Encuentro Internacional en la Universidad de Alcalá Historia religiosa de la España Contemporánea
(Feliciano Montero y Joseba Louzao).-Entre el 22 y el 24 de abril se celebrará el Encuentro Internacional "La Historio Religiosa de la España contemporánea. Balance y perspectivas (2000-2015)" en el Colegio de Málaga de la Universidad de Alcalá.
La organización del encuentro corre a cargo del Proyecto I+D, LA RESTAURACIÓN SOCIAL CATÓLICA EN EL PRIMER FRANQUISMO 1936-1953 (HAR2011-29383-C02-01) y tendrá como coordinadores a los profesores Feliciano Montero (Universidad de Alcalá de Henares), Joseba Louzao (Centro Universitario Cardenal Cisneros- UAH) y Julio de la Cueva (Universidad de Castilla- La Mancha). El encuentro pretende elaborar un nuevo estado de lo ocurrido en los primeros quince años del siglo XXI en los diversos ámbitos de la historia religiosa de la edad contemporánea, incluido el estudio del conflicto y la confrontación político-religiosa; y ofrecer, además, perspectivas para el desarrollo de una investigación interdisciplinar en tantos temas susceptibles de análisis.
En comparación con otras historiografías, y a pesar de los esfuerzos desplegados en los últimos años, la historia religiosa de la España contemporánea adolece de un cierto lastre y retraso. Ya a finales del siglo XX, un coloquio organizado por la Casa de Velázquez ayudó a impulsarla, a la vez que hizo un primer balance historiográfico en paralelo con la historiografía francesa. La comparación puso de relieve, lógicamente, el desfase y desnivel entre las dos historiografías, pero favoreció el desarrollo de la investigación española. Desde el año 2002, se ha ido configurando en torno a sucesivos proyectos trienales I+D un equipo plural y abierto de investigadores y estudiosos que nos hemos reunido periódicamente para el estudio del conflicto catolicismo-laicismo en la España del siglo XX. Al hilo de ese tema se ha ido desarrollando lenta pero persistentemente el estudio de la historia religiosa en sus diversas parcelas.
El encuentro está destinado principalmente a los investigadores, doctores y doctorandos, que estudian algún aspecto de la historia religiosa de la España contemporánea. La participación en el encuentro es libre y abierta. Basta comunicar a la organización la intención de asistencia.