Comienzo de curso para los seminaristas de Vigo, Santiago y Mondoñedo El Seminario interdiocesano de Galicia echa a andar

Cadiñanos evocó reiteradamente el Camino de Santiago, presentándolo como una metáfora del transcurso de la existencia y del proceso formativo de quienes se preparan al ministerio sacerdotal. Recordó que “la vida es un camino, la vida es un discurrir con una meta que siempre es el horizonte de la casa del Padre”, alentando a los futuros presbíteros a vivir su formación con espíritu de peregrinos, abiertos a la transformación y al encuentro
El obispo situó a los 22 seminaristas que actualmente cursan su formación en este centro interdiocesano como “un resto pequeño” dentro de la juventud, pero con una misión clara: ser referentes de esperanza en medio de la sociedad
El Seminario Mayor Interdiocesano «Apóstol Santiago» nació en 2024 fruto de un acuerdo histórico entre las diócesis de Santiago, Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo. El curso recién inaugurado supone su segundo año de funcionamiento
El Seminario Mayor Interdiocesano «Apóstol Santiago» nació en 2024 fruto de un acuerdo histórico entre las diócesis de Santiago, Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo. El curso recién inaugurado supone su segundo año de funcionamiento
| Archicompostela
Santiago de Compostela acogió este jueves, 25 de septiembre, la inauguración oficial del curso académico 2025-2026 del Seminario Mayor Interdiocesano «Apóstol Santiago», institución que agrupa a los seminaristas de las diócesis de Santiago, Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo.
El acto central fue una solemne eucaristía celebrada en la Catedral compostelana y presidida por el obispo de Mondoñedo-Ferrol, mons. Fernando García Cadiñanos. Concelebraron junto a él el arzobispo de Santiago de Compostela, mons. Francisco José Prieto; el arzobispo emérito, mons. Julián Barrio; y el obispo de Tui-Vigo, mons. Antonio Valín.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El templo compostelano, que ha sido durante siglos punto de encuentro de millones de peregrinos, volvió a convertirse en lugar de comunión eclesial, con la presencia de numerosos sacerdotes, miembros del cabildo, fieles y peregrinos que coincidieron en la celebración.

Un camino compartido
Durante la homilía, el prelado mindoniense evocó reiteradamente el Camino de Santiago, presentándolo como una metáfora del transcurso de la existencia y del proceso formativo de quienes se preparan al ministerio sacerdotal. Recordó que “la vida es un camino, la vida es un discurrir con una meta que siempre es el horizonte de la casa del Padre”, alentando a los futuros presbíteros a vivir su formación con espíritu de peregrinos, abiertos a la transformación y al encuentro.
El obispo situó a los 22 seminaristas que actualmente cursan su formación en este centro interdiocesano como “un resto pequeño” dentro de la juventud, pero con una misión clara: ser referentes de esperanza en medio de la sociedad: “No nos debe entristecer la pequeñez del número, sino la fortaleza de sentirnos y de sabernos llamados”.
La humildad como punto de partida
Inspirándose en la primera lectura proclamada durante la misa, mons. García Cadiñanos destacó que toda etapa de formación debe iniciarse desde la sencillez y la humildad. “El camino de formación comienza en la humildad y nos debe de llevar a la humildad”, expresó, subrayando que la misión del seminario no es únicamente instruir, sino formar corazones capaces de acoger y servir con generosidad.

El prelado también puso el acento en la dimensión misionera del sacerdocio, recalcando que la formación “solo tiene sentido si es para la misión”. Ante un tiempo eclesial complejo, el obispo insistió en la necesidad de preparar a pastores bien formados, capaces de ofrecer luz y esperanza en medio de los desafíos de la sociedad contemporánea.
Una apuesta conjunta de las diócesis gallegas
El Seminario Mayor Interdiocesano «Apóstol Santiago» nació en 2024 fruto de un acuerdo histórico entre las diócesis de Santiago, Mondoñedo-Ferrol y Tui-Vigo. El curso recién inaugurado supone su segundo año de funcionamiento. La institución cuenta con 22 seminaristas acompañados por tres formadores pertenecientes a cada una de estas diócesis (José Antonio Castro Lodeiro de Santiago de Compostela, Ángel Carnicero Carrera de Tui-Vigo y Juan Manuel Basoa Rodríguez de Mondoñedo-Ferrol), además del respaldo del profesorado y colaboradores que enriquecen la vida académica y espiritual del centro.
El obispo de Mondoñedo-Ferrol definió este proyecto como “una aventura de caminar juntos, de trabajar juntos, de ser sínodo”, y aseguró que la experiencia del primer curso había sido “muy positiva”. En sus palabras, el Seminario es un ejemplo de cómo la cooperación eclesial permite ofrecer una mejor formación a los futuros sacerdotes, con la mirada puesta en servir al pueblo de Dios con calidad y cercanía.

Llamada a la oración y al acompañamiento
En la parte final de su intervención, mons. García Cadiñanos dirigió una petición concreta a los fieles: sostener a los seminaristas y sacerdotes con la oración, el apoyo humano y la fraternidad. “El pueblo de Dios tiene que apoyar y arropar a nuestros seminaristas y sacerdotes con su oración, con su corrección fraterna y con su apoyo humano, porque lo necesitamos”, señaló.
Finalmente, encomendó la nueva etapa formativa a la intercesión del apóstol Santiago, pidiendo que proteja a los seminaristas y formadores, y les ayude a vivir su vocación con “nueva ilusión y con el ardor del amor del Espíritu”.

Con esta celebración litúrgica, el Seminario Interdiocesano «Apóstol Santiago» inició oficialmente un nuevo curso académico que, más allá de las aulas, representa un compromiso conjunto de las diócesis gallegas con la renovación de la vida sacerdotal y con la formación integral de quienes han respondido a la llamada del Evangelio.
Etiquetas