Los 183 cardenales presenten avanzan en los preparativos para el Cónclave A la espera de definir los perfiles del nuevo papa, la situación económica marca los debates de las congregaciones generales

"En relación con los Cardenales electores, la Congregación ha constatado que Su Santidad el Papa Francisco, al crear un número de Cardenales superior a 120”
Entre los temas abordados en las 14 intervenciones, Bruni ha relatado la eclesiología del Pueblo de Dios, los desafíos a enfrentar según las perspectivas de los continentes y de las regiones de origen de los cardenales
El Colegio Cardenalicio ha invitado al Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial como un acontecimiento de gracia y discernimiento espiritual, escuchando la voluntad de Dios
El Colegio Cardenalicio ha invitado al Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial como un acontecimiento de gracia y discernimiento espiritual, escuchando la voluntad de Dios
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
183 cardenales, de los cuales 124 electores, han participado de la séptima congregación general realizada este miércoles 30 de abril, que prepara el Cónclave que tendrá inicio dentro de una semana, en la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, a las 10 de la mañana local, será celebrada en la Basílica de San Pedro la Misa Pro Eligendo Pontífica, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el Cardenal Re. Poco antes de entrar en la Capilla Sixtina, los cardenales rezarán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, lugar donde en la tarde del día 5 de mayo realizarán el juramento los oficiales y funcionarios del Cónclave.
Debate sobre la situación económica de la Santa Sede
En la primera parte de la mañana, como informó el director de la Sala Stampa vaticana, Mateo Bruni, después de un momento de oración y de una meditación de unos 40 minutos, de nuevo conducida por dom Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, se discutió sobre la situación económica y financiera de la Santa Sede, con las intervenciones de los cardenales Marx, Farrell, Schönborn, Vérgez y Krajewski.

El cardenal Marx, como coordinador del Consejo para la Economía, presentó algunos retos, problemas y propuestas desde la perspectiva de la sostenibilidad, con el objetivo de garantizar que las estructuras económicas sigan apoyando la misión del Papado. El Cardenal Farrell, presidente de la Comisión de Inversiones, habló sobre las actividades de esa Comisión. El Cardenal Schönborn, como presidente habló de las actividades del IOR. El Cardenal Vérgez dio algunos detalles sobre la situación de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Cardenal Krajewski, limosnero pontificio habló sobre la actividad del Dicasterio de la Caridad.
Los cardenales tienen una media hora de descanso entre sesión y sesión, un momento de gran importancia en estos días, dado el gran número de hospedajes en los que se encuentran los cardenales hasta el inicio del Cónclave. Es en esos momentos en los que se va avanzando en los posibles candidatos, dado que las intervenciones en la Sala del Sínodo, en las que participan también los cardenales no electores, no siempre reciben la atención necesaria por parte de todos.

Cuestiones de carácter procedimental
En la segunda parte de la mañana se leyó un comunicado en el que se ha dado a conocer dos cuestiones de carácter procedimental sobre las que ha tenido ocasión de reflexionar y debatir en los últimos días. En primer lugar, "en relación con los Cardenales electores, la Congregación ha constatado que Su Santidad el Papa Francisco, al crear un número de Cardenales superior a 120, como establece el n. 33 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II, de 22 de febrero de 1996, en el ejercicio de su suprema potestad, ha dispensado de esta disposición legislativa, por lo que los Cardenales que superan el número límite han adquirido, de acuerdo con el n. 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación".
En segundo lugar, el Cardenal Giovanni Angelo Becciu tomó nota de que este, teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, y para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, ha comunicado su decisión de no participar en el mismo. "A este respecto -continúa el comunicado-, la Congregación de Cardenales expresa su aprecio por el gesto que ha tenido y espera que los órganos competentes de la justicia puedan esclarecer definitivamente los hechos".
Temas abordados
Entre los temas abordados en las 14 intervenciones, Bruni ha relatado la eclesiología del Pueblo de Dios, los desafíos a enfrentar según las perspectivas de los continentes y de las regiones de origen de los cardenales. También se han abordado cuestiones sociales, el relativismo, el individualismo, la soledad, la centralidad de Jesús para responder a las necesidades del mundo moderno, la necesidad de consolación, la evangelización y la responsabilidad de la Iglesia por la paz.
Otros temas abordados han sido la herida que representa la polarización en la Iglesia y la división de la sociedad, la sinodalidad unida a la colegialidad episcopal, también como corresponsabilidad diferenciada para superar la polaridad en la Iglesia. Se ha hablado de vocación a la vida sacerdotal y religiosa, de la evangelización y su relación con la corresponsabilidad, destacando las constantes referencias a las constituciones apostólicas del Vaticano II: Lumen Gentium e Gaudium et Spes.

Oraciones por el Cónclave
El Colegio Cardenalicio ha invitado al Pueblo de Dios a vivir este momento eclesial como un acontecimiento de gracia y discernimiento espiritual, escuchando la voluntad de Dios. Para ello, sienten la necesidad de contar con el apoyo de las oraciones de todos los fieles, considerando que “esta es la verdadera fuerza que en la Iglesia promueve la unidad de todos los miembros del único Cuerpo de Cristo (cf. 1 Cor 12, 12)”.
El Colegio Cardenalicio ha insistido en que “ante la enormidad de la tarea que nos espera y la urgencia del momento presente, es necesario ante todo hacernos humildes instrumentos de la infinita sabiduría y providencia de nuestro Padre celestial, en docilidad a la acción del Espíritu Santo. En efecto, Él es el protagonista de la vida del Pueblo de Dios, Aquel a quien debemos escuchar, aceptando lo que dice a la Iglesia (cf. Ap 3, 6)”. Para ello piden la compañía de la Santísima Virgen María.
Etiquetas