La intervención estaba programada, informó el Vaticano Francisco, hospitalizado en Roma para una intrervención quirúrgica: "Estenosis diverticular"

"Esta tarde Su Santidad el Papa Francisco ha ido al Policlínico A. Gemelli de Roma donde será sometido a una cirugía programada para una estenosis diverticular síntomas del colon"
Será llevada a cabo por el doctor Sergio Alfieri y a su término se divulgará un comunicado sobre el estado de Francisco,
| RD/Agencias
El papa Francisco ha sido ingresado esta tarde en el hospital Policlínico Gemelli de Roma para ser sometido a una intervención quirúrgica programada para "una estenosis diverticular sintomática del colon", informó el Vaticano.
"Esta tarde Su Santidad el Papa Francisco ha ido al Policlínico A. Gemelli de Roma donde será sometido a una cirugía programada para una estenosis diverticular síntomas del colon", indicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, en un escueto comunicado.
La operación, que podría tener lugar hoy mismo aunque este extremo no está confirmado, será llevada a cabo por el doctor Sergio Alfieri y a su término se divulgará un comunicado sobre el estado de Francisco, de 84 años.
El Papa ha rezado esta mañana el Ángelus asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico. Si bien reducirá su agenda en julio y agosto, está programado que viaje del 12 al 15 de septiembre a Eslovaquia, según ha anunciado él mismo.
Papa Francisco es llevado a hospital en Roma para ser operado https://t.co/7rvQrQ7f5Rpic.twitter.com/HVvhsmhpY1
— El Universal (@El_Universal_Mx) July 4, 2021
Una estenosis de colon es la estrechez del intestino grueso que disminuye o impide el paso de los desechos a través del intestino grueso. El término “enfermedad diverticular del colon” engloba tres situaciones distintas asociadas a la presencia de divertículos en el intestino grueso: el estado prediverticular, caracterizado por engrosamiento y acortamiento de la pared del colon sin divertículos reconocibles, la diverticulosis, que es la forma más común, y se caracteriza por la presencia de un número variable de divertículos; y la diverticulitis, que es la inflamación de los divertículos como consecuencia de su perforación micro o macroscópica.
Los especialistas indican que esta enfermedad se cursa sin síntomas, pero cuando los produce, estos consisten en episodios de dolor, frecuentemente en la parte baja e izquierda del vientre, en ocasiones después de las comidas. Junto al dolor puede haber una hinchazón abdominal, estreñimiento o alternancia entre diarrea y estreñimiento.
Etiquetas