En alusión a la comisión creada por PSOE y Sumar que iba a dar respuesta en seis meses Gabilondo afea al Parlamento que no haya dado "ni una línea de escritura" tras su informe de abusos en la Iglesia

Gabilondo, durante su comparecencia en la comisión Mixta
Gabilondo, durante su comparecencia en la comisión Mixta EP

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha afeado que el Parlamento no ha dado "ni una línea de escritura" tras su informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia en el que planteaba recomendaciones sobre el reconocimiento y reparación a las víctimas de abuso sexual infantil

En concreto, se ha referido a la subcomisión impulsada por PSOE y Sumar el pasado mes de marzo de 2025 para dar en 6 meses respuesta a las víctimas de abuso en la Iglesia

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha afeado que el Parlamento no ha dado "ni una línea de escritura" tras su informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia en el que planteaba recomendaciones sobre el reconocimiento y reparación a las víctimas de abuso sexual infantil. En concreto, se ha referido a la subcomisión impulsada por PSOE y Sumar el pasado mes de marzo de 2025 para dar en 6 meses respuesta a las víctimas de abuso en la Iglesia.

"Se hizo una subcomisión para tratar de ver y estudiar las propuestas que nosotros hicimos. Y en el plazo de seis meses se pensaba que esa subcomisión daría unos determinados frutos. Bueno, yo no niego que esa subcomisión haya dado muchos frutos. Lo que sí ha dado es ni una línea de escritura, ni una palabra al respecto. Y no tengo tampoco nada que achacar porque sé que hay muchas cosas que hacer", ha indicado Gabilondo, este lunes, durante su comparecencia en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso de los Diputados.

Creemos. Crecemos. Contigo

Así lo ha indicado Gabilondo, en respuesta a una queja del diputado de Vox Pedro Fernández, quien ha afeado al Defensor que hiciera un "informe estrella sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica" y no haya hecho "un informe monográfico como se merece" sobre el problema de vivienda.

"Yo no niego que sea un tema relevante, nunca lo he negado y nunca lo voy a negar, pero lo importante no es que sea relevante ni para mí ni para usted, lo importante es que sea relevante para los españoles y resulta que esta cuestión de los abusos sexuales en el ámbito de la iglesia católica no aparece en ningún caso como preocupación en el barómetro del CIS", ha asegurado el diputado de Vox.

Gabilondo ha respondido que el Defensor del Pueblo realizó este informe por encomienda del Parlamento y ha indicado que a él le pareció un asunto "de enorme importancia". "Yo estoy dispuesto, por supuesto, a recibir con mucho agrado las sugerencias que se nos haga sobre otro asunto pero no al precio de decir que este es un informe sobre un asunto que resulta indiferente a la sociedad española. No ha dicho la palabra indiferente, pero sobre un asunto que es como ha dicho usted", ha subrayado.

Además, aunque no estuviera en las estadísticas sobre lo que más "incomodaba" a las ciudadanía, Gabilondo ha argumentado que esto "tiene mucho que ver con que ha sido un asunto velado, silenciado también en el seno de las propias familias" y sobre el que "ahora hablan con mucha naturalidad" en "reuniones familiares".

Volver arriba