"Escuchar a las comunidades es una forma concreta de escuchar al Espíritu Santo" Cardenal Grech: "La sinodalidad nos ayuda a estar más seguros de que hacemos la voluntad de Dios"

Cardenal Mario Grech
Cardenal Mario Grech

En el ocasión de la visita oficial de la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) a diversos dicasterios de la Santa Sede, el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, compartió una reflexión sobre el camino sinodal y su significado para la vida de la Iglesia

(ADN Celam).- En el ocasión de la visita oficial de la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) a diversos dicasterios de la Santa Sede, el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, compartió una reflexión sobre el camino sinodal y su significado para la vida de la Iglesia.

El discernimiento como camino comunitario

Con un tono cercano, el purpurado relató una experiencia personal que ha marcado su vocación. “Una de mis mayores dificultades en la vida, tanto como laico, como sacerdote y como obispo, ¿adivinen cuál fue? Estar seguro de que estoy haciendo la voluntad de Dios”, confesó en un video difundido por el Celam.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La autoridad eclesial explicó que el proceso sinodalle ha permitido encontrar una respuesta a esta inquietud, descubriendo el valor del discernimiento compartido: “Comprendí lo importante que es no solo el discernimiento, sino también el discernimiento eclesial”.

El eje del discernimiento del Plan Pastoral Diocesano toma fuerza

Para el cardenal, este tipo de discernimiento implica abrir el corazón y la mente a la acción del Espíritu Santo, pero de manera comunitaria: “Que nos reunamos y, en un espíritu de oración, busquemos la voluntad de Dios. No para mí, no para ti personalmente, sino para la comunidad eclesial, para la Iglesia”.

El proceso que fortalece a pastores y comunidades

El cardenal Grech describió la sinodalidad como un camino de escucha y comunión que ofrece claridad y confianza en la misión eclesial. “Es una ayuda que se ofrece a todos para que podamos estar más seguros de que estamos haciendo la obra de Dios. Y esto nos dará mucho consuelo”, aseguró.

“Queridos hermanos y hermanas, les agradezco su presencia en la Iglesia, su compromiso y su contribución”, expresó el secretario general del Sínodo, a tiempo de remarcar el valor de la presencia y la participación activa de las comunidades, particularmente de América Latina y el Caribe, en este proceso de renovación eclesial.

Hizo hincapié en que escuchar a las comunidades es una forma concreta de escuchar al Espíritu Santo: “Porque al escucharlos, al discernir junto con ustedes, estamos escuchando al Espíritu Santo”, dijo con gratitud.

Asimismo, señaló que este proceso sinodal es un apoyo para los pastores de la Iglesia, especialmente para los obispos, quienes tienen la responsabilidad de guiar al Pueblo de Dios: “Esto será una gran, gran ayuda para los pastores, especialmente para los obispos, que realmente esperan encontrar ayuda para estar más seguros de que están haciendo la voluntad de Dios”.

Las palabras del cardenal Grech son una invitación a vivir la sinodalidad como un estilo permanente de ser Iglesia.

Aportación Sinodal – Agustin de la Torre Zarazaga

Volver arriba