León XIV: el Papa que puede convertir la sinodalidad en vida y la esperanza en realidad Los retos de León XIV: el Papa del poliedro y la reforma integral

León XIV
León XIV

"León XIV debe impulsar estructuras donde la voz de los laicos, mujeres y jóvenes tenga peso real en las decisiones, y donde la sinodalidad deje de ser un lema para convertirse en el modo habitual de caminar juntos"

"León XIV debe ser el Papa que rompa el techo de cristal de la mujer en la Iglesia y haga realidad la igualdad de todos los bautizados ante el altar y en la misión"

"El tiempo del Papa monarca, unipersonal y absolutista, toca a su fin. León XIV está llamado a impulsar una conversión del papado hacia un modelo colegial, de servicio y corresponsabilidad"

"León XIV debe continuar y profundizar la defensa de la casa común y la ecología integral, como pidió Francisco en Laudato si’"

Sin ánimo de ponerle deberes -porque León XIV, el Papa llegado del mestizaje americano y de las periferias, seguro que los tiene bien claros-, la Iglesia y el mundo entero miran hoy al balcón de San Pedro con esperanza y expectación. El nuevo pontífice, Robert Prevost, asume el timón en un momento de cambio de época, no solo de época de cambios y después de suceder a Francisco, un Papa Magno, que puso en marcha la primavera de la Iglesia. Pero los desafíos que hereda, y que la comunidad católica le plantea, son tan urgentes como ineludibles.

1.Concretar la sinodalidad en la vida real

El proceso sinodal, legado de Francisco, pide ahora aterrizar en la base: parroquias y diócesis con consejos pastorales verdaderamente decisorios, no meramente consultivos. Es la hora de pasar del discurso a la práctica, de la escucha a la corresponsabilidad real, para que el Pueblo de Dios sea sujeto activo y no mero espectador de la vida eclesial. León XIV debe impulsar estructuras donde la voz de los laicos, mujeres y jóvenes tenga peso real en las decisiones, y donde la sinodalidad deje de ser un lema para convertirse en el modo habitual de caminar juntos.

Especial Papa León XIV
https://www.religiondigital.org/boletin/ APÚNTATE AL BOLETÍN INFORMATIVO

León XIV

2.Mujeres: el acceso pendiente al altar

La Iglesia tiene una deuda histórica con la mujer. Abrir de par en par la puerta al diaconado y al presbiterado femenino es una asignatura pendiente que ya no admite más demoras. León XIV debe ser el Papa que rompa el techo de cristal de la mujer en la Iglesia y haga realidad la igualdad de todos los bautizados ante el altar y en la misión. No se trata solo de justicia, sino de fidelidad al Evangelio y a la realidad de una Iglesia donde las mujeres ya sostienen la fe y la vida comunitaria en todos los continentes.

3.Tolerancia cero con los abusos

La plaga de los abusos exige una respuesta sin titubeos: tolerancia cero, reparación integral (también económica) y víctimas en el centro. León XIV debe erradicar la cultura del silencio y la impunidad, y hacer de la Iglesia un espacio seguro y transparente. Solo así podrá recuperar la credibilidad y la confianza de los fieles y de la sociedad, sanando heridas profundas y evitando que nunca más se repita el horror.

4.Conversión del papado

El tiempo del Papa monarca, unipersonal y absolutista, toca a su fin. León XIV está llamado a impulsar una conversión del papado hacia un modelo colegial, de servicio y corresponsabilidad, donde el poder se ejerza como comunión y no como imposición. Un papado que escuche, dialogue y comparta la carga con el colegio episcopal y con todo el Pueblo de Dios, en una Iglesia verdaderamente circular y no piramidal.

Celibato opcional
Celibato opcional

5.Viri probati y celibato opcional

La escasez de vocaciones y la realidad pastoral de muchos territorios urgen a aprobar los viri probati -hombres casados de probada virtud- y a abrir el debate del celibato opcional, para que la Eucaristía llegue a todos los rincones del mundo. León XIV debe ser valiente y pragmático, priorizando el acceso a los sacramentos y la vida comunitaria sobre tradiciones que, aunque valiosas, no son dogma de fe. El carisma del celibato ganaría autenticidad siendo opcional.

6.Diálogo interreligioso y ecumenismo del poliedro

La unidad en la diversidad es el gran reto del siglo XXI. León XIV debe ser el Papa del poliedro: abierto a todas las religiones, constructor de puentes entre cristianos y promotor de un ecumenismo real, donde la pluralidad no sea amenaza sino riqueza. Solo así la Iglesia podrá ser signo de fraternidad universal y testigo creíble en un mundo marcado por la fragmentación y el conflicto. ¡Unión de los cristianos ya, manteniendo su diversidad!

7.Reforma de la moral sexual

La moral sexual necesita una actualización a la luz de la realidad y de la misericordia. León XIV debe liderar una reflexión profunda, sin tabúes ni condenas, que acoja y acompañe a todas las personas, incluidas las parejas homosexuales y los divorciados vueltos a casar. Se trata de pasar de la norma a la persona, del juicio a la acogida, y de una moral de prohibiciones a una ética del amor y el cuidado.

Soneto de primavera
Soneto de primavera

8.Reforma del Código de Derecho Canónico

Los cambios sinodales y pastorales deben tener reflejo en la ley de la Iglesia. Urge una reforma del Código de Derecho Canónico que acoja la nueva eclesiología y las demandas del Pueblo de Dios. El derecho debe estar al servicio de la vida, la misión y la misericordia, no ser un obstáculo para el Espíritu ni una camisa de fuerza para la creatividad pastoral.

9.Iglesia inclusiva

Mantener la Iglesia como casa abierta para todos, sin exclusiones ni fronteras, es la gran tarea de la misericordia. León XIV debe ser garante de una Iglesia donde todos encuentren acogida, escucha y dignidad. Nadie debe sentirse extraño, rechazado o indigno; todos tienen un lugar en la mesa del Señor, desde los gays a los transexuales o los LGTBI.

10.Iglesia de los pobres y crucificados

El Evangelio es claro: la Iglesia debe ser refugio de los empobrecidos, los descartados y los crucificados de la tierra. León XIV está llamado a poner en el centro a los últimos y a ser la voz profética que denuncie las injusticias del sistema. Solo así será fiel al Jesús de Nazaret, que se identificó con los que sufren y luchó por una humanidad más justa y fraterna. Sólo así el pueblo santo de Dios seguirá sintiendo a la Iglesia como su hospital de campaña y su casa común de la esperanza.

11.Lucha por la paz y el diálogo

En un mundo marcado por la guerra y la polarización, el Papa debe ser el apóstol de la paz y el diálogo, usando la palabra y el encuentro como únicas armas para resolver los conflictos. León XIV debe ser mediador, profeta y sembrador de reconciliación, mostrando que otra política y otra humanidad son posibles.

12.Defensa de la casa común

La crisis ecológica es una emergencia espiritual y moral. León XIV debe continuar y profundizar la defensa de la casa común y la ecología integral, como pidió Francisco en Laudato si’. El futuro del planeta y de las próximas generaciones está en juego, y la Iglesia debe estar en primera línea de la conversión ecológica global.

León XIV no parte de cero. Hereda la barca de Francisco (y de Pedro), zarandeada, pero también llena de potencial y de Espíritu. El reto es inmenso: ser el Papa del poliedro, de la inclusión, de la reforma y de la esperanza. El Papa que, sin miedo, se atreva a soñar y a concretar la Iglesia del mañana. El Papa de la primavera.

Etiquetas

Volver arriba