"Una batalla contra quienes han trabajado por la supresión del Sodalicio, contra el legado de Francisco y el pontificado de León XIV" InfoVaticana intoxica la relación del Vaticano con los sobrevivientes del Sodalicio en Perú

León XIV y Juan Carlos Cruz
León XIV y Juan Carlos Cruz

"Siento una responsabilidad personal al escribir esto: Bertomeu, Mons. Scicluna y el Papa Francisco fueron decisivos, en su momento, para que muchas víctimas en Chile fuéramos finalmente escuchadas"

"InfoVaticana presenta como hechos lo que, en el mejor de los casos, son interpretaciones construidas sobre fragmentos de audio difundidos sin el contexto completo ni una acreditación pública verificable sobre su obtención y cadena de custodia"

"Y a quienes hoy intentan destruir a Bertomeu, o enfrentar a sobrevivientes con quienes han trabajado por su reparación, les digo esto desde mi propia historia: la verdad no solo sale a la luz; también exige valentía para sostenerla cuando arrecian las campañas"

“Fake news”, manipulación, post verdad… hay campañas que no buscan informar, sino romper vínculos: enfrentar víctimas con víctimas, sobrevivientes con el Vaticano, periodistas con sobrevivientes, y así sucesivamente. Lo sé porque lo he vivido en carne propia.

Eso es lo que, a mi juicio, está intentando hacer InfoVaticana con su ofensiva más reciente contra el sacerdote Jordi Bertomeu, investigador vaticano que ha trabajado —primero bajo el Papa Francisco y hoy bajo el Papa León XIV— en el proceso que llevó a la supresión del Sodalicio de Vida Cristiana y a la designación de Bertomeu como Comisario Apostólico para las tareas vinculadas a esa supresión (según informó Vatican News el 15 de abril de 2025). 

Creemos. Crecemos. Contigo

León XIV y Bertomeu
León XIV y Bertomeu

Siento una responsabilidad personal al escribir esto: Bertomeu, Mons. Scicluna y el Papa Francisco fueron decisivos, en su momento, para que muchas víctimas en Chile fuéramos finalmente escuchadas. Además, mantengo una relación de amistad y solidaridad con sobrevivientes del Sodalicio en Perú y con periodistas que han asumido un costo altísimo por investigar este caso; y además de mi relación hoy y lealtad con el Papa León XIV que me confía trabajar en la Pontificia Comisión para la Protección de Menores.

El método aquí es conocido: recortar, sugerir, insinuar delito y convertir una conversación compleja en una historia lineal de “extorsión”, “encubrimiento” o “pacto oscuro”, sin el estándar de verificación que exigiría una acusación de esa gravedad. En dos artículos publicados el 25 de noviembre de 2025, InfoVaticana presenta como hechos lo que, en el mejor de los casos, son interpretaciones construidas sobre fragmentos de audio difundidos sin el contexto completo ni una acreditación pública verificable sobre su obtención y cadena de custodia.

Salinas, Orbegozo, Elise y Paola
Salinas, Orbegozo, Elise y Paola

La manipulación: convertir una vía de reparación en una “trama”

Hablé con la periodista de investigación Paola Ugaz, quien durante años ha investigado el caso Sodalicio y ha denunciado el hostigamiento judicial y mediático contra periodistas que han documentado abusos y asuntos patrimoniales (tema sobre el que también han alertado organizaciones internacionales de libertad de prensa). 

Ugaz me insiste en un punto central: “estas piezas buscan presentar como 'ataque a las víctimas' lo que ha sido una lucha por reparación, y vender como 'negociación turbia' lo que, en realidad, se parece más a una conversación donde se discuten posibles rutas legales y consecuencias institucionales”.

Continúa: “una conversación privada con un abogado vinculado al Sodalicio puede ser reempaquetada como 'negociación directa'; instrumentos legales de regularización o salidas negociadas existentes en distintos países pueden ser usados para insinuar 'lavado' como si fuera lo único relevante; y una invitación a cumplir con la reparación puede deformarse como 'chantaje'".

Dicho claro: buscar reparación y justicia para sobrevivientes no es extorsión. Y advertir que un caso puede escalar a otras jurisdicciones o instancias no es encubrimiento: es describir un escenario posible.

Captura de pantalla 2025-11-26 a las 15.23.47
Captura de pantalla 2025-11-26 a las 15.23.47

De qué hablan realmente esos audios (y qué NO se puede afirmar)

De los fragmentos difundidos no se puede concluir —honestamente y con rigor— lo que InfoVaticana pretende instalar como certeza. Lo que sí se aprecia, como mínimo, es esto:

1.Que hay un interés explícito en que las víctimas reciban reparación y que se haga “lo correcto” con ellas, en lugar de repetir décadas de negación.

2.Que se transmite un mensaje: documentación económica y posibles irregularidades podrían terminar en manos de autoridades competentes, según corresponda. Eso —en abstracto— no es ilegalidad: es lo esperable cuando existen indicios que deben examinarse.

3.Que InfoVaticana convierte una conversación incompleta para el público en un “juicio” contra Bertomeu, en vez de exigir transparencia total: audio completo, contexto, fecha, lugar y verificación independiente.

Sobre el origen de los audios: InfoVaticana no ha ofrecido públicamente una acreditación completa y verificable de cómo fueron obtenidos. Por eso, cualquier afirmación categórica sobre quién grabó, cómo y con qué legalidad, debe tratarse con prudencia. Lo responsable es decir lo obvio: no está públicamente probado.

Jaime Baertl, Hadad y el padre de Baertl
Jaime Baertl, Hadad y el padre de Baertl

Quién se beneficia del ruido

Aquí hay un dato público relevante que subraya Ugaz: “El abogado Gonzalo Flores Santana aparece mencionado en investigaciones periodísticas vinculadas al patrimonio del grupo en el extranjero —incluida la 'Foundation Santa Rosa' con sede en Denver—, según reportajes y registros citados en prensa”.

Este tipo de hallazgos periodísticos forman parte de lo que está en disputa: patrimonio, reparación, responsabilidades y rendición de cuentas. Por eso, cuando surgen operaciones mediáticas que intentan erosionar a quienes empujaron el proceso —Bertomeu, Scicluna, el entonces cardenal Prevost, el Papa Francisco, y periodistas como Ugaz y Salinas — conviene hacerse una pregunta básica: ¿a quién le conviene quebrar la confianza entre víctimas y Vaticano justo cuando el Sodalicio está suprimido, pero el debate sobre responsabilidades y patrimonio sigue abierto?

Gonzalo Flores
Gonzalo Flores

¿Cuál es el objetivo político-religioso?

Ugaz interpreta esta ofensiva dentro de una estrategia más amplia: presionar y desgastar a quienes empujaron el proceso. Me señala que “ya desde 2024, cuando se pidió la renuncia del arzobispo Eguren, se intensificaron campañas para deslegitimar al entonces cardenal Prevost y a quienes estaban tomando decisiones incómodas para el Sodalicio”.

Ugaz añade una hipótesis de investigación que, por su gravedad, debe ser formulada con cuidado: que existiría miedo a rendir cuentas en otras jurisdicciones, y que por eso se intenta contaminar el clima público y romper la interlocución entre víctimas y Vaticano. Lo que sí es un hecho verificable es que la difusión selectiva de audios y la construcción de titulares acusatorios tensiona esa relación y vuelve a poner a las víctimas en el centro de una batalla que no pidieron.

El periodista Pedro Salinas, me recuerda un dato de contexto: “El trato que InfoVaticana ha dispensado en otros momentos a José Enrique Escardó en, por ejemplo, el caso de Toledo, y cómo ahora lo cita como referente principal de credibilidad cuando le conviene para atacar a Bertomeu”.

Paola Ugaz
Paola Ugaz

Y continúa: “Acuérdate que Infovaticana a través de Javier Tebas Llamas y Gabriel Ariza Rossy matoneó al Cardenal Robert F. Prevost en las puertas del Aula Pablo VI dos días antes de ser elegido Papa. Sin embargo, ahora lo ataca de nuevo indirectamente, en la persona de Jordi Bertomeu, matoneando una vez más la verdad y a las víctimas”.

La batalla, en resumen, continúa: contra Bertomeu; contra quienes han trabajado por la supresión del Sodalicio; y, por extensión, contra el legado de Francisco y el pontificado de León XIV, evitando muchas veces el ataque frontal, pero golpeando a quienes lo rodean.

Y a quienes hoy intentan destruir a Bertomeu, o enfrentar a sobrevivientes con quienes han trabajado por su reparación, les digo esto desde mi propia historia: la verdad no solo sale a la luz; también exige valentía para sostenerla cuando arrecian las campañas.

León XIV y Bertomeu
León XIV y Bertomeu

Volver arriba