Bach, Cantata BWV 64

Llegamos al domingo que, en este rinconcito, casi es sinónimo de cantata de Bach. Como sabes, si eres un fiel seguidor, cada domingo suelo poner una cantata bachiana y lo estoy haciendo por orden del catálogo BWV. Si ves que hay algún hueco en la sucesión es porque anteriormente he puesto alguna con otro motivo. Eso pasa esta semana: el domingo pasado sonó la BWV 62 pero hoy vamos con la 64.

Como es norma de la casa, destaca el coro inicial que está escrito en forma de motete, con un tema fugado que recuerda al correspondiente coro de la BWV 61. Un arcaico coro de trombones y un cornetto doblan las voces. Los siguientes movimientos inciden en la relación entre lo terreno y la redención que no viene de arriba. Precisamente en el recitativo para alto las escalas del continuo proporcionan un carácter muy intenso y dramático al movimiento. El aria que viene a continuación, para soprano, tiene una intrincada parte para violín que proporciona un fuerte contraste con el recitativo anterior. El aria para alto siguiente está bellamente acompañada por el oboe d'amore de una forma extraordinariamente deliciosa. La obra termina con el habitual coral extraído del himno "Jesu, meine Freude" de Johann Frank.
Las partes de esta cantata son:
1. Coro: Sehet, welch eine Liebe hat uns der Vater erzeiget
2. Coral: Das hat er alles uns getan
3. Recitativo: Geh, Welt, behalte nur das Deine
4. Coral: Was frag ich nach der Welt
5. Aria: Was die Welt in sich hält
6. Recitativo: Der Himmel bleibet mir gewiss
7. Aria: Von der Welt verlang ich nichts
8. Coral: Gute Nacht, o Wesen
La instrumentación es: soprano, alto, bajo, coro, cornetto, tres trombones, oboe d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de esta obra la tienes aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación es la de Peter Jelosits (soprano), Paul Esswood (alto), Ruud Van der Meer (bajo), el Tölzer Knabenchor y el Concentus Musicus Wien dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.