"El Papa León y su señal más importante" 'Dilexi te': León sorprende con evangelio puro

Mientras se especulaba que el primer documento pontificio estuviera referido a la inteligencia artificial entre otros temas, León sorprende y deja antecedente indudable de cuál es su camino magisterial
| Alberto Roselli. Diácono. Periodista
Aquellos tiempos donde el dolor por la muerte de Francisco y la expectativa por quién sería su sucesor en el papado parecen lejanos.
Es también verdad que la elección de León XIV despertó más pronto que tarde una alegría pacificadora al ver cómo sus primeras señales dejaban ver un espíritu cercano al pontificado de Francisco que a cualquier otra cosa que atrase, más centrada en vivir la fe sirviendo cuerpo a cuerpo, tal como enseña el mismo Jesús en el Evangelio, menos necesitado de intérpretes rígidos que de manos abiertas y disponibles para acoger y promover
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Es verdad que aún las resistencias en nombre de la tradición deformada y de la sola doctrina siguen empeñándose en defender lo indefendible, dejando expuesta la mediocridad por sí misma gracias al trabajo inexorable que hace el tiempo con su devenir.

Fue en estas últimas horas, precisamente en el día en que la Iglesia celebra la memoria de uno de los más grandes santos, san Francisco de Asís, cuando el papa León decidió dar la más clara señal en lo que lleva de pontificado: la firma de suprimer documento pontificio, una Exhortación Apostólica de nombre “Dilexi te”, sobre el amor a los pobres, según consigna la información oficial y maravillosamente sorpresiva publicada en Vatican News.
Pasaron unos minutos para que apareciera la primera referencia a su contenido. Lo primero fue que sería presentada el día nueve de octubre.
Cuando pudo leerse que el contenido estaría referido “al amor a los pobres”, la alegría se multiplicó; al igual que conocer que sería el cardenal Michael Czerny uno de los encargados de esa presentación por ser clara referencia a un muy jugado pastor en favor de los más necesitados.
"Dilexi te"
El nombre de este primer documento del papa León suena muy cercano al “Dilexit nos” de Francisco dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
El parte de prensa oficial traduce la expresión latina como “Te he amado”.
No es posible aún saber si al Papa lo inspiró el texto de Jr 31,3, aunque sí ha despertado una ansiosa expectativa mientras en la cabeza y el corazón se cuecen en la misma medida la alegría y la tranquilidad espiritual por este anuncio.
Es que mientras se especulaba que el primer documento pontificio estuviera referido a la inteligencia artificial entre otros temas, León sorprende y deja antecedente indudable de cuál es su camino magisterial: evangelio puro con preferencia de los pobres en todas sus acepciones y una Iglesia que sólo será coherente con su Fundador si hace del servicio su misión.
Sólo queda esperar. Serán apenas unos días. Pero la primera señal del Papa León parece no dejar dudas.
Como tampoco deja dudas la importancia y el peso crecientes del papa Francisco como profeta, pastor, místico y corajudo anunciador de la Buena Noticia que, aunque parezca obvio no siempre resulta así, es Jesús vivo entre nosotros.

Etiquetas