de inocencia"
A partir de ahora, la Plenaria ha delegado en la Comisión Ejecutiva los trabajos a fin de "proseguir la negociación para concluirla". "Va avanzando con buen ritmo, estamos trabajando en ello". Entre los puntos a negociar está el hecho de que las víctimas tengan que pagar impuestos por las reparaciones recibidas
"Hay un respeto a la presunción de inocencia, que también tiene un obispo, y que sería bueno que se diera en los medios". El portavoz de la Conferencia Episcopal, César García Magán, se sacó del medio la polémica en torno al obispo de Cádiz y Ceuta, durante la rueda de prensa de la Asamblea Plenaria de la CEE. El obispo auxiliar de Toledo quiso resaltar este aspecto, al menos, al mismo nivel que "el derecho de las víctimas a presentar sus casos".
En una comparecencia trufada de "me remito a" y "tengo que limitarme a", Magán recordó que "hay un procedimiento judicial abierto en el Tribunal de la Rota", y echó mano de las declaraciones de León XIV el martes, para asumir que "hay que respetar ese procedimiento". Un caso, el de Zornoza, muy distinto al de otros que se están abordando, como el que se conoció este viernes sobre un sacerdote de Getafe, apartado cautelarmente. A Zornoza "no le hemos prohibido que viniera", recordando su delicado estado de salud, apuntó Magán.
Y es que, apuntó el portavoz de la CEE, la renuncia de Zornoza (que, como adelantó RD, salvo sorpresa mayúscula, se dará este sábado), "es una accion del Santo Padre, ni decidimos ni está en nuestra mano. Cuando la Santa Sede lo comunique, lo comunicaremos". Magán añadió "una diferencia de autoridad: la competencia en el caso de un sacerdote es del obispo diocesano; en el caso del obispo, la competencia es de la Santa Sede".
Ni siquiera al preguntarle por cómo está viviendo esta polémica, Magán se salió del discurso preparado. "Desde estos dos principios (presunción de inocencia y derecho a denunciar de la víctima), estoy esperando a lo que diga el juez, y ya está. Lo otro queda en un ámbito personal. Tengo que limitarme a decir eso". Un argumento que se repitió en el caso de la denuncia contra monseñor Munilla: "Hay que partir de la base de la presunción de inocencia. Las investigaciones dirán lo que tengan que decir".
Lo que sí confirmó el obispo auxiliar de Toledo fue la exclusiva adelantada ayer por RD, según la cual los obispos "han recogido la propuesta que se venía trabajando con el Ministerio de Justicia y de recibir, a través del Defensor del Pueblo, los casos de víctimas que no deseen acudir al plan PRIVA". A partir de ahora, la Plenaria ha delegado en la Comisión Ejecutiva los trabajos a fin de "proseguir la negociación para concluirla". "Va avanzando con buen ritmo, estamos trabajando en ello". Entre los puntos a negociar está el hecho de que las víctimas tengan que pagar impuestos por las reparaciones recibidas. ¿Se fía del Gobierno? Le preguntaron: "Yo sí me fío".
Y es que el Plan PRIVA volvió a ser protagonista del debate episcopal, con la presentación del balance por paete de una comisión "totalmente autónoma e independiente de la Conferencia Episcopal". Los datos de última hora arrojan un total de 101 casos presentados, con 58 resueltos y 11 en estudio. "Nuestra primera preocupación son nuestros casos. No queremos hacer batallas de porcentajes", añadió.
La aplicación de la sinodalidad en las diócesis fue otro de los temas abordados por la Plenaria. El cuidado de los obispos eméritos también preocupa, y mucho, a los obispos españoles, que aprobaron unas 'orientaciones' para "esos hermanos nuestros" que, una vez jubilados, a veces sufren de soledad o enfermedad.
El obispo de Segovia, Jesús Vidal, confirmado por León XIV al frente de la comisión que estudia la reforma de los seminarios, y el arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, presentó un proyecto para "acompañar a los católicos que tienen una presencia en la vida pública" y "promover vocaciones de servicio y testimonio en la sociedad".
Y, como estaba cantado (no hubo otro nombre en la terna, como adelantó RD), Fernando Giménez Barriocanal fue reelegido, por quinta vez, vicesecretario general de Asuntos Económicos. Con cierta, poca, oposición: 13 votos en cotra y 8 abstenciones de 71 votos.