Más que contar mi experiencia me interesa, a partir de mi experiencia, de lo visto y vivido, hacer una serie de preguntas a los asistentes para que usen su sentido crítico y afinen su conciencia de lo que están viviendo o han vivido. Hay muchos Emauses distintos. Espero que el tuyo no haya sido así. Voy a contar mi experiencia traducida en preguntas. Sé que no va a ver nada quien de antemano tiene la idea preconcebida de que solo quiere ver maravillas, de que hay determinadas cosas que no quiere ver porque le rompen su visión del mundo, así que esto va para los que realmente quieren averiguar la verdad y son capaces de observar objetivamente, sin sesgos.
¿Observan un trato distinto a las personas caminantes del retiro en función de su estrato socioeconómico?¿Observan que la persona de estrato socioeconómico muy alto tiene una sombra que la sigue a todas partes, que supuestamente es caminante también, es decir nueva, pero sin embargo sabe cosas de la vida de la perseguida de estrato socioeconómico alto pese a que teóricamente no la conoce ni sabía que iba a participar?
¿Parece tener la "sombra" que persigue la misión de averiguar cosas íntimas de la perseguida de estrato socioeconómico alto y conseguir arrancarle exclamaciones de entusiasmo por el retiro de Emaús? ¿Parece la sombra más servidora que caminante, ella y las servidoras se conocen a fondo, todos los detalles de su vida hasta lo más íntimo y doloroso?
¿Dice la sombra todo el rato cosas como: no te parece que es una suerte increíble estar aquí, yo es que me siento tan afortunada etc. y eso empieza ya a la media hora de haber llegado cuando lo único que han hecho es tomarse un café? ¿Es interrogada continuamente la persona de estrato socioeconómico muy alto para empujarla a sentirse entusiasmada con Emaús, no con Cristo, con ESE Emaús, y en cambio a su lado hay una persona de estrato socioeconómico muy bajo, casi nadie habla con ella y no la sigue nadie?
¿Las personas de estrato socioeconómico muy bajo van de relleno (gratis, enviadas por servicios sociales del Ayuntamiento etc.) para poder decir que ahí va todo tipo de gente y también para poder decir que han tenido muchos participantes, pero ni caso les hacen? ¿Van realmente gratis las personas de estrato socioeconómico muy bajo o pagan los servicios sociales que las envían con nuestros impuestos? ¿Estamos pagando fines de semana gratis a gente que no tiene interés, ni saca beneficio espiritual o humano de ellos pero no va a decir que no a un fin de semana con todo pagado y vida social, aunque ya tengan otra religión que no tienen intención de abandonar? ¿Están haciendo esto precisamente quienes sostienen el discurso político de que estamos pagando fortunas a los inmigrantes, MENAs etc.? ¿Lo hace algún movimiento conocido por sus excelentes relaciones con los que mandan en alguna o algunas Comunidades Autónomas?
Busquen en redes sociales quiénes están estos días defendiendo sañudamente a las HAM y los retiros Effetá, Emaús, Bartimeo... He comprobado que es un perfil político y eclesial homogéneo. No he encontrado ni una excepción a la regla. Apoyan a un partido que a la vez parece muy católico y una sucursal de Netanjahu. ¿Funciona el Espíritu Santo por colectivos, por partidos políticos? ¿Insufla discernimiento o uno distinto solo a los del partido patriota de Netanjahu y Viva Cristo Rey? Pero "Mi reino no es de este mundo."
¿Se quiebra o intenta quebrar el fuero interno de los participantes? ¿Alguien sospecha de que lo que ha dicho en confesión lo sabe más gente que el confesor, por ejemplo saben quién no se confiesa frecuentemente? Sepan que de una poderosísima organización cuyo número dos está imputado por la Justicia argentina hay innumerables testimonios de ex miembros que dicen que sus directores sabían lo que ellos contaban en secreto de confesión. ¿Hay presión para que todo el mundo se confiese con SUS confesores presentes en el retiro? ¿Se hacen actividades que quieren promover una confianza ciega en las servidoras de Emaús (las catequistas), no tanto en Cristo sino en ellas? ¿Se hacen actividades que promueven que uno abra su intimidad más íntima y cuente a desconocidos cosas que lo dejan en situación de vulnerabilidad?
¿Se dedica mucho más tiempo a hablar de cosas truculentas que generan culpa y vergüenza que a hablar del amor de Dios o de la experiencia de encuentro con Dios? ¿Alguien ha intentado negarse a entregar su teléfono y reloj? ¿Qué ocurre?
¿Se dedica mucho más tiempo a hablar de cosas truculentas que generan culpa y vergüenza que a hablar del amor de Dios o de la experiencia de encuentro con Dios? ¿Alguien ha intentado negarse a entregar su teléfono y reloj? ¿Qué ocurre?
He asistido a muchos ejercicios espirituales y convivencias. En las comidas habla uno de todo. En Emaús casi solo se hablaba de Emaús. Las servidoras del grupo controlan cada mesa, parecían tener como encargo conocer al detalle todas las impresiones de las caminantes a su cargo sobre las actividades previas para luego comunicarlas en sus reuniones de servidoras. Parecía que todas las servidoras de otros grupos, a quienes no conocías de nada, tenían información puntual de cuáles eran tus respuestas a sus constantes expectativas de entusiasmo y rotura de diques. Las comidas se convertían en una tortura. Por los pasillos servidoras a las que no conocía de nada tenían, sin venir a cuento, de la nada, actitudes muy agresivas con una caminante. ¿porque no estaba reaccionando como esperaban? ¿Has vivido tú algo parecido?
Recuerdo que una de las servidoras de mi grupo preguntó cuál había sido nuestra reacción cuando a oscuras llegó gente con máscaras blancas, haciendo mucho ruido al unísono con los pies al subir al estrado, en representación de que vamos por la vida escondidos tras una máscara y hay que quitársela. Se sorprendió cuando dije: "Nada, pensé, ah, gente con máscaras". Quedó decepcionada al no encontrar reacción de miedo y dijo: "pues yo me asusté mucho." Y así cada comida era un interrogatorio.
También insistían mucho en que te fijaras en que la bolsa en la que te entregaban las cartas sorpresa que habían conseguido para ti de personas de tu entorno tenía como motivo impreso mariposas. "Son importantes las mariposas" decía la sombra a una servidora mirando a la caminante de estrato alto para que se enterara. La servidora respondía con un codazo, mientras con la boca medio cerrada cual ventrílocuo susurraba como pidiendo que fuera más disimulada. Pero no decían por qué eran importantes las mariposas. Solo querían que te fijaras, que no te pasaran desapercibidas. Siempre tan misteriosas. Quizá las mismas servidoras no lo supieran. Al menos no la razón real.
Las servidoras parecían robots amaestrados siguiendo órdenes, buena gente que pensaba que estaba actuando para el bien, pero no parecían entender nada de lo que hacían, nada brotaba de su iniciativa propia sino que seguían instrucciones precisas hasta el más mínimo detalle
Las servidoras parecían robots amaestrados siguiendo órdenes, buena gente que pensaba que estaba actuando para el bien, pero no parecían entender nada de lo que hacían, nada brotaba de su iniciativa propia sino que seguían instrucciones precisas hasta el más mínimo detalle. Invito a que observen cómo en todo el mundo muchos perfiles en redes sociales vinculados con Emaús llevan detrás de su nombre, o sus textos o su vídeo una ristra de mariposas monarca. 🦋🦋🦋🦋 🦋 A lo mejor si este texto se publica empiezan a borrarlas.
(P.S. Descubro hoy, ya escrito lo anterior, que siguen un manual mundial de más de 60 páginas: "Guía para la programación y realización de los retiros de Emaús" que dice que introducir dinámicas que no aparecen ahí es contraproducente.)
Los retiros en los que he estado giraban en torno a meditaciones sobre un tema, el contenido de esa meditación, lo que nos interpela, la palabra de Dios, el silencio para tu propia meditación... Allí no hay silencio casi nunca, apenas tienes tiempo ni para dormir, te llenan la mente sobre todo de innumerables historias truculentas que se exponen de una manera muy descarnada ante decenas de desconocidos, la única palabra de Dios que recuerdo que se lee es el pasaje de los discípulos de Emaús y tampoco puedes meditarla porque tienes la cabeza llena de ruido, saturación, presión y agotamiento. El centro allí es Emaús, que manifiestes tu adhesión a ESE Emaús, tu entusiasmo por él, que cuentes cosas de ti, lo que sientes, piensas, tu vida...a desconocidos.
Cuando digo Emaús me refiero claramente a esa versión de Emaús, porque no es que te animen a irte a otra institución donde también haya, sino que arden en deseos de saber todas tus reacciones hacia lo que ellas están haciendo allí. Y de que luego sigas yendo a SUS actividades. Como si tuvieran un cuadernito con la lista de los que se han convertido en SU Emaús y estuvieran esperando que tú digas: veeenga, apúntame en tu colección. Si ya vas convertido por una experiencia previa no se alegran. Si oras mejor fuera, con silencio y quietud, que allí dentro, puro ruido, fruncen el ceño. Nunca en un retiro me habían preguntado si me habían gustado sus actividades.
Es cierto que luego no te persiguen como conocemos de esa organización con problemas con la justicia argentina, pero se nota mucho que no es por falta de ganas. Esa organización ha aprendido que pescar de manera tan violenta tiene consecuencias negativas que han quemado su marca. Cuando una marca se quema crea otra nueva. Está la web llena de comentarios de personas que se han percatado de esto.
Las "semillitas de Emaús"
Y aquí quiero llamar la atención sobre algo muy preocupante: existen las "semillitas de Emaús", retiros para niños que empiezan ya a los 7 años. También en España.
¿Para encontrarse con Dios es necesario que una persona se exponga públicamente delante de decenas de desconocidos y cuente las cosas más dolorosas o vergonzosas de su vida: maltratos, adicciones, promiscuidad desatada, robamaridos múltiple, abortos...? ¿Esto es una sucursal de Alcohólicos Anónimos, Sálvame, un reality de Telecinco...? ¿Alguna de las personas que cuenta alguna de las historias más terribles habla como un autómata, en tono y con gestualidad planos y si intentas hablar con ella es incapaz de seguir la conversación coherentemente?
Mis amigas no han vivido esas cosas tan extremas y sin embargo allí te presentan una visión del mundo que parece indicar que todas las mujeres han pasado por eso. Y tú seguro que también y se lo tienes que contar. Ni voy a alimentar el morbo, ni había vivido esas peripecias que allí parecen universales y son siempre las mismas: adicciones, violencia, promiscuidad, aborto, muertes trágicas, duelos no resueltos...
¿Se pone mucho interés en usar al participante como gancho para pescar a otras personas de su entorno pidiéndole teléfonos de parientes ya antes de ir? ¿Se crea una división sectaria del mundo entre nosotros, que somos los mejores, y los demás, que no valen? ¿Se busca generar emociones fuertes en el participante y usar esas emociones, que nos hacen vulnerables, como gancho para pescarlo?
¿Lo que se hace en ese retiro es más sembrar una semilla, ofrecer vías que luego el participante irá madurando para encontrarse con Dios si así lo desea y al ritmo en que naturalmente ocurra o se asemeja más a una pesca repentina de hacer morder el anzuelo, caer en la red, y ya te tengo?
¿Son siempre tan super guay o en algún breve momento su tono y expresión de bombardeo amoroso se torna sin venir a cuento en acritud, malas contestaciones...con alguien a quien no conocen pero saben que se está resistiendo a entrar en el modo alabanza-permanente-a -las-bondades-de-las-Emaús,-qué-bonitos-son-los-ropajes-del-emperador?
¿Son siempre tan super guay o en algún breve momento su tono y expresión de bombardeo amoroso se torna sin venir a cuento en acritud, malas contestaciones...con alguien a quien no conocen pero saben que se está resistiendo a entrar en el modo alabanza-permanente-a
-las-bondades-de-las-Emaús,-qué-bonitos-son-los-ropajes-del-emperador?
¿Alguien desde un púlpito estaba hablando en tono muy cordial y de repente pone una voz y una expresión facial muuuy amenazante y te dice: "lo que pasa en Emaús se queda en Emaús" e inmediatamente cambia cara y tono y vuelve a su expresión super cordial? Eso tiene una función, lo que ocurre en una fracción de segundo se queda en tu inconsciente pero posiblemente no pase por tu consciente, salvo que tengas el cerebro en modo analítico, alerta, vigilante. El consciente no tiene tiempo de procesar toda la información que nos llega en cada milésima de segundo. Pero tu inconsciente puede estar meses con miedo a contar algo de Emaús porque sí recuerda esa cara y tono amenazante. Es asombroso cómo la gente asume la obligación de no contar sin cuestionarla y sin desobedecerla. Ahí vemos también su maestría para controlar mentes. Creo que si yo hiciera un retiro y dijera a mi estilo: "no contéis esto, porfa" lo contaría todo el mundo y me tomarían por el pito del sereno. Ni se acordarían de que se lo he pedido.
Y por supuesto las excusas de por qué no hay que contar nada... en fin... Claro que no hay que contar con nombres y apellidos, tal persona contó que su marido es drogadicto etc. Además es imposible, es tal el volumen de testimonios sin descanso que al final nadie se acuerda ni de los nombres, ni de quién dijo qué, y eso da igual, lo imprescindible es que la gente pueda contar las actividades, que se puedan analizar y opinar sobre ellas. Allí dentro están buscando que opines sobre ellas todo el rato, solo positivamente, mientras bloquean toda posibilidad de que fuera de allí se pueda opinar. Cuando dicen "lo que pasa en Emaús se queda en Emaús" no se refieren al contenido de los testimonios y quién los dijo sino a todo lo que se hace, especialmente las actividades. Que te quieren dar una sorpresa. Sí, sí, ya, ya.
Una persona experta puede leer en esas actividades muchas cosas. Gente experta por ejemplo en retiros de sectas evangélicas pentecostales. O expertos en sectas como el psicólogo Miguel Perlado, que ya hace tiempo publicó lo que opina de Effetá.
Uno puede ir por el campo, estar rodeado de huellas de zorro y no enterarse porque no sabe nada de campo. Pero un experto en campo que esté allí hasta huele al zorro y sabe leer y seguir sus huellas.
¿Es necesario, positivo, conveniente (¿para quién?) que te llenen de regalos varias veces al día: biblia, rosario, frasco de agua bendita, neceser, bolsas, libros, camisetas...? Ni te caben en la maleta.
La publicidad de estos retiros tanto en prensa como en webs de parroquias me da vergüenza ajena. Es igual que la cháchara de los charlatanes de feria vendedores de crecepelo: póngase mi crecepelo y en un mes tendrá melena aunque lleve 40 años calvo. Hay webs que dicen que en Emaús a todo el mundo le cambia la vida en dos días. Parecen telepredicadores yanquis.
La espiritualidad es posiblemente la dimensión más profunda de la persona. Que alguien pueda creer que este marketing banal, superficial, turbio es compatible con la espiritualidad ofende. Lo que ocurre allí dentro tampoco es hondo. Son trucos de prestidigitador que sabe cómo manipular mentes. Dios no actúa como un prestidigitador superficial y con prisa.
La presión de grupo es quizá el sesgo cognitivo más fuerte. La alergia de las personas a disentir, a desentonar del grupo, a ser el primero que se sale de la fila es fortísima. Porque desgraciadamente el grupo castiga a quien lo hace
En todos los retiros siempre hubo unos pocos catequistas y muchos catecúmenos. Aquí hay tantos catequistas como catecúmenos, tantas servidoras como caminantes. La presión de grupo es quizá el sesgo cognitivo más fuerte. La alergia de las personas a disentir, a desentonar del grupo, a ser el primero que se sale de la fila es fortísima. Porque desgraciadamente el grupo castiga a quien lo hace. En redes sociales hay granjas de bots, usuarios falsos, perfiles de agencias pagadas para crear la falsa impresión de que una determinada opinión es la mayoritaria. Y eso arrastra a usuarios reales. ¿Es esa una de las funciones de que en esos retiros haya tantos catequistas como catecúmenos: crear una corriente de opinión, sentimiento exultante y homogéneo que arrastre al nuevo? El Espíritu Santo no actúa así.
Por favor, 🙏🙏 atrevámonos a ser el primero que se sale de la fila, el niño que dice que el emperador está desnudo. Rompamos el sesgo cognitivo de la presión grupal. Valoremos al que disiente con conocimiento, discernimiento, lógica y valentía. Nos jugamos mucho con ello en un mundo dirigido a controlar nuestras mentes. Dice un coronel que escribe libros sobre el poder mental que la guerra del siglo XXI es la guerra por las mentes. Y lo apoya en información sobre muchas de las actividades del ejército que vemos como el más poderoso del mundo. No son maniobras de soldados ni compra de armas, no.
La primera fase de toda aproximación de una secta se llama bombardeo amoroso. Busca colmar todas tus expectativas y necesidades y te estudia minuciosamente para saber cuáles son. Busca crear en ti dependencia hacia ellos. Al principio no muestran nada negativo o desagradable. Todo es pura maravilla. Solo cuando el pez ya ha mordido el anzuelo y está atrapado viene todo lo demás. ¿Hay algo de eso en tu retiro?
La preparación que las servidoras hacen del retiro es exhaustiva durante meses. Y uno pensaría que consistirá en preparar buenas meditaciones, leer buenos libros de espiritualidad... Una gran parte de esa preparación exhaustiva durante meses consiste en estudiar minuciosamente a las caminantes y su entorno...¿Solo para conseguir cartas sorpresa de allegados suyos? Otra gran parte de esa preparación se dedica a la elaboración de los testimonios, que han pasado supervisión exhaustiva de otros, no solo de la protagonista.
La confianza, el amor, la hondura espiritual...se construyen poco a poco, ladrillo a ladrillo, igual que una casa sólida. Si alguien te da una casa, un amor, una confianza, construidas en tres días... es un espejismo. O una estafa.
No todos los retiros son organizados por las HAM. El mío no lo era. ¿No solo las HAM pescan con esa red? Pesca de arrastre. ¿Se dice abiertamente si hay una organización, movimiento, asociación... tras tu retiro o a veces eso está encubierto y aparentemente son iniciativas individuales? ¿Pertenecen todos o muchos o los cabecillas de esos individuos a una determinada organización/movimiento y no lo dicen? ¿Qué ocurre tras el retiro con los individuos más vulnerables que caen en la red? Claro que hay individuos que no van a percibir nada, no todos tienen el perfil buscado. Y no todos están alerta, conscientes y con su capacidad analítica y sentido crítico activados. Y no todos los retiros son organizados por los mismos ni son así, eso espero.
Ruego a la Iglesia sana, buena y bien intencionada que desarrolle modos de que la gente pueda ser escuchada en sus heridas más profundas para ser sanada, es decir amada, no para ser manipulada y abducida. Y la manera de hacerlo es clara: crear condiciones para que sea escuchada pero no por gurús, ni por movimientos, ni por líderes, sino por sus seres queridos
Ve a un retiro si lo necesitas pero hazlo a salvo. Y vela por la seguridad de los demás.
Ruego a la Iglesia sana, buena y bien intencionada, en la cual se encuentran sin duda también la inmensa mayoría de las servidoras de Emaús, que reflexione sobre la necesidad que la gente tiene de ser escuchada en lo más profundo, lo que les hace tan vulnerables para caer en grupos peligrosos. Ruego a la Iglesia sana, buena y bien intencionada que desarrolle modos de que la gente pueda ser escuchada en sus heridas más profundas para ser sanada, es decir amada, no para ser manipulada y abducida. Y la manera de hacerlo es clara: crear condiciones para que sea escuchada pero no por gurús, ni por movimientos, ni por líderes, sino por sus seres queridos. Posibilitar encuentros que propicien que se escuchen los unos a los otros: "amaos los unos a los otros como yo os he amado." Sin pasar la información a un venerado líder carismático.
Descentralicemos el amor. Dejen de recopilar datos de unos y de otros para que todo lo sepa el Gran Jefe, el Sumo Sacerdote, el Gurú, los directores...
Si yo organizara retiros mi objetivo sería ayudar a que la gente se encontrara y entendiera a sí misma, su vida, se conocieran mutuamente de verdad, se comunicaran mejor y más hondamente, cultivaran relaciones sanas y hondas con sus seres queridos, construyeran comunidades sólidas, bien cimentadas... Que encontraran el camino por el cual se puede realizar el "amaos los unos a los otros." Que en ese camino encontraran el amor de Dios. Y el amor de Dios les hiciera encontrar ese camino. Poner una semilla en ellos que, junto a muchas otras, no dejará de crecer y dar fruto para ellos, para la Iglesia, para el mundo, no que me diera fruto, ni información a mí, a mí movimiento, congregación, asociación...¿chiringuito?... más allá de la alegría de verlos felices, creciendo, aprendiendo, descubriendo, unidos, fortaleciendo...
Enseñen a amar, no a espiar.