Culto Divino aprueba el nuevo calendario particular del vicariato apostólico de Arabia Meridional Pedro y Pablo, nuevos patronos para la Península Arábiga

Santos Pedro y Pablo
Santos Pedro y Pablo

Los santos Pedro y Pablo han sido designados patronos del vicariato apostólico de Arabia Meridional y la Virgen María, con el título de Nuestra Señora de Arabia, patrona de todos los países del Golfo

La Santa Sede, mediante un decreto del Dicasterio para el Culto Divino, aprobó el nuevo calendario particular del vicariato apostólico de Arabia Meridional (Avosa)

Este calendario litúrgico tiene en cuenta la historia religiosa de la Iglesia Católica en esta región, destacando la vida de los santos locales

(AICA).- La Península Arábiga tiene nuevos santos patronos. La Santa Sede, mediante un decreto del Dicasterio para el Culto Divino, aprobó el nuevo calendario particular del vicariato apostólico de Arabia Meridional (Avosa). Este calendario litúrgico tiene en cuenta la historia religiosa de la Iglesia Católica en esta región, destacando la vida de los santos locales.

Entre las principales novedades se encuentra la designación oficial de los santos Pedro y Pablo como patronos del mencionado Vicariato Apostólico, y de la Santísima Virgen María, con el título de Nuestra Señora de Arabia, como patrona de toda la península, es decir, de todos los países del Golfo. 

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Ambas solemnidades -informó el Dicasterio para el Culto Divino- se celebrarán respectivamente el 29 de junio y el sábado siguiente a la festividad del Bautismo del Señor. El nuevo calendario litúrgico destaca a los santos vinculados al territorio de Avosa. Así, la liturgia conmemorará así a los mártires yemeníes del siglo VI, Areta y sus compañeros (24 de octubre); al rey etíope Caleb (Elesbaan), que contribuyó a la cristianización de Yemen (15 de mayo); y al beato Charles Deckers, sacerdote misionero comprometido en el diálogo interreligioso en Yemen, martirizado en Argelia (8 de mayo).

También se incluyen dos celebraciones que ponen de manifiesto la unidad de la Iglesia local: El aniversario de la dedicación de la Catedral de San José (25 de febrero) y la conmemoración de todos los misioneros fallecidos que sirvieron en el Vicariato (5 de noviembre), vinculados a la expansión del cristianismo en Arabia. Entre ellos se encuentran los mártires del siglo III Cosme y Damián (26 de septiembre); el asceta del siglo V Simeón el Estilita, cuyo testimonio llevó a muchos árabes del interior a la fe (27 de julio); los soldados-mártires sirios Sergio y Baco, muy venerados entre las tribus árabes (8 de octubre); y el místico catarí del siglo VII San Isaac el Sirio (29 de enero). 

San Isaac, originalmente venerado en la Iglesia Asiria de Oriente y añadido al Martirologio Romano por el papa Francisco hace apenas unos meses, será conmemorado junto con Abraham (9 de octubre), y a la par de otros patriarcas del Antiguo Testamento como Moisés (4 de septiembre) y Job (10 de mayo, solo para Salalah, Omán).

También se incluyen las llamadas "Témporas", cuatro períodos de tres días -miércoles, viernes y sábado- de la misma semana, aproximadamente equidistantes en el ciclo anual, dedicados al ayuno y la oración. En el territorio de este vicariato, durante estos días se ofrecerán oraciones por los frutos de la tierra y por las vocaciones sacerdotales. Las Témporas se celebran entre el tercer y cuarto domingo de Adviento, entre el primer y segundo domingo de Cuaresma, entre Pentecostés y la fiesta de la Santísima Trinidad, y generalmente la semana posterior a la Exaltación de la Santa Cruz.

Finalmente, se decretó que cada primer viernes de marzo (durante la Cuaresma) se dedicará a orar por las necesidades de la Iglesia de Avosa, en concreto, por la paz y el aumento de las vocaciones. 

Los primeros viernes de junio y noviembre, que marcan el inicio del verano y el invierno respectivamente, se dedicarán a la acción de gracias por los dones de la creación, los frutos de la tierra, a pedir un clima favorable y a orar por una gestión responsable de los recursos del planeta.

Hoy celebramos la fiesta de Las Témporas – Parroquia Nuestra Señora del Mar  (Sevilla)

Volver arriba