León XIV anuncia la fecha de la JMJ de Seúl: del 3 al 8 de agosto de 2027 El grito del Papa León al mundo: "¡Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania!"

"Estamos con los jóvenes de Gaza, con los jóvenes de Ucrania, con los de cada tierra ensangrentada por la guerra", proclamó el Papa antes del rezo del Ángelus desde el escenario de la explanada de Tor Vergata, en la periferia romana, ante más de un millón de personas, en la clausura del Jubileo de los Jóvenes
Era la primera alusión a estos conflictos en este intenso fin de semana, donde, según señaló a continuación ante la marea juvenil, esa multitudinaria presencia en este acto es una demostración de que "un mundo diferente es posible" en un mundo "donde los conflictos no se resuelvan con las armas, sino con el diálogo"
"Estamos con los jóvenes de Gaza, con los jóvenes de Ucrania, con los de cada tierra ensangrentada por la guerra", proclamó el Papa antes del rezo del Ángelus desde el escenario de la explanada de Tor Vergata, en la periferia romana, ante más de un millón de personas, en la clausura del Jubileo de los Jóvenes.
Era la primera alusión a estos conflictos en este intenso fin de semana, donde, según señaló a continuación ante la marea juvenil, esa multitudinaria presencia en este acto es una demostración de que "un mundo diferente es posible".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Mis jóvenes hermanos y hermanas, ustedes son la señal de que un mundo diferente es posible: un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos no se resuelvan con armas, sino con diálogo", señaló el papa Prevost.
"¡Sí, con Cristo es posible! Con su amor, con su perdón, con la fuerza de su Espíritu. Mis queridos amigos, unidos a Jesús como los sarmientos del video, darán mucho fruto; serán sal de la tierra, luz del mundo; habrá semillas de esperanza dondequiera que vivan: en la familia, con sus amigos, en la escuela, en el trabajo, en el ámbito laboral. Semillas de esperanza con Cristo, nuestra esperanza".

No se olvidó tampoco en este momento de las dos jóvenes fallecidas "estos días" en el marco del Jubileo de los Jóvenes, y a todos los presentes les renovó, antes de despedirse, "la invitación que el Papa Francisco extendió en Lisboa hace dos años: jóvenes de todo el mundo se reunirán con el Sucesor de Pedro para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea, del 3 al 8 de agosto de 2027", cuyo lema, añadió, será, "'¡Ánimo! ¡Yo he vencido al mundo!".
Concluido el rezo del ángelus, León XIV dirigió un breve saludo despedida a los miles de jóvenes congregados, pidiéndoles que "lleven esta alegría, este entusiasmo, al mundo entero. Ustedes son la sal de la tierra, la luz del mundo: transmitan este saludo a todos sus amigos, a todos los jóvenes que necesitan un mensaje de esperanza".

Las palabras del Papa en el rezo del Ángelus
Queridos,
El Señor Jesús está presente entre nosotros y en nosotros: en la Eucaristía. Unidos a Él, queremos elevar un inmenso agradecimiento al Padre por el don de estos días de vuestro Jubileo. ¡Ha sido una cascada de gracias para la Iglesia y para el mundo entero! Y lo ha sido gracias a la participación de cada uno de vosotros. Por ello, quiero agradeceros, uno por uno, de todo corazón. En particular, recuerdo y encomiendo al Señor a María y Pascale, las dos jóvenes peregrinas, una española y la otra egipcia, que nos dejaron en estos días. Agradezco a los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y educadores que os acompañaron; y también a todos los que oraron por este evento y participaron espiritualmente.
En comunión con Cristo, nuestra paz y esperanza para el mundo, estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos. Estamos con los jóvenes de Gaza, con los jóvenes de Ucrania, con los de cada tierra ensangrentada por la guerra. Mis jóvenes hermanos y hermanas, ustedes son la señal de que un mundo diferente es posible: un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos no se resuelvan con armas, sino con diálogo.
¡Sí, con Cristo es posible! Con su amor, con su perdón, con la fuerza de su Espíritu. Mis queridos amigos, unidos a Jesús como los sarmientos del video, darán mucho fruto; serán sal de la tierra, luz del mundo; habrá semillas de esperanza dondequiera que vivan: en la familia, con sus amigos, en la escuela, en el trabajo, en el ámbito laboral. Semillas de esperanza con Cristo, nuestra esperanza.
Después de este Jubileo, la "peregrinación de la esperanza" de los jóvenes continúa y nos llevará a Asia. Renuevo la invitación que el Papa Francisco extendió en Lisboa hace dos años: jóvenes de todo el mundo se reunirán con el Sucesor de Pedro para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea, del 3 al 8 de agosto de 2027. Esta Jornada tendrá como tema: "¡Ánimo! ¡Yo he vencido al mundo!" (Jn 16,33). Es precisamente la esperanza que habita en nuestros corazones la que nos da la fuerza para proclamar la victoria de Cristo Resucitado sobre el mal y la muerte; y ustedes, jóvenes peregrinos de la esperanza, serán testigos de ella hasta los confines de la tierra. Nos vemos en Seúl: ¡sigamos soñando juntos, esperando juntos!
Encomendémonos a la protección maternal de la Virgen María
Saludo final a los jóvenes
¡Gracias de nuevo a todos! Gracias por la música, gracias a todos los que trabajaron para preparar tanto durante esta semana, este Jubileo. Ya dijimos que la próxima reunión será en Corea. ¡Un aplauso para los numerosos coreanos presentes!
Les pido que también transmitan sus saludos a los muchos jóvenes que no pudieron venir a acompañarnos, en tantos países de los que era imposible salir. Hay lugares a los que los jóvenes no pudieron venir, por razones que conocemos.
Lleven esta alegría, este entusiasmo, al mundo entero. Ustedes son la sal de la tierra, la luz del mundo: transmitan este saludo a todos sus amigos, a todos los jóvenes que necesitan un mensaje de esperanza.
¡Gracias de nuevo a todos! ¡Y buen viaje!