Acusado de agredir de forma continuada a un menor durante la década de los noventa El Vaticano abre una investigación por pederastia contra el obispo de Cádiz, monseñor Zornoza, cuando era cura en Madrid

Zornoza
Zornoza

El escrito recoge tocamientos, besos y manipulaciones psicológicas, además de la imposición de una terapia de conversión para “curar” la homosexualidad del joven

Durante años, Zornoza habría abusado de su posición de poder para culpabilizar y aislar a la víctima, controlando su acceso al seminario y sus confesiones

Este caso, ya prescrito ante la justicia ordinaria, será instruido a nivel eclesiástico por el arzobispo de Sevilla –superior de Zornoza dentro de la estructura territorial eclesial– y podría culminar en un juicio canónico en Roma

Como destacan Julio Núñez e Íñigo Domínguez en El País, la denuncia y la apertura formal de la investigación marcan un antes y un después y evidencian la necesidad de una transformación profunda en la cultura institucional, el trato a las víctimas y la transparencia ante uno de los problemas más graves y persistentes de la Iglesia en España

El Vaticano ha abierto por primera vez en España una investigación canónica contra un obispo en ejercicio por presuntos abusos sexuales a menores. Se trata de Rafael Zornoza, titular de la diócesis de Cádiz y Ceuta, acusado de agredir sexualmente de forma continuada a un menor durante la década de los noventa, cuando ejercía como sacerdote y responsable del seminario diocesano de Getafe. El caso, revelado y documentado por Julio Núñez e Íñigo Domínguez para El País, marca un punto de inflexión en la lucha contra la pederastia clerical en el país y pone el foco sobre los mecanismos de control y denuncia en la Iglesia, al tiempo que confirma los rumores que venían circulando al respecto de este prelado desde hace tiempo.

Según la información publicada, el denunciante se dirigió directamente al Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano este verano, relatando en detalle los supuestos abusos sufridos entre los 14 y los 21 años. El escrito recoge tocamientos, besos y manipulaciones psicológicas, además de la imposición de una terapia de conversión para “curar” la homosexualidad del joven. Durante años, Zornoza habría abusado de su posición de poder para culpabilizar y aislar a la víctima, controlando su acceso al seminario y sus confesiones. Tras perder el contacto durante un largo período, una reunión reciente con Zornoza evidenció el reconocimiento por parte del obispo de “manipulación y abusos”, aunque negó la intencionalidad del daño.

Creemos. Crecemos. Contigo

Zornoza
Zornoza

Este caso, ya prescrito ante la justicia ordinaria, será instruido a nivel eclesiástico por el arzobispo de Sevilla –superior de Zornoza dentro de la estructura territorial eclesial– y podría culminar en un juicio canónico en Roma. El proceso, según las normas actuales, prevé la toma de declaración a todas las partes y posibles testigos antes de decidir la apertura o archivo del procedimiento.

La noticia trasciende el caso individual y pone en entredicho el funcionamiento de la diócesis de Cádiz, que se ha caracterizado por su opacidad en la gestión de denuncias de pederastia. Como revela El País, entre auditorías internas, informes del Defensor del Pueblo y bases de datos propios, se han documentado al menos cinco casos de abusos en la diócesis gaditana y la reparación efectiva de solo una mínima parte de las víctimas.

Además, tanto Zornoza como otros prelados figuran en la relación de obispos señalados por encubrimiento de casos anteriores, a los que se suma la denuncia actual como posible prueba de la existencia de una “cultura del silencio” dentro de la jerarquía.

La investigación se produce en un contexto de reclamaciones crecientes por parte de las víctimas y la sociedad civil para que la Iglesia española adopte medidas realistas, transparentes y proporcionales, y para que colabore activamente en los procesos judiciales y de reparación social. Hasta la fecha, los modelos propuestos por la Conferencia Episcopal han tenido un alcance muy limitado y siguen siendo objeto de polémica.

Zornoza

El caso Zornoza abre una ventana inédita sobre los procedimientos internos del Vaticano y la resistencia de la Iglesia española a asumir públicamente responsabilidades en materia de abusos. Como destacan Julio Núñez e Íñigo Domínguez en El País, la denuncia y la apertura formal de la investigación marcan un antes y un después y evidencian la necesidad de una transformación profunda en la cultura institucional, el trato a las víctimas y la transparencia ante uno de los problemas más graves y persistentes de la Iglesia en España

Etiquetas

Volver arriba