La segunda fase para la resignificación arrancará el 1 de septiembre Diez proyectos pasan el primer filtro del Jurado para el Memorial de Cuelgamuros

El trabajo del Jurado, asesorado por la Iglesia católica, ha sido "fructífero y constructivo", y ya se ha dado por finalizada la primera parte de su trabajo. Ahora, de estos diez habrá que optar por el mejor plan para la intervención del polémico enclave, ordenado construir por Franco para honrar a los 'caídos' en su 'Cruzada Nacional'
Todos los finalistas cumplen los criterios también pactados con la Iglesia. Esto es: que no se interfiera en la vida monástica o de culto en el complejo, y que las soluciones sean apropiadas al "decoro" del lugar en el que, no lo olvidemos, reposan 33.000 cuerpos
“Toda intervención sobre un lugar cargado de significado histórico —como lo es el Valle de Cuelgamuros— debe atender tanto las dimensiones científicas e intelectuales como las emocionales y simbólicas. Y en este caso, además, debe incorporar la inevitable, y no siempre constructiva, presencia de proyecciones políticas y posicionamientos ideológicos”, señala el acta del Jurado
“Toda intervención sobre un lugar cargado de significado histórico —como lo es el Valle de Cuelgamuros— debe atender tanto las dimensiones científicas e intelectuales como las emocionales y simbólicas. Y en este caso, además, debe incorporar la inevitable, y no siempre constructiva, presencia de proyecciones políticas y posicionamientos ideológicos”, señala el acta del Jurado
Ya hay finalistas. El Ministerio de la Vivienda ya tiene sobre la mesa una decena de propuestas, elegidas entre los 34 proyectos presentados, para la resignificación del complejo de Cuelgamuros, tal y como adelanta elDiario.es y ha podido confirmar RD. El trabajo del Jurado, asesorado por la Iglesia católica, ha sido "fructífero y constructivo", y ya se ha dado por finalizada la primera parte de su trabajo. Ahora, de estos diez habrá que optar por el mejor plan para la intervención del polémico enclave, ordenado construir por Franco para honrar a los 'caídos' en su 'Cruzada Nacional'.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Durante varias semanas, el jurado internacional ha reflexionado sobre las propuestas presentadas, y ha elegido diez de ellas, a las que se dotará de un premio de 50.000 euros una vez completen la segunda vuelta. Entre ellas, Caminos de Memoria, Luz que emerge, La base y la cruz o Herida.Memoria.Luz. Todas ellas cumplen los criterios también pactados con la Iglesia. Esto es: que no se interfiera en la vida monástica o de culto en el complejo, y que las soluciones sean apropiadas al "decoro" del lugar en el que, no lo olvidemos, reposan 33.000 cuerpos.
A partir del 1 de septiembre, las propuestas seleccionadas tendrán dos meses para desarrollar sus proyectos bajo una serie de indicaciones y requerimientos. Los costes del proceso alcanzarán los 31 millones de euros: 26,2 para sufragar los trabajos, 4,1 de honorarios para el proyecto ganador y 605.000 euros en premios para los diez finalistas.

El concurso engloba tres encargos: una transformación en clave paisajística y artística, la construcción de un centro de interpretación y un proceso de musealización para explicar a partir de paneles u otro tipo de elementos qué es –y fue– Cuelgamuros. Como ya se había advertido hasta la saciedad, no se tocará la Cruz, se mantendrá la basílica y la comunidad benedictina permanecerá en el complejo, tal y como pactaron en su día el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. El cardenal de Madrid, José Cobo, fue el encargado de cerrar los flecos (salida de Cantera incluida) de un acuerdo histórico, que sin embargo ha sido utilizado por la ultraderecha para arremeter contra los obispos, en una estrategia que no parece haber concluido.
Así, tal y como adelantó RD, la basílica seguirá funcionando y conservará “como espacio dedicado al culto” la zona que ocupa el altar y las bancadas adyacentes, a las que no afectarán las intervenciones “de carácter artístico y museográfico”. El resto de espacios (vestíbulo, atrio, nave desocupada y cúpula) “podrán ser objeto de intervenciones”, según el acuerdo.

"Estimular y representar una nueva mirada"
“Debemos asumir desde el inicio que ninguna intervención arquitectónica, por sí sola, puede contradecir o deshacer el gesto original que dio lugar al monumento. La verdadera tarea que plantea este concurso es aprovechar el potencial de la arquitectura, el arte y el paisaje para estimular y representar una nueva mirada, capaz de reubicar la historia, la política y las emociones que encierra este lugar en el horizonte contemporáneo de España”, señala el acta que firma el jurado.
“Toda intervención sobre un lugar cargado de significado histórico —como lo es el Valle de Cuelgamuros— debe atender tanto las dimensiones científicas e intelectuales como las emocionales y simbólicas. Y en este caso, además, debe incorporar la inevitable, y no siempre constructiva, presencia de proyecciones políticas y posicionamientos ideológicos”, señala el escrito.
Etiquetas