Un siglo de adoración, educación y entrega

Las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios nacieron en Granada (España) el 11 de abril de 1925, fruto de la respuesta de amor y fidelidad de una mujer de fe, la Madre Trinidad Carreras Hitos

Desde su fundación, la congregación ha desempeñado un papel fundamental en la educación y la vida religiosa, llevando su misión evangelizadora a distintas partes del mundo

Las celebraciones del centenario buscan resaltar su legado y agradecer a todos aquellos que han formado parte de su camino

La película destaca cómo el legado de la Madre Trinidad sigue vivo en la labor diaria de religiosas y laicos en cuatro continentes, desde los colegios en España y Portugal hasta las misiones en Africa, Timor Oriental y América Latina

Esclavas de la eucaristía

La Congregación de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios celebra su primer centenario con una serie de actos conmemorativos que se desarrollarán del 2 al 3 de mayo de 2025, con el objetivo de recordar su historia, honrar su legado y compartir su espiritualidad con la comunidad.

Las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios nacieron en Granada (España) el 11 de abril de 1925, fruto de la respuesta de amor y fidelidad de una mujer de fe, la Madre Trinidad Carreras Hitos. Desde su fundación, la congregación ha desempeñado un papel fundamental en la educación y la vida religiosa, llevando su misión evangelizadora a distintas partes del mundo. 

Especial Papa Francisco y Cónclave
Madre Trinidad

En este marco, las celebraciones del centenario buscan resaltar su legado y agradecer a todos aquellos que han formado parte de su camino.

Las jornadas conmemorativas contarán con diversos eventos culturales y religiosos que permitirán a los asistentes acercarse a la historia de la congregación y vivir momentos de encuentro y reflexión:

Programa de actividades:

2 de mayo de 2025

Concierto en la Basílica de la Milagrosa (21:15h)

Con motivo de esta celebración, el compositor y doctor en Patrimonio David Ruiz Molina, miembro de la comunidad educativa del Colegio Madre de Dios (Madrid), recibe el encargo de realizar este evento incluyendo obras escritas para la ocasión.

La música será protagonista con el concierto titulado El Amor no es amado, una profunda experiencia espiritual que pondrá en valor el carisma de la congregación a través de la música sacra contemporánea.

Esclavas de la Eucaristía

El programa incluirá:

Miserere mei Deus a 8 coros e instrumentos, una obra policoral inspirada en los misereres barrocos, con coros dispuestos espacialmente para crear una experiencia envolvente.
Interludio de luz para violín y órgano, evocación contemplativa sobre la presencia divina en nuestras vidas.
María, mujer, Madre de Dios, Santísima Eucaristía y Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, tres composiciones corales con textos de la Madre Trinidad que reflejan el espíritu fundacional de la congregación.
Participarán el Coro Matritum Cantat, bajo la dirección de Javier Blanco, con la colaboración de reconocidos solistas como María Asensi (violín), Bruno Forst (órgano), Eva María del Moral (soprano) y otros destacados intérpretes.

Estas obras, grabadas en la misma Basílica donde se celebrará el concierto, serán editadas bajo el sello discográfico Nibius, como legado sonoro del centenario.

3 de mayo de 2025

Misa en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena (12:00h) 

Se celebrará una solemne misa de acción de gracias, en la que se elevarán oraciones de gratitud y se renovará el compromiso con la misión de la congregación.

Esclavas de la Eucaristía

Comida Institucional y Family Day en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo (14:00h)

Una jornada de convivencia con comida, diversión para todas las edades y música en vivo. 

Proyección del documental “Trinidad, en espíritu y en verdad” en el auditorio del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo (18:00h) 

Se presentará un documental dirigido por Pablo Moreno y producido por Contracorriente Producciones que ofrece un recorrido íntimo y profundo por la historia, el carisma y la acción evangelizadora de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios. A través de imágenes actuales se recreará la Vida de la Sierva de Dios Madre Trinidad Carreras.

La película destaca cómo el legado de la Madre Trinidad sigue vivo en la labor diaria de religiosas y laicos en cuatro continentes, desde los colegios en España y Portugal hasta las misiones en Africa, Timor Oriental y América Latina. Más allá de una crónica institucional, el documental se convierte en una experiencia visual y espiritual que invita a reflexionar sobre el amor, la fe y la entrega como camino de vida.

Esclavas de la Eucaristía

Este centenario es una oportunidad para recordar la trayectoria de una comunidad religiosa que, a lo largo de los años, ha dejado una huella imborrable en la educación y la espiritualidad. 

Etiquetas: vida religiosa