Una Sinfonía Alpina

Esta obra creo que es tan conocida que seguro que ya has adivinado quién es su autor. Se trata de uno de los más importantes compositores del cambio del siglo XIX al XX, aunque su carrera la desarrolló en este último siglo. La obra es de una belleza increíble aunque hay quien la rechazó por cuestiones que luego te explicaré. Yendo a la música, es una obra soberbia.

De este maestro te propongo escuchar su Eine Alpensinfonie, op. 64 que en realidad no es una sinfonía sino un poema sinfónico ya que está compuesto 22 secciones musicales que se suceden sin solución de continuidad. La obra requiere una orquesta gigantesca de 125 intérpretes. Fue compuesta en 1915 después de las sensaciones que tuvo de pequeño cuando él y un grupo de escaladores se perdieron en los Alpes y fueron sorprendidos por una tormenta que les hizo descender. Debido a ese programa que subyace, la obra no fue bien reconocida (se dijo de ella que era "música de cine"), aunque hay quien supo apreciarla desde el principio.
Las partes de la obra son: Noche - Salida del sol - El ascenso - Entrada en el bosque - Caminando por le arroyo - En la cascada - Aparición - En el prado florido - En los pastos alpinos - A través de matorrales y maleza en el camino equivocado - En el glaciar - Momentos de peligro - En la cima - Visión - Aparece la niebla - El sol se oscurece poco a poco - Elegía - Calma antes de la tormenta - Trueno, tempestad y descenso - Puesta de sol - Final tranquilo - Noche.
La interpretación es de la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Bernard Haitink.