Creado cardenal con 96 años, Bergoglio lo ponía de ejemplo de buen confesor y sacerdote Fallece a los 98 años el cardenal Dri, confesor del papa Francisco

Francisco y el padre Dri
Francisco y el padre Dri

El fraile capuchino Luis Pascual Dri, OFM Cap, falleció el lunes 30 de junio por la noche, a los 98 años. La despedida concluirá mañana, miércoles 2 de julio, con la Eucaristía presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó este martes su profundo pesar por el fallecimiento de esta figura entrañable para la Iglesia en el país

Hasta su fallecimiento, seguía sirviendo al Señor desde el confesionario, donde pasaba varias horas cada día administrando el sacramento de la reconciliación

(Aica).- El fraile capuchino Luis Pascual Dri, OFM Cap, falleció el lunes 30 de junio por la noche, a los 98 años. Sus restos serán velados en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya. La despedida del cardenal Dri concluirá mañana, miércoles 2 de julio, con la Eucaristía a las 9 presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva.

El purpurado entrerriano fue creado cardenal, a sus 96 años, por el papa Francisco, en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

"Con la certeza de tanto bien realizado por el padre Dri en nuestra arquidiócesis de Buenos Aires, acompañamos a su familia religiosa y a todos sus seres queridos en este momento de profundo dolor, pero al mismo tiempo de esperanza en el Señor. Rezamos por su eterno descanso", comunicó este martes la arquidiócesis porteña en un comunicado.

Desde que se jubiló en 2007, vivía en Buenos Aires, en el santuario y convento Nuestra Señora de Pompeya. Allí fue confesor de Jorge Mario Bergoglio durante su etapa de arzobispo de Buenos Aires y era uno de los sacerdotes a los que el pontífice argentino solía poner como ejemplo de buen confesor y sacerdote.

Padre Luis Dri
Padre Luis Dri


El P. Dri nació en Federación, provincia de Entre Ríos (Argentina), el 17 de abril de 1927, en el seno de una familia en la que todos los hijos, menos uno, se consagraron a Dios en la vida religiosa. Ingresó en el Seminario Capuchino en enero de 1938, cuando sólo tenía 11 años, y allí completó sus estudios primarios y secundarios. Hasta su fallecimiento, seguía sirviendo al Señor desde el confesionario, donde pasaba varias horas cada día administrando el sacramento de la reconciliación.

Pesar en la Iglesia argentina

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó este martes su profundo pesar por el fallecimiento del cardenal Dri, figura entrañable para la Iglesia en el país. "Con profundo dolor por su partida y con inmensa gratitud por su ministerio en favor de los más pequeños, hemos recibido la noticia del fallecimiento del cardenal Luis Héctor Dri", señaló la CEA en un mensaje firmado por sus autoridades. Lo recordaron como un "pastor sencillo, confesor incansable y testigo del amor misericordioso de Dios".

Su nombramiento como cardenal en 2023 por el papa Francisco fue un reconocimiento a su entrega silenciosa y compasiva. En aquella ocasión, el sucesor de Pedro lo propuso como ejemplo de pastor misericordioso, destacando: "Cuando me vienen dudas sobre si perdonar demasiado, pienso en el padre Dri y me tranquilizo".

La CEA concluyó su mensaje orando por el eterno descanso del cardenal y encomendando su alma "al Señor a quien sirvió con fidelidad, simplicidad y alegría". Asimismo, exhortaron a que su ejemplo inspire a una Iglesia "cercana, que escuche y que consuele".

El mensaje fue firmado por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA; el cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero; monseñor César Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo; y monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general.

Luis Dri recibe el título cardenalicio
Luis Dri recibe el título cardenalicio

Volver arriba