Allí residen ahora las cinco religiosas mayores, que no han sido excomulgadas Tras Belorado, Orduña: la Justicia notifica a las exmonjas cismáticas una nueva demanda de desahucio

Sor Miriam y Sor Berit, en Orduña
Sor Miriam y Sor Berit, en Orduña Francisco Canals

“Es evidente que las mayores quedan excluidas del desahucio”, apuntan desde la Oficina del Comisario Iceta, mientras que el abogado de Belorado acusa al arzobispo de dejar a las religiosas "a la intemperie"

El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Bilbao han notificado este jueves la demanda de desahucio que presentó hace un año el Arzobispado de Burgos para que las exmonjas de Belorado (Burgos) abandonen el Monasterio de Orduña (Bizkaia), también de su propiedad y en el que actualmente residen las cinco monjas ancianas junto a algunas jóvenes para su cuidado.

El abogado de las exmonjas, Florentino Aláez, ha explicado a EFE que la demanda interpuesta en noviembre de 2024 iba dirigida a “los ignorados ocupantes que se puedan encontrar” en el convento de Orduña, dado que por aquel entonces estaba vacío al vivir las ocho religiosas excomulgadas en Belorado.

Creemos. Crecemos. Contigo

Sin embargo, la notificación ha llegado cuando en Orduña se encuentran residiendo las cinco monjas mayores, que fueron trasladas este julio desde Belorado, unos días antes de que el juzgado de Briviesca resolviera tras la vista oral que las excomulgadas deben abandonar el convento burgalés.

Aláez ha indicado que si prospera el desahucio en Orduña “el arzobispo -Mario Iceta- expulsaría contra su voluntad a las mayores, que quedarían a la intemperie o bajo su férula”, dado que la demanda no especifica como sí lo hacía en el caso de Belorado que el desahucio se pide para las ocho excomulgadas.

Monjas cismáticas de belorado
Monjas cismáticas de belorado

Sin embargo, la Oficina del Comisario Pontificio de los Monasterios de Orduña, Derio y Belorado -la figura de representación de Iceta en el caso de las monjas cismáticas- ha explicado a EFE que “es evidente que las mayores quedan excluidas del desahucio” ya que constituyen la verdadera comunidad monástica.

La demanda de desahucio está destinada, han reiterado, a aquellos ocupantes que no tengan título legal ni autorización alguna para residir en el convento, y han negado que las monjas ancianas vivan en Orduña por su propia voluntad, sino que fueron trasladas en julio por las exreligiosas.

El abogado Florentino Aláez ha confirmado a EFE que iniciarán los trámites oportunos para rechazar esta demanda de desahucio del monasterio de Orduña, y que están a la espera de que la Audiencia Provincial de Burgos resuelva los recursos presentados contra la sentencia que las obliga a desalojar Belorado.

Volver arriba