Diócesis pide seguridad para defensores de derechos humanos Piden a gobierno mexicano esclarecer invasión a casa de activista en San Cristobal de las Casas

Piden a gobierno mexicano esclarecer invasión a casa de activista en San Cristobal de las Casas
Piden a gobierno mexicano esclarecer invasión a casa de activista en San Cristobal de las Casas

Después de que el pasado 22 de julio, allanaron el domicilio de Dora Lilia Robledo, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FrayBa), la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, pidió al Estado Mexicano garantizar la seguridad para las personas defensoras de Derechos Humanos, que velan por los derechos de la población chiapaneca.

Mediante un comunicado la Vicaria de Justicia y Paz de la Diocesis de San Cristóbal de Las Casas, condenó los actos de intimidación y el allanamiento realizado a la vivienda de la C. Dora Lilia Robledo Garcia, Directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el pasado 22 de julio de 2025

Además manifestaron una profunda preocupación que deriva de estos hechos, debido la falta de protección por parte del Estado y el actual contexto de violencia que vive Chiapas.

Por lo que pidieron al Estado Mexicano garantice la seguridad y los mecanismos necesarios para las personas integrantes de este Centro de Derechos Humanos, así como de toda persona que trabaja
para defender los Derechos Humanos de la población chiapaneca.

"El Estado tiene la obligación de brindar protección a las personas defensoras de Derechos Humanos mediante el Mecanismo de Protección, para proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que tienen un alto riesgo de vivir agresiones con motivo de su labor"

Subrayaron que este suceso no se trata de un hecho aislado ni aleatorio, ya que muchos han sido testigos de la gran labor que ha venido realizando el Centro de Derechos Humanos FrayBa, para garantizar los derechos humanos de las poblaciones que más Io necesitan.

"Hacemos votos para que el Estado fortalezca la protección que requieren y continúen con esa noble labor que abona a la vida digna de todas las personas", enfatizaron


El pasado 24 de julio, el Frayba denunció en un boletín la invasión de la casa de Dora Lilia Robledo ocurrida dos días antes. El hecho fue reportado por una vecina, que informó a Robledo que la puerta de su casa estaba abierta.

Al ingresar al inmueble, se percataron de irregularidades como luces callejeras apagadas y puertas con la chapa forzada o sin atrancar. Además, se escuchó la presencia de una persona en la planta alta.

Ante esta situación, se buscó hacer uso de los protocolos de protección para defensores de los derechos humanos alrededor de las 21:00 horas, pero -informa el boletín- la respuesta fue "negligente y evasiva". En lugar de ofrecer algún apoyo, se indicó que se marcara al 911.

Alrededor de las 22:00, la policía Municipal arribó al lugar, hizo entrevistas para consignar los hechos y se fue sin hacer ninguna diligencia ni activar algún protocolo de protección, detalla el boletín. Se retiraron alrededor de las 23:00 horas.

Posteriormente, se levantó una denuncia ante la fiscalía. Sin embargo, los denunciantes no son muy optimistas de la respuesta institucional debido al desinterés que han percibido.

Volver arriba