La catedral de La Almudena albergará una celebración ecuménica este jueves, a las 20 horas 1.700 años del Concilio de Nicea: "Buscamos la comunión, no la absorción"

Presentación del acto por los 1.700 años de Nicea
Presentación del acto por los 1.700 años de Nicea

Nicea definió, hace 1.700 años, que "Jesús es un verdadero Dios y un verdadero hombre", señaló el obispo auxiliar de Sevilla

La Iglesia católica, "abierta a aceptar" una fecha común para celebrar la Pascua, aunque advierte que los ortodoxos anunciaron que "la decisión de un Concilio solo la puede reformar otro Concilio"

Este jueves, los obispos españoles celebrarán los 1.700 años del concilio de Nicea, el concilio 'fundacional' de la Iglesia institución, con una misa en la catedral de La Almudena, a las 20 horas. Un concilio que "define que Jesús es un verdadero Dios y un verdadero hombre", tal y como explicó el presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y el Diálogo interreligioso, y obispo auxilar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, durante un briefing en la Casa de la Iglesia.

Creemos. Crecemos. Contigo

"Somos hijos de una tradición", señaló Valdivia, quien vio "un signo de esperanza" que, 1.700 años después, sigamos siendo testigos de estas fuentes de la fe. La celebración, que se ha hecho "de forma conjunta" con todas las confesiones cristianas. "Juntos, tenemos una vocación para vivir juntos la fe", añadió. Y es que en Nicea se aprueba el Credo que hoy, todos, pueden rezar, en una Iglesia que todavía no estaba asolada por los cismas.

Vázquez, Valdivia y Vera, en la sede de Añastro
Vázquez, Valdivia y Vera, en la sede de Añastro

Para el prelado, el de Nicea "es un Dios que se ha manifestado en la carne", ése es el gran escándalo que produce Jesús de Nazaret. "¿Cómo va a ser hombre Dios?", incidió Valdivia, quien animó a ver, también, "en otros hombres la imagen de Dios". "Los que estaban en Nicea reconocen quiénes son y quién es Jesús", trazó, estableciendo un paralelismo, o un deseo, de "estar en comunión y buscar juntos".

Una fecha común para la Pascua

Nicea también supuso una fecha común para la celebración de la Pascua, que hoy sigue dividiendo a ortodoxos y católicos. "Son diferencias no tanto teológicas, sino de calendario (Juliano unos, Gregoriano otros), y se está dialogando sobre este tema. La Iglesia católica no tendría problema en aceptar esa fecha", pese a que se dan problemas sobre si dicha fecha será siempre fija, o en función de los tiempos litúrgicos.

"A partir del Vaticano II aparece esa idea de reconocernos hermanos y de participar juntos", señaló Valdivia, recordando el abrazo entre Pablo Vi y Atenágoras, repetido en varias ocasiones por Francisco y Bartolomé. ¿Cómo trabajar en esa unidad?

"El protagonista será el Espíritu Santo. Yo espero que nos dé la voluntad para construir caminos. A pesar de las diferencias de matices teológicos y de historias propias, hay un deseo de querer volver a una unidad reconocible", señaló, sin atreverse definir a una fórmula determinada. Además, el patriarca de Constantinopla apuntó que "una decisión que se tomó en un Concilio solo se puede modificar en otro Concilio". El viaje del Papa León a Turquía podría ayudar a desatascar esta cuestión.

Concilio de Nicea

La comunión necesita de la diversidad

"Esa comunión todavía no es plena. Pero sí hay una unidad en lo esencial, lo que implica un respeto a la diversidad. La comunión necesita de la diversidad" añadió, por su parte, Rafael Vázquez, director del secretariado. "Buscamos la comunión, no la absorción", explicó el sacerdote, apuntando algunos detalles de la celebración, "que se ha preparado conjuntamente". Entre otros, estarán el patriarca metropolita de España y Portugal, el patriarcado de Rumanía, el de Moscú, las iglesias de Serbia o Armenia... Desde la Reforma, los evangélicos de habla alemana, los anglicanos, la Iglesia Reformada, varias iglesias adscritas a FEREDE o el Consejo Evangélico de Madrid.

Una ceremonia dividida en cuatro partes, acompañadas por lecturas y momentos de silencio. La parte musical correrá a cargo de Toño Casado. "Durante la celebración se va a ir leyendo la declaración que se ha aprobado conjuntamente", abundó Vázquez. "Queremos anunciar a Cristo en un mundo que se está secularizando, con una misión conjunta", incidió, mostrando su esperanza en alcanzar "una unidad visible" que "no es una estrategia" sino un objetivo en sí. "La división en la Iglesia es una situación anómala".

Otros problemas que "complican la unidad" está la cuestión de ordenación de mujeres, admitió Vázquez, quien destacó cómo una gran parte de la Comunión Anglicana ha anunciado su intención de separarse tra sel nombramiento de una mujer como arzobispa de Canterbury. "Hay que tener prudencia. Si una decisión provoca desunión, habría que replanteárselo".

Volver arriba