En el Centro Sefarad-Israel en Madrid, del 15 de septiembre al 31 de marzo "No es una biblioteca, es la vida": Una exposición descubre el día a día de los judíos en al-Ándalus

Esposición
Esposición

El día a día de la comunidad judía en la península ibérica durante los siglos X, XI y XII protagoniza una exposición en Madrid que recupera documentos desechados en su época

José Martínez Delgado, comisario: "Lo que tenemos es la vida; no es una biblioteca normal o un archivo al uso. Estos documentos se descartaban y se depositaban en alcancías, para después ser extraídos y "enterrados con un ritual, como si fueran una persona"

Ahora, una parte de los únicos vestigios de este tipo que quedan de la vida judía en la Península, a excepción de la necrópolis de Lucena, se muestra en el Centro Sefarad-Israel a través de facsímiles que permiten descifrar cómo era su rutina

En cinco salas según períodos de la historia de los judíos en territorio andalusí, la exhibición recorre el origen, el auge y el éxodo de esta comunidad mediante cartas, poemas y otros documentos, como cartillas del colegio o amuletos protectores

El día a día de la comunidad judía en la península ibérica durante los siglos X, XI y XII protagoniza una exposición en Madrid que recupera documentos desechados en su época.

La edad de oro de los judíos en al-Andalus fue presentada este miércoles en el Centro Sefarad-Israel en Madrid, donde se podrá visitar entre el 15 de septiembre de este año y el 31 de marzo del próximo.

Recreación arrabales de Córdoba,  siglo X

La exhibición muestra la vida cotidiana de los judíos a través de numerosos documentos recuperados de las guenizás, una especie de depósitos en los que se guardaban textos que ya no se utilizaban.

El comisario de la exposición y catedrático de la Universidad de Granada (España), José Martínez Delgado, explicó que estos documentos se descartaban y se depositaban en alcancías, para después ser extraídos y "enterrados con un ritual, como si fueran una persona".

Estos rituales finalmente no se llevaron a cabo y los textos se acumularon durante mil años.

Según expuso Mohamed Ali Hussein Ahmed, profesor de Estudios de Oriente Medio en el Trinity College de Dublín, "fueron pasados por alto mucho tiempo".

Ahora, sin embargo, una parte de los únicos vestigios de este tipo que quedan de la vida judía en la Península, a excepción de la necrópolis de Lucena, se muestra en el Centro Sefarad-Israel a través de facsímiles que permiten descifrar cómo era su rutina.

En cinco salas según períodos de la historia de los judíos en territorio andalusí, la exhibición recorre el origen, el auge y el éxodo de esta comunidad mediante cartas, poemas y otros documentos, como cartillas del colegio o amuletos protectores.

"Lo que tenemos es la vida; no es una biblioteca normal o un archivo al uso"

"Lo que tenemos es la vida; no es una biblioteca normal o un archivo al uso", consideró el comisario.

El objetivo de la muestra, en palabras del director general del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno, es difundir el conocimiento sobre la presencia judía en España en su momento "de mayor apogeo", cuando se generó su "mayor producción científica y académica".

"Es una forma de demostrar la importancia que tuvieron las comunidades judías en España y todo lo que aportaron al día a día", manifestó.

Los musulmanes denominaron al-Andalús a la península ibérica, que en su mayor parte estuvo bajo su poder del 711 a 1492, año en que los judíos fueron expulsadospor los Reyes Católicos.

Expulsión

Volver arriba