Satisfacción en la FSSPX por aparecer su peregrinación en la web oficial: "Es bienvenido" ¿Un “reconocimiento” del Vaticano?: La ‘Semana Grande’ de los lefebvrianos en Roma para el Jubileo

Aunque en su particular peregrinación no han sido recibidos –como otros colectivos– por el Papa, en este caso León XIV, quien no quiere enredarse en los primeros compases de su pontificado con este entuerto canónico, a los seguidores del arzobispo francés el hecho de que su presencia haya sido incluida en los actos oficiales del Jubileo, les ha sabido a algo muy parecido a un cierto “reconocimiento” vaticano
“Esta inscripción que, hasta cierto punto, suena como un reconocimiento a la Fraternidad San Pío X, que no puede ser ignorado. Sobre todo porque la participación anunciada para esta peregrinación de la FSSPX parece impresionante”
‘Semana grande’ para los lefebvrianos, que 25 años después, vuelven oficialmente al Vaticano para participar en los actos del Jubileo de la Esperanza 2025, convocado por el el difunto papa Francisco. Fue en el 2000, con motivo del Jubileo del Milenio, cuando los miembros de la cismática Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), fundada por el arzobispo Marcel Lefebvre en 1970, pisaron por última vez de manera tan multitudinaria, y en procesión, hasta la basílica de San Pedro, las calles de la Ciudad Eterna.
Y, aunque en su particular peregrinación no han sido recibidos –como otros colectivos– por el Papa, en este caso León XIV, quien no quiere enredarse en los primeros compases de su pontificado con este entuerto canónico, a los seguidores del arzobispo francés el hecho de que su presencia haya sido incluida en los actos oficiales del Jubileo, les ha sabido a algo muy parecido a un cierto “reconocimiento” vaticano.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Desde aquella última peregrinación del Milenio, hasta la de esta semana, que ha congregado a unos 4.000 participantes (“podría triplicar a la del jubileo del año 2000”, reconocen desde la FSSPX) han cambiado algunas cosas en su relación con Roma, con la que rompieron a causa del Vaticano II, siendo la más significativa el levantamiento de la pena de excomunión por el papa Benedicto XVI en el año 2009.
Sin embargo, las cosas quedaron congeladas y no ayudó aquel mismo año –cuando el papa Ratzinger tendía la mano ante el florecimiento de la FSSPX–, la negación del Holocausto por parte de Richard Williamson, uno de los cuatro obispos (de los que sólo quedan dos) ordenados por Lefebvre en 1988 sin permiso de Roma. Desde entonces, sólo miradas de reojo… Hasta ahora, con el nuevo jubileo.

De hecho, el anuncio oficial de la ‘Pellegrinaggio della Fraternità Sacerdotale San Pio X’, este 21 de agosto, “aunque mínimo, es bienvenido”, señalan. “La Fraternidad San Pío X no es una desconocida en Roma, y sin duda fue necesaria —es difícil imaginar lo contrario— una autorización de las autoridades del Jubileo para autorizar esta mención”, apostillan en un comunicado.
"Suena como un reconocimiento"
Así pues, “esta inscripción que, hasta cierto punto, suena como un reconocimiento a la Fraternidad San Pío X, que no puede ser ignorado. Sobre todo porque la participación anunciada para esta peregrinación de la FSSPX parece impresionante”.
“Una participación –añaden– que tampoco puede ser ignorada por los responsables logísticos del Jubileo, ya que todos los participantes deben inscribirse, por motivos de seguridad, pero también para facilitar el acceso a los lugares de peregrinación, en particular a las basílicas”.

Y, evidentemente, el Vaticano no ha ignorado su participación y presencia este día, aunque a la FSSPX le haya sabido a poco que su anuncio sólo apareciese en italiano, cuando la información en el portal oficial del Jubileo está disponible en otras ocho lenguas.
Y no podía ignorarla la Santa Sede porque se hicieron significativamente presentes desde el martes 19 de agosto en la basílica de Santa María la Mayor, donde está enterrado Francisco; y el miércoles 20 con una misa en Parco di Colle Oppio, presidida por el actual superior general, Davide Pagliarani, y posterior peregrinación a la otra basílica pontificia de San Juan de Letrán. Y, ya este jueves, con la peregrinación desde el Castillo de Sant'Angelo hasta la Basílica de San Pedro.

Pero hay que entender también esta presencia en Roma como un gesto de acercamiento por parte de la FSSPX a la Santa Sede. La Fraternidad parece seguir creciendo en su número de seminaristas, pero cada vez quedan menos obispos, tras las recientes muertes de Bernard Tissier de Mallerais y Richard Williamson (este último fue expulsado en 2012).
El problema del relevo de los obispos
Por lo tanto, de aquella 'cosecha episcopal' quedan únicamente el suizo Bernard Fellay y el español Alfonso de Galarreta, excomulgados en su día y rehabilitados en el pontificado de Ratzinger, los únicos que, en línea directa desde el fundador, podrían ordenar nuevos obispos para el mantenimiento de la fraternidad, pero es dudoso que quieran arriegarse a ello ahora ante la posibilidad cierta de nueva excomunión.
De ahí que esta peregrinación, que les ha llevado hasta la basílica de San Pedro, pero también hasta la de Letrán, sede del Obispo de Roma, tenga un cierto aroma de un paso más hacia el acercamiento mutuo. De momento, ya rezan por León XIV, para que para que "el nuevo Sumo Pontífice sea dócil a las inspiraciones del Espíritu Santo y conduzca la barca de la Iglesia al Puerto de Salvación, para que cumpla la Voluntad de Dios sobre la Iglesia".

Etiquetas