Bergoglio recibió, durante hora y cuarto, a Omella, Osoro y Argüello Los obispos españoles, tras verse con el Papa, "dispuestos a ayudar" en la solución al Valle de los Caídos

Hablaron de las consecuencias de la pandemia, por las que el Papa expresó su preocupación, así como convocó a los miembros de la Conferencia Episcopal a "no ser insolidarios" con los trabajadores e inmigrantes
Osoro: "El Valle de los Caídos puede ser una gran esperanza. Es un momento para que este lugar sea un lugar donde volvamos a recuperar la fraternidad, la reconciliación, la paz... y que buscamos que sea un lugar para volver a lo fundamental"
Omella hizo un llamamiento a la unidad de todos para combatir el coronavirus y los estragos que puede dejar en forma de desempleo, familias desestructuradas y ruptura social
Sobre Cataluña, el cardenal de Barcelona abogó por "un diálogo sin condiciones" y admitió que "está la cosa un poco movida por el tema del presidente, las posibles elecciones... Estamos a la expectativa"
Omella hizo un llamamiento a la unidad de todos para combatir el coronavirus y los estragos que puede dejar en forma de desempleo, familias desestructuradas y ruptura social
Sobre Cataluña, el cardenal de Barcelona abogó por "un diálogo sin condiciones" y admitió que "está la cosa un poco movida por el tema del presidente, las posibles elecciones... Estamos a la expectativa"
Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en el Vaticano
Diálogo en la sociedad y con la Iglesia
"El tema del Valle de los Caídos ha salido. es un tema que concierne más a la Iglesia de Madrid, pero desde la conferencia episcopal estamos dispuestos a ayudar", apuntó Omella, quien pidió "que haya un diálogo en la sociedad y con nosotros, la Iglesia".
Por su parte, el cardenal de Madrid (a quien corresponderá la responsabilidad del complejo en el futuro), Carlos Osoro, insistió en que "el Valle de los Caídos puede ser una gran esperanza. Es un momento para que este lugar sea un lugar donde volvamos a recuperar la fraternidad, la reconciliación, la paz... y que buscamos que sea un lugar para volver a lo fundamental". "Lo importante son los sustantivos: hijos de Dios y hermanos de todos los hombres. Es una oportunidad grande para todos", añadió Osoro.
Omella, al tiempo, instó al diálogo "que a veces nos falta en la sociedad de hoy, no ir con prisa tratando de solucionarlo". "Me gustaría añadir a esto que a la sociedad, además de ese tema que es importante, también tenemos heridas muy fuertes como el tema del Covid, la gente que se queda sin trabajo. Y ahí es donde hago yo una llamada a que se unan más todas las fuerzas que tenemos en España por avanzar en ese camino. partidos políticos, representantes del gobierno, sindicatos, la misma Iglesia, trabajar conjuntamente para todos los problemas pero sobretodo lo que se nos plantea ahora que es la gente que se queda sin trabajo".

"Él sigue muy de cerca el dolor de toda la gente afectada por el Covid, tanto por la salud como por el tema del trabajo, que crea tantos problemas para el futuro, el tema de la escuela, los padres con los niños, estaba muy interesado en ese tema", planteó Omella a la salida de la reunión en diálogo con periodistas.